Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español

Innovación y emprendimiento para mejorar el cuidado de las personas mayores 

May 12, 2025 por Valeria Carolina Massarelli - Milagros García Díaz Deja un comentario


¿Sabías que actualmente se destinan más de 16.000 millones de horas de trabajo no remuneradas al año al cuidado de personas mayores que lo necesitan? Eso equivale a dos mil millones de personas trabajando a tiempo completo y sin salario para dar una respuesta a uno de los retos más urgentes de nuestras sociedades: el envejecimiento de la población. En América Latina y el Caribe (ALC) este fenómeno avanza tan rápido que ya somos la región que más envejece en el mundo.  

El cuidado de las personas mayores es, sin duda, un gran reto social que debe ser abordado de manera multisectorial. Pero el desafío del cuidado también representa una oportunidad de crecimiento económico, ya que este sector impulsa el emprendimiento, genera empleo y mejora la calidad de vida de las personas mayores, de sus familias y de las personas cuidadoras. Además, las soluciones innovadoras del sector privado tienen el potencial de convertirse en instrumentos para mejorar los servicios financiados por el sector público. 

En el webinario “Economía plateada: ¿cómo pueden los emprendimientos mejorar los cuidados de personas mayores” abordamos las oportunidades que ofrece esta creciente industria para el ecosistema emprendedor mostrando experiencias concretas de dos emprendimientos en el área de los cuidados a largo plazo que están contribuyendo a dar respuesta a las necesidades de la población mayor. 

Cuidarlos: innovación tecnológica para el cuidado 

Cuidarlos es un ecosistema físico y digital que brinda herramientas a las familias y cuidadores para que el cuidado domiciliarlo sea más profesional, tranquilo y organizado. En esta plataforma digital, los cuidadores pueden registrar su perfil – incluyendo capacitaciones, horarios de disponibilidad, etc. – para ofrecer sus servicios a la comunidad. Las familias, por su parte, pueden evaluar a estos trabajadores y contratarlos de forma directa sin intermediarios.  

Cuidarlos también ofrece herramientas a familiares y cuidadores para facilitar y mejorar la calidad del cuidado en el hogar, como formación online en competencias y habilidades para el cuidado de personas mayores, sistemas de gestión y seguimiento, mecanismos de comunicación y alerta, y protocolos con las mejores prácticas de atención domiciliaria.  

Además, la plataforma incorpora actividades cognitivas, físico-recreativas y de la vida diaria desarrolladas por especialistas para ser realizadas por el familiar o el cuidador con la persona mayor. Y recientemente se incorporó un servicio de acompañamiento en línea semanal con gestores de casos, especialistas en cuidados que asisten a las familias y a los cuidadores en la creación y monitoreo de un plan personalizado de cuidados. 

ANA Care: tecnología al servicio del cuidador y la familia 

ANA Care es una aplicación destinada a quienes prestan servicios domiciliarios que funciona con un modelo B2B2C o B2G2C (de “empresa a empresa a consumidor” o de “empresa a gobierno a consumidor”, por sus siglas en inglés). ANA permite que proveedores de servicios de cuidados, como agencias de cuidadores, coordinen y monitoreen el trabajo de profesionales, ya sean cuidadores, auxiliares, enfermeros o terapeutas, entre otros. 

 

ANA Care, además, ofrece formación en línea certificable oficialmente y homologable en ocho países de América Latina y el Caribe: México, Colombia, Argentina, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Costa Rica y Chile. 

Con apoyo de la Inteligencia Artificial, el servicio incorpora a ANA, una agente que brinda soporte emocional y profesional y ayuda al cuidador a encontrar las opciones que mejor se adapten a sus necesidades. 

Asimismo, permite al cuidador organizar tareas diarias, como el registro de medicamentos, signos vitales, movilizaciones, alimentos, entre otras, para comunicar a la familia lo que se está haciendo en el domicilio. También tiene un sistema de alarmas que reacciona cuando la plataforma detecta situaciones de riesgo, informando inmediatamente a la familia o al proveedor de servicios para evitar una posible visita al hospital. 

