Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
Cinco hechos para reflexionar sobre las vacaciones

Cinco hechos para reflexionar sobre las vacaciones

July 30, 2015 por Mikel A. Alcázar 5 Comentarios


El verano es la época que asociamos tradicionalmente a las vacaciones, ese tiempo de descanso que, en realidad, para muchos en América Latina y el Caribe sigue siendo más una utopía que un derecho. Pero, al margen de tópicos, ¿qué sabemos de las vacaciones? En este artículo les presentamos cinco hechos con los que reflexionar sobre este tema:
1. La duración de las vacaciones es distinta en cada país. Esta afirmación, que puede parecer obvia, no deja de resultar sorprendente. ¿Acaso no te resulta llamativo que un trabajador –en las mismas circunstancias– tenga garantizados por ley seis días de vacaciones en México y 40 en Brasil?

Fuente: elaboración propia.

Es recurrente el debate sobre cómo afecta a la economía aumentar o reducir el número de días de vacaciones. A raíz de la reciente crisis del euro surgió la discusión en países como España o Italia. ¿Es conveniente suprimir algunos feriados para aumentar la productividad? Los detractores de la medida disponen de un argumento contundente: hay economías mucho más productivas en las que se trabaja menos días.
2. Las vacaciones ilimitadas sí existen. Esto, que para muchos trabajadores es un sueño inalcanzable, es real para unos cuantos privilegiados. Recientemente conocimos que General Electric se sumaba al exclusivo grupo de empresas que conceden vacaciones ilimitadas a una parte de sus empleados. ¿Será que estamos ante una tendencia de futuro?
3. No siempre aprovechamos los días de vacaciones que tenemos a nuestra disposición. Diversos factores, como la dificultad para programar las vacaciones o la falta de presupuesto para costear un buen descanso, pueden llevarnos a trabajar más de lo que estamos obligados. De hecho, una agencia de viajes realizó un estudio sobre privación de vacaciones en el que se afirmaba, por ejemplo, que los mexicanos desaprovechan dos días de descanso al año. Lo más intrigante es que un 8% de los encuestados culpó de esta realidad a los recelos que sus vacaciones podían despertar entre sus compañeros de trabajo.
4. Las vacaciones son buenas para tu productividad. Curiosamente fue en Estados Unidos, el país en el que las vacaciones no son un derecho sino un beneficio, donde un estudio aclaró que tomarse un descanso es algo positivo para la productividad del trabajador y de la economía. Los propios empleadores son los que reconocen los efectos positivos de dar descanso a sus empleados: mayor productividad, mejor ambiente laboral, mayor capacidad de aprendizaje, trabajadores más saludables…
5. Si no desconectas en vacaciones, tienes un problema. En la playa, bajo una sombrilla y acostado en una silla plegable, alguien teclea su laptop con fiereza. Resopla, pone cara de agobio y concentración. No observa nada del fantástico paisaje que tiene a su alrededor: en verdad, no ve nada más allá de la bandeja de entrada de su correo electrónico. El o la protagonista de esta escena imaginaria está de vacaciones, pero ni su cara ni sus acciones corroboran ese dato. Si esta situación la has vivido en carne propia, quizá tienes un problema, ya que este es uno de los síntomas que definen a los trabajólicos (adaptación en español del célebre ‘workaholic’ anglosajón), esto es, los adictos al trabajo que no desconectan ni en vacaciones. Dispuestos a no descansar, hay incluso quienes emplean sus días libres trabajando para otras empresas, lo que puede traer algunos problemas… Quienes optan por estas opciones pueden alegar que las vacaciones tienen efectos perversos, algo sobre lo que también hay mucho escrito: ¿no te suena eso del síndrome postvacacional? Mejor no me extiendo más sobre esto y te dejo disfrutar, ojalá sí puedas, de tus merecidas vacaciones.


Archivado Bajo:Trabajo Etiquetado con:América Latina, Beneficios laborales, Empleo, Factor Trabajo, Futuro, Productividad, Reformas, Salud, Trabajo, Vacaciones

Mikel A. Alcázar

Mikel A. Alcázar es periodista y consultor de comunicación. Fue hasta 2020 coordinador de Comunicación de la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y Máster en Comunicación Empresarial por la Universidad de Barcelona, antes de incorporarse como consultor al BID (en 2014) trabajó como periodista en diferentes medios (radio, prensa escrita y televisión), y como responsable de Comunicación de Aprocta, la principal asociación profesional de los controladores aéreos españoles.

Reader Interactions

Comments

  1. Erwin Melgar dice

    July 31, 2015 at 2:34 pm

    Me parece interesante el abordaje del tema, sin embargo habría que aumentar a la tendencia al workaholic, la incertidumbre que tienen los empleados al tomar sus vacaciones porque varias empresas utilizan este tiempo en los reemplazos y posterior despido, otro aspecto que obliga a muchos empleado a no tomar vacaciones es la inestabilidad financiera de los paises en que viven. Estos aspectos es evidente que se observan mas en los países del tercer mundo que en los desarrollados por razones obvias

    Reply
  2. crucero por las islas del caribe dice

    August 7, 2018 at 1:33 pm

    Muy buen post, interesante y asertivo
    Gracias
    Andrés

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT