¿Sabías que actualmente se destinan más de 16.000 millones de horas de trabajo no remuneradas al año al cuidado de personas mayores que lo necesitan? Eso equivale a dos mil millones de personas trabajando a tiempo completo y sin salario para dar una respuesta a uno de los retos más urgentes de nuestras sociedades: el envejecimiento de la población. En América Latina y el Caribe (ALC) este fenómeno avanza tan rápido que ya somos la región que más envejece en el mundo.
El cuidado de las personas mayores es, sin duda, un gran reto social que debe ser abordado de manera multisectorial. Pero el desafío del cuidado también representa una oportunidad de crecimiento económico, ya que este sector impulsa el emprendimiento, genera empleo y mejora la calidad de vida de las personas mayores, de sus familias y de las personas cuidadoras. Además, las soluciones innovadoras del sector privado tienen el potencial de convertirse en instrumentos para mejorar los servicios financiados por el sector público.
En el webinario “Economía plateada: ¿cómo pueden los emprendimientos mejorar los cuidados de personas mayores” abordamos las oportunidades que ofrece esta creciente industria para el ecosistema emprendedor mostrando experiencias concretas de dos emprendimientos en el área de los cuidados a largo plazo que están contribuyendo a dar respuesta a las necesidades de la población mayor.
Cuidarlos: innovación tecnológica para el cuidado
Cuidarlos es un ecosistema físico y digital que brinda herramientas a las familias y cuidadores para que el cuidado domiciliarlo sea más profesional, tranquilo y organizado. En esta plataforma digital, los cuidadores pueden registrar su perfil – incluyendo capacitaciones, horarios de disponibilidad, etc. – para ofrecer sus servicios a la comunidad. Las familias, por su parte, pueden evaluar a estos trabajadores y contratarlos de forma directa sin intermediarios.
Cuidarlos también ofrece herramientas a familiares y cuidadores para facilitar y mejorar la calidad del cuidado en el hogar, como formación online en competencias y habilidades para el cuidado de personas mayores, sistemas de gestión y seguimiento, mecanismos de comunicación y alerta, y protocolos con las mejores prácticas de atención domiciliaria.
Además, la plataforma incorpora actividades cognitivas, físico-recreativas y de la vida diaria desarrolladas por especialistas para ser realizadas por el familiar o el cuidador con la persona mayor. Y recientemente se incorporó un servicio de acompañamiento en línea semanal con gestores de casos, especialistas en cuidados que asisten a las familias y a los cuidadores en la creación y monitoreo de un plan personalizado de cuidados.
ANA Care: tecnología al servicio del cuidador y la familia
ANA Care es una aplicación destinada a quienes prestan servicios domiciliarios que funciona con un modelo B2B2C o B2G2C (de “empresa a empresa a consumidor” o de “empresa a gobierno a consumidor”, por sus siglas en inglés). ANA permite que proveedores de servicios de cuidados, como agencias de cuidadores, coordinen y monitoreen el trabajo de profesionales, ya sean cuidadores, auxiliares, enfermeros o terapeutas, entre otros.
ANA Care, además, ofrece formación en línea certificable oficialmente y homologable en ocho países de América Latina y el Caribe: México, Colombia, Argentina, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Costa Rica y Chile.
Con apoyo de la Inteligencia Artificial, el servicio incorpora a ANA, una agente que brinda soporte emocional y profesional y ayuda al cuidador a encontrar las opciones que mejor se adapten a sus necesidades.
Asimismo, permite al cuidador organizar tareas diarias, como el registro de medicamentos, signos vitales, movilizaciones, alimentos, entre otras, para comunicar a la familia lo que se está haciendo en el domicilio. También tiene un sistema de alarmas que reacciona cuando la plataforma detecta situaciones de riesgo, informando inmediatamente a la familia o al proveedor de servicios para evitar una posible visita al hospital.
ANA Care también cuenta con una aplicación para los familiares, que permite verificar la llegada y puntualidad del cuidador y obtener reportes para ser compartidos con servicios o proveedores de salud.
Abordar los cuidados desde una mirada colaborativa y multisectorial
El sector del cuidado a largo plazo está en expansión y cada vez surgen más soluciones innovadoras, pero se necesitan sistemas que las impulsen y las hagan sostenibles. La innovación en el sector de cuidados solo será efectiva si se aborda de forma colaborativa y multisectorial.
En ese sentido, por ejemplo, tanto ANA Care como Cuidarlos recibieron apoyo del BID y BID Lab desde sus inicios. ANA Care fue seleccionada por la convocatoria de economía plateada llevada a cabo en 2021. Cuidarlos fue uno de los 35 proyectos elegidos en 2024 por la iniciativa Región Plateada, impulsada junto con Innpactia para fortalecer los servicios de prevención de la dependencia, atención y cuidados. Los emprendimientos seleccionados reciben el acompañamiento de BID Lab para fortalecer sus modelos de negocio y prepararse para inversiones estratégicas, a través de mejoras en ventas, rentabilidad, empleo, innovación, digitalización y acceso a mercados. Región Plateada tendrá una segunda edición que será lanzada el 30 de junio de este año.
Para que los emprendimientos en el sector de cuidados prosperen, es también necesario un cambio de regulaciones impulsado desde el sector público. Al mismo tiempo, el sector privado debe avanzar en reformas culturales y organizacionales, adoptando, por ejemplo, políticas laborales más flexibles y mayores apoyos para los trabajadores que también son cuidadores.
El ecosistema emprendedor puede desempeñar un papel clave en suplir los servicios que aún no existen. Desde el BID, apoyamos este esfuerzo con nuestra experiencia en la región, convencidos de que las mejores soluciones se logran trabajando en conjunto. Por ello hemos lanzado la iniciativa BID Cuida, en la que el BID BID Invest y BID Lab unen fuerzas para ayudar a expandir los servicios de cuidado e infraestructuras no solo para las personas mayores sino también para niños, niñas y personas con discapacidad de América Latina y el Caribe.
Hoy más que nunca, multiplicamos nuestros esfuerzos para encontrar soluciones y responder a los desafíos del cuidado mientras aprovechamos su potencial como motor de desarrollo económico y social.
Si quiere saber más sobre el ecosistema emprendedor de cuidados a largo plazo, puede descargar nuestra más reciente publicación aquí.
Leave a Reply