ANA Care también cuenta con una aplicación para los familiares, que permite verificar la llegada y puntualidad del cuidador y obtener reportes para ser compartidos con servicios o proveedores de salud.

Abordar los cuidados desde una mirada colaborativa y multisectorial 

El sector del cuidado a largo plazo está en expansión y cada vez surgen más soluciones innovadoras, pero se necesitan sistemas que las impulsen y las hagan sostenibles. La innovación en el sector de cuidados solo será efectiva si se aborda de forma colaborativa y multisectorial. 

En ese sentido, por ejemplo, tanto ANA Care como Cuidarlos recibieron apoyo del BID y BID Lab desde sus inicios. ANA Care fue seleccionada por la convocatoria de economía plateada llevada a cabo en 2021. Cuidarlos fue uno de los 35 proyectos elegidos en 2024 por la iniciativa Región Plateada, impulsada junto con Innpactia para fortalecer los servicios de prevención de la dependencia, atención y cuidados. Los emprendimientos seleccionados reciben el acompañamiento de BID Lab para fortalecer sus modelos de negocio y prepararse para inversiones estratégicas, a través de mejoras en ventas, rentabilidad, empleo, innovación, digitalización y acceso a mercados. Región Plateada tendrá una segunda edición que será lanzada el 30 de junio de este año.  

Si desea enterarse sobre la apertura de esta convocatoria, puede suscribirse a nuestro boletín haciendo clic aquí

Para que los emprendimientos en el sector de cuidados prosperen, es también necesario un cambio de regulaciones impulsado desde el sector público. Al mismo tiempo, el sector privado debe avanzar en reformas culturales y organizacionales, adoptando, por ejemplo, políticas laborales más flexibles y mayores apoyos para los trabajadores que también son cuidadores. 

El ecosistema emprendedor puede desempeñar un papel clave en suplir los servicios que aún no existen. Desde el BID, apoyamos este esfuerzo con nuestra experiencia en la región, convencidos de que las mejores soluciones se logran trabajando en conjunto. Por ello hemos lanzado la iniciativa BID Cuida, en la que el BID  BID Invest y BID Lab unen fuerzas para ayudar a expandir los servicios de cuidado e infraestructuras no solo para las personas mayores sino también para niños, niñas y personas con discapacidad de América Latina y el Caribe. 

Hoy más que nunca, multiplicamos nuestros esfuerzos para encontrar soluciones y responder a los desafíos del cuidado mientras aprovechamos su potencial como motor de desarrollo económico y social.

Si quiere saber más sobre el ecosistema emprendedor de cuidados a largo plazo, puede descargar nuestra más reciente publicación aquí. 


Archivado Bajo:Cuidados Etiquetado con:adulto mayor, América Latina, Caribe, conocimiento, empredimiento

Valeria Carolina Massarelli

Valeria Massarelli is a consultant at the Inter-American Development Bank (IDB) and a media professional and storyteller with over nine years of experience in news production, content strategy, and communications. Throughout her career, she has led creative teams and produced award-winning programs such as Efecto Naím, a show that explored global trends including climate change, geopolitical shifts, sustainable development, and economic transformation. In addition to her work in television, Valeria has managed high-impact communication campaigns for both public and private sector clients, engaging wide audiences across Latin America and the Caribbean. As a documentary producer and director, she has tackled complex social issues, using strategic communication to spark dialogue and promote positive change. She currently lives in Washington, D.C., where she continues to merge her passion for storytelling with her commitment to sustainable development and social justice. Valeria holds a master’s degree in journalism from Georgetown University.

Milagros García Díaz

Consultant for the Social Protection and Health Division of the IDB, where she works on long-term care. She was a researcher at the Chronic Disease Research Department of the Institute for Clinical and Health Effectiveness in Argentina. She holds a Master's degree in Public Policy from the Universidad Torcuato Di Tella.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT