Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
El orgullo de ser quien eres y la diversidad en el mundo del trabajo tiene muchas ventajas para todos. Apréndelas en esta nota.

El orgullo y el desafío de ser quién eres en el lugar de trabajo

June 27, 2024 por Manuel Urquidi Deja un comentario


Hace unos años recibí una llamada de Recursos Humanos de mi trabajo para convocarme a “charlar con ellos” sin mucha más información al respecto. La experiencia de quienes somos LGBTQ+ -y otros grupos diversos- cuando nos llaman a Recursos Humanos, no suele ser grata. Nuestro estudio sobre voces de la comunidad LGBTQ+ lo confirma. Personalmente he sido despedido dos veces por “no representar lo valores de la empresa”, aun cuando era un trabajador altamente valorado por ser productivo pocos días antes.

Es así que, cuando recibí esa llamada, obviamente no fui a Recursos Humanos del todo tranquilo. Fue una sorpresa descubrir que desde el Banco Interamericano de Desarrollo querían motivarme a ser más abiertamente gay en mi sitio de trabajo. Mi primera reacción fue pensar “¿Y por qué haría eso?”; por un lado, no entendía la situación, y por otro, seguía asustado. Respondí que no tenía necesidad ni de decirlo ni de ocultarlo. En el fondo prefería ocultarlo y mantener “separadas” mi vida personal y mi vida laboral.

Me explicaron que mucha gente LGBTQ+ y necesita modelos con los que identificarse en personas que ya han hecho una carrera. Con casi 9 años en ese momento en el BID, ellos consideraban que yo podía ayudar a personas más jóvenes y a los nuevos empleados como un ejemplo visible de alguien abiertamente gay dentro de la institución.

La verdad es que no sé si algún trabajador me ha visto como un modelo a seguir, o si he ayudado a alguien al ser abiertamente quien soy en mi lugar de trabajo, pero ese cambio hizo mi vida más fácil y feliz. Desde ese día pude ser yo mismo, y acabé estando más comprometido con mi trabajo que antes.

En mi caso el resultado fue que un trabajador feliz produce más. Un trabajador que se siente seguro tiene algo menos que le genera estrés. Y ambas cosas pasan por sentirse incluido. Es probable que quienes no pueden admitir libremente su orientación sexual, o mencionar que tienen hijos sin estar casados, o sentirse incluidos y productivos teniendo una discapacidad, no sean plenamente felices cuando van a trabajar.

Mi trabajo en el BID me ha permitido apoyar el desarrollo de políticas públicas de inserción laboral para decenas de miles de trabajadores en toda la región. En 2009 iniciamos un proyecto de inserción laboral para jóvenes en la entonces creciente industria aérea boliviana.

Promover la diversidad en el lugar de trabajo, ¿ayuda en algo?

Sí. Una respuesta al desafío de la inclusión laboral y social de todas las personas ha sido la promoción activa de la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo. Las escuelas de negocios y grandes firmas consultoras de talento aseguran que es beneficiosa para las empresas en diversos aspectos. Está comprobado que la diversidad amplía las posibilidades de atraer y retener personal, y reducir costos como la rotación laboral y el ausentismo por enfermedades. Asimismo, la inclusión trae mayores niveles de productividad, creatividad, compromiso de las y los empleados, así como innovación y mejora en la toma de decisiones. 

Sin embargo, existen pocos datos sobre diversidad en las empresas -a pesar de  esfuerzos como la Iniciativa de Conocimiento sobre Género y Diversidad del BID, GDLab-, especialmente en países de América Latina y el Caribe. Hay poca información sobre los retos que enfrentan las personas LGBTQ+, las personas indígenas y las personas con discapacidad en su vida cotidiana. Generar información es un paso fundamental para comprender las brechas a profundidad y construir políticas públicas idóneas e informadas.

Estudiamos la diversidad en empresas de Bolivia

Una reciente encuesta del BID a empresas formales en las áreas metropolitanas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz en Bolivia muestra que sólo una de cada tres empresas tiene una política de inclusión, y sólo una de cada seis tiene una política aprobada en un documento que pueda ser aplicado y utilizado por sus empleados.

Otros hallazgos de la encuesta indican que:

  • 1 de cada 10 personas se autodefinen como LGBTQ+ en sus trabajos
  • 1 de cada 5 empresas tiene personas que se autodefinen abiertamente como indígenas o afrodescendientes, y 1 de cada 27 empleados se define como indígena o afrodescendiente en su trabajo
  • 1 de cada 6 empresas tiene en su planilla personas con discapacidad

En un país como Bolivia, donde 2 de cada 5 bolivianos se consideran indígenas, tienen que haber más indígenas en las empresas. Además, las estadísticas globales indican que es muy probable que haya más personas LGBTQ+ aunque no lo digan abiertamente para evitar situaciones de exclusión y discriminación. Claramente todavía hay mucho por hacer para promover la inclusión fomentando la pertenencia y promoviendo la productividad con diversidad en todos los niveles de la empresa, así como la innovación.

Te invito a pensar si te sientes valorado como realmente eres, y a valorar a los demás como son, con lo que te gusta de ellos y lo que no. Te invito a llevar esta mirada a tu trabajo o escuela. Es posible tener sociedades en las que todas las personas nos sintamos cómodas, libres y orgullosas de ser quienes somos en América Latina y el Caribe. Debatamos, registremos, consideremos y retratemos las experiencias de vida de todas las personas en la región.


Archivado Bajo:Trabajo Etiquetado con:América Latina, Capital humano, Caribe, Desarrollo, Diversidad, Empleo, Futuro, Grupos diversos, Inclusión, Inclusión laboral, LGBTQ+, Mercado laboral, Orgullo, Recursos humanos, Trabajo

Manuel Urquidi

Manuel Urquidi es especialista líder en operaciones en la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su trabajo se centra en desarrollar soluciones de transformación digital para promover el acceso al empleo, mejorar los procesos de supervisión y ejecución de los proyectos del área, y asegurar que los mismos incorporan consideraciones de género, diversidad y gestión ambiental. Antes de unirse al BID en 2011, ocupó cargos de asesoría en agencias del gobierno boliviano. Asimismo, coordinó actividades dentro del Programa de Especialización en Desarrollo Económico Comunitario de la Universidad Simon Fraser (Vancouver, Canadá), en coordinación con entidades académicas y de desarrollo en Bolivia. Manuel cuenta con una Maestría en Gerencia de Proyectos de Desarrollo en la Universidad Andina Simón Bolívar (Bolivia) y una Licenciatura de la Universidad de Los Andes (Chile) en Filosofía, con un énfasis en procesos de conocimiento humano. Además, tiene Diplomados en Educación Superior, Gobierno y Gestión Pública.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT