Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
discriminación laboral

¿Estás casada? ¿Tienes hijos? ¿Estás embarazada? Ideas para evitar la discriminación en el mercado laboral

March 11, 2021 por María Teresa Silva-Porto 3 Comentarios


El año pasado participé en diversos procesos de entrevistas de trabajo, pero uno de ellos dejó las primeras tres preguntas dando vueltas en mi cabeza por varios días: ¿Cuántos años tienes? ¿Estás casada? ¿Tienes hijos? Después incluso me preguntaron que si estaba embarazada. ¡Fatal! Esto me hizo cuestionar si en las entrevistas de trabajo nos preguntan lo mismo a las mujeres que a los hombres. Consulté con diversos amigos y colegas si a ellos alguna vez les habían preguntado esto, y ninguno recordaba que le hubieran alguna vez preguntado sobre su descendencia… ¡y mucho menos si estaban embarazados! En cambio, una amiga me contó que a ella una vez le preguntaron cómo pensaba compaginar su vida laboral con el cuidado de su hijo pequeño.

La evidencia muestra que las mujeres son discriminadas en los procesos de contratación por su potencial “fertilidad” y “riesgo de embarazarse”, así como cuando tienen a su cuidado niños pequeños. Si bien en los países de América Latina y el Caribe la legislación laboral prohíbe la discriminación laboral, lo cual ya es un gran avance, desafortunadamente en la práctica esta aún es una de las muchas barreras que las mujeres enfrentan para insertarse en el mercado laboral en los mismos términos que los hombres; además de roles de género, segregación ocupacional, falta de acceso a servicios de cuidado y un gran etcétera, etcétera.

La discriminación laboral es una de las muchas barreras que las mujeres enfrentan para insertarse en el mercado laboral.

De la teoría a la práctica

Todos podemos contribuir a combatir la discriminación laboral. Muchas veces la discriminación en la entrevista de trabajo puede no ser intencional, ya que todos estamos sujetos a distintos sesgos inconscientes. Acá comparto algunas ideas para combatirlos:

  1. Diseña el anuncio y perfil de tu vacante con un lenguaje inclusivo. La discriminación puede ocurrir mucho antes de la entrevista, así que diseña con cuidado el anuncio y perfil de la vacante. Por ningún motivo incluyas en el perfil del candidato atributos físicos (como “buena presencia”), edad, sexo, u otra característica que no se relacione con una habilidad técnica o socioemocional. Anima a todos los candidatos que cumplan los requisitos a postular.
  2. Haz una lista única de preguntas para todos los candidatos y solicita pruebas técnicas. Las entrevistas deben ser estructuradas con una misma lista de preguntas para todos los candidatos, que evalúe si tienen las habilidades requeridas para un buen desempeño en el puesto de trabajo. Aún así, las entrevistas pueden estar llenas de sesgos y subjetividad, pues al entrevistar tendemos a buscar a alguien como nosotros, que comparta nuestra “cultura” y visión. Por ello, para complementar la entrevista, se pueden solicitar pruebas técnicas específicas a la posición, que pueden ser un mejor predictor del futuro desempeño de un candidato.
  3. Fija criterios de desempate que promuevan la diversidad. Un estudio de McKinsey indica que una mayor diversidad en la fuerza laboral se traduce en una mayor rentabilidad y creación de valor. Por ejemplo, en caso de que diversos candidatos cumplan con las habilidades requeridas, fija un criterio de desempate que priorice a grupos que estén subrepresentados en el equipo.

Mes de la Mujer: un llamado a la acción

El trabajo nos permite realizar sueños y aspiraciones profesionales, nos da independencia económica y ha sido clave en la lucha de las mujeres por la igualdad. Las entrevistas de trabajo son la puerta a ese mundo de oportunidades, así que contar con reglas del juego justas es clave.

El Mes de la Mujer es una oportunidad para poner este tema sobre la mesa e intercambiar aprendizajes y experiencias sobre cómo mejorar nuestra realidad en el mercado de trabajo. Realizar procesos de selección de personal que no propicien la discriminación en el mercado laboral es un compromiso sencillo con un gran impacto en la lucha por la igualdad.

¿Tienes otros consejos? Cuéntanos en la sección de comentarios.

Haz clic aquí para conocer otras medidas que pueden tomar las empresas para incrementar las oportunidades de las mujeres en el mundo del trabajo.

Archivado Bajo:Acceso al trabajo Etiquetado con:América Latina, Brecha de género, Caribe, Empleo, Igualdad, Igualdad de género, Inclusión, Mercado laboral, Mujeres, Trabajo

María Teresa Silva-Porto

María Teresa Silva-Porto es Especialista de la División de Protección Social y Mercados Laborales del BID en Panamá. Previo a esta labor, se desempeñó como economista del BID para Nicaragua y como consultora de la División de Mercados Laborales del Banco en Perú, donde coordinó el Laboratorio de Ahorro para el Retiro. Es licenciada en Economía por la Universidad de las Américas Puebla y maestra en Políticas Públicas por la Universidad de Oxford en el Reino Unido. Se ha desempeñado como asesora del Secretario del Trabajo y Previsión Social en México y como directora de Política Social y Empleo en la Coordinación de Asesores del Presidente de México. También ha trabajado en diversos organismos internacionales como la CEPAL, la Comisión Europea y la Cooperación Alemana para el Desarrollo.

Reader Interactions

Comments

  1. Doris Escalona dice

    March 15, 2021 at 5:14 pm

    Muy buen articulo. Ciertamente es una realidad que cada día deja marcada la discriminación laboral por género, tristemente las gestores del talento humano, en los procesos de entrevistas y selección siempre enlistan estas preguntas: ¿Estás casada? ¿Tienes hijos? ¿Estás embarazada?

    Reply
    • Avatar photoMaría Teresa Silva-Porto dice

      March 17, 2021 at 9:52 pm

      Gracias por tu comentario, Doris. A estas preguntas los expertos recomiendan responder: “No veo cómo esto se relaciona con mi capacidad de desempeñarme en este puesto.” Buena propuesta sin duda, sin embargo, creo que es difícil responder eso en un momento en que quizá necesitas mucho el trabajo y puedes temer que esto te descalifique. Por ello escribí el blog, para generar consciencia y más bien evitar que estas preguntas formen parte de las preguntas que hacen los gestores de talento humano.

      Reply
  2. Paola Gutiérrez dice

    October 20, 2021 at 7:54 am

    Muy buen artículo, en el país que me encuentro sucede a menudo si existe una ley para que no nos discriminen por la maternidad, pero es algo que no respetan, muchas madres y mujeres sufren cada día de despidos laborales injustificados solo por el hecho de quedar embarazadas, o se presentan a entrevistas laborales y no son tomadas en cuenta así cuenten y sean el mejor perfil para el cargo, solo por ser madres o estar en el proceso.
    Lo digo por que lo he sufrido y lo he vivido, al igual que muchas amigas que están a mi alrededor.
    Me gustaría crear como un centro de ayuda en mi país, y conseguir ser escuchadas y sobre todo ser tomadas en cuenta en el proceso de selección de personal cuando nos presentemos a una entrevista sin ser discriminadas de ser mujeres jóvenes y casadas, o mujeres embarazadas, o aún peor siendo madres.
    Conozco casos que el hecho de tener miedo de ser discriminadas, es decir; despedidas en sus trabajo no desean formar una familia tener hijos o casarse, por que eso les interrumpe su crecimiento profesional.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT