América Latina y el Caribe está llena de personas trabajadoras. Más del 70% de las personas en edad productiva trabaja, pero sus empleos no son de calidad. Para empezar, al menos 31% de las personas que trabajan tienen un ingreso que no les alcanza para vivir. Cerca de 55% trabajan desde la informalidad, es decir, sin prestaciones de seguridad social, sin seguro ante riesgos de … [Lee más...] about Hay trabajo, pero es urgente aumentar su calidad
Trabajo
Potenciar el liderazgo de las mujeres nos sirve a todos
Es mucho lo que Colombia y América Latina y el Caribe tienen para ganar con más mujeres en posiciones de liderazgo, y lograrlo es posible. Nuestra región está llena de mujeres líderes. Imaginen a las que manejan camiones y buses en Bogotá y otras ciudades del país, o las que coordinan el trabajo de un equipo de telemarketers en un call center. Recientemente … [Lee más...] about Potenciar el liderazgo de las mujeres nos sirve a todos
¿Qué es el monopsonio y cómo impacta al mercado de trabajo?
En marzo de 2018 publicamos la primera versión de esta nota describiendo algunas de las características del monopsonio, un fenómeno cada vez más presente en los mercados laborales de América Latina y el Caribe. Seis años después, decidimos actualizar este blog con nuevas referencias y datos recientes que dan cuenta de una falla de mercado importante y que puede ser una de las … [Lee más...] about ¿Qué es el monopsonio y cómo impacta al mercado de trabajo?
¿Cómo convertimos a las aspiraciones de los jóvenes en oportunidades reales?
Ante problemas que afectan típicamente a los jóvenes, como la deserción escolar, el desempleo o la precariedad laboral, es muy común escuchar explicaciones como “los jóvenes de hoy están perdidos”, “no saben lo que quieren” o “no se esfuerzan lo suficiente”. De hecho, este tipo de narrativas negativas sobre los jóvenes existe desde hace más de 2000 años ¿Son estas explicaciones … [Lee más...] about ¿Cómo convertimos a las aspiraciones de los jóvenes en oportunidades reales?
Formación de habilidades para el trabajo: clave para potenciar el desarrollo y la productividad
Se ha comprobado que cuando la fuerza laboral responde de manera eficiente a las necesidades de capital humano de las empresas y de la economía, la productividad laboral aumenta y, como consecuencia, el también el crecimiento económico. Las personas con las habilidades adecuadas tienen mejores oportunidades de acceder a empleos de alta calidad, incrementar sus ingresos y … [Lee más...] about Formación de habilidades para el trabajo: clave para potenciar el desarrollo y la productividad