¿Sabías que la rotación laboral es particularmente alta en América Latina y el Caribe? En promedio, el 24,4% de los trabajadores de la región lleva menos de un año en su puesto de trabajo (comparado con el 15% en los países de la OCDE). Esto implica que cada año muchos trabajadores en la región son contratados mientras otros se separan de sus empresas (porque renuncian o son … [Lee más...] about Renuncias o despidos: ¿por qué nos interesa la rotación laboral?
Formalidad laboral y estado de derecho
Desde que me dedico a estudiar los mercados laborales en países en vías de desarrollo, una de mis grandes preguntas es ¿por qué la informalidad laboral en América Latina es, con persistente tozudez, tan alta? ¿Es un mal incurable? ¿Es culpa de problemas estructurales o de algún secreto maleficio contra la región? Recientemente me pregunté si parte del problema puede radicar en … [Lee más...] about Formalidad laboral y estado de derecho
La importancia de la formalización de trabajadores no asalariados
La mayoría de los trabajadores de América Latina y el Caribe (ALC) son asalariados, es decir, reciben una remuneración a cambio de poner su esfuerzo y talento a la disposición del empleador. En 2014, los asalariados representaban un 66% del total de ocupados. Tradicionalmente, los sistemas de seguridad social de la región se han enfocado en este grupo como parte de los derechos … [Lee más...] about La importancia de la formalización de trabajadores no asalariados
¿Cómo proteger a los trabajadores ante una crisis económica?
Un informe reciente de la Organización Internacional para el Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) nos advierte sobre una crisis para los mercados laborales de la región en 2016, con un aumento en la tasa de desempleo de medio punto porcentual. Ante un panorama preocupante como este, es imprescindible preguntarnos ¿está la región … [Lee más...] about ¿Cómo proteger a los trabajadores ante una crisis económica?
El baile de cifras de la informalidad laboral
La informalidad laboral es, probablemente, el problema más importante de los mercados laborales de América Latina y el Caribe, que afecta a más de la mitad de los trabajadores de la región (el 55%, equivalente a unos 140 millones de personas). La informalidad no sólo implica una falta de acceso a pensiones y otros elementos de la seguridad social, sino que también está asociada … [Lee más...] about El baile de cifras de la informalidad laboral