Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español

Presente y futuro de las pensiones en América Latina y el Caribe

November 30, 2018 por Álvaro Altamirano Montoya - Mariano Bosch - Manuel García Huitrón


¿Qué sistemas pensionales de nuestra región dan pensiones más altas y generosas? ¿Qué pensión puedo esperar yo con mi historia laboral? ¿Qué sistema es más justo y equitativo en relación al esfuerzo de los trabajadores? ¿Quiénes se benefician más en los distintos tipos de sistemas de pensiones? ¿Qué va a pasar conforme los países envejezcan? Con nuestra nueva publicación, Presente y futuro de las pensiones en América Latina y el Caribe, que analiza 34 sistemas de pensiones en 27 países, exploramos las implicaciones de los distintos diseños pensionales que están presentes en los países de nuestra región.

¿Qué pensiones ofrecen los países de la región para un trabajador que cotiza toda la vida?

En la región las pensiones se calculan de manera muy diferente dependiendo del país y sistema pensional. Por ejemplo, mientras que la mayoría de los países cuenta con sistemas de Beneficio Definido (BD), donde la pensión se determina por una regla o promesa de pensión, varios países tienen sistemas de Contribución Definida (CD), en los cuales la pensión depende esencialmente de cuánto haya ahorrado individualmente el trabajador y del rendimiento financiero de esos ahorros. En otros países, la pensión se determina bajo las reglas de un sistema Mixto (BD+CD).

En la región las pensiones se calculan de manera muy diferente dependiendo del país y sistema pensional.

Supongamos que los trabajadores de ingreso medio cotizan a la seguridad social ininterrumpidamente (es decir, son trabajadores formales durante toda su vida laboral). Sabemos que esta hipótesis no es representativa de los trabajadores en la región, pero es útil para entender lo que los sistemas de pensiones están diseñados a hacer en un mundo ideal. Bajo este escenario, los trabajadores obtendrían pensiones (tasas de reemplazo) que en promedio equivaldrían al 64,7% y 39,8% de su último salario, en sistemas de BD y de CD respectivamente, con grandes diferencias entre países (esta y todas las hipótesis de trabajo pueden ajustarse a diversos escenarios en el archivo de Excel de micro-simulaciones que acompaña a la publicación).

 

Presente y futuro de las pensiones en América Latina y el Caribe
Infogram

Como se aprecia en el gráfico, los sistemas de BD ofrecen pensiones más elevadas. Sin embargo, esto se debe a que, en la mayoría de estos sistemas, el Estado implícitamente subsidia una parte de la pensión del trabajador (alrededor del 44%). Es decir, los aportes del individuo no podrían financiar la totalidad de su pensión si la misma dependiera únicamente de sus contribuciones a la seguridad social y los rendimientos financieros de éstas). Los sistemas de CD también ofrecen subsidios a través de la pensión mínima (nuestro cálculo apunta a que, bajo esta modalidad, el trabajador promedio recibe un subsidio del 31% de su pensión).

¿Tratan los sistemas de pensiones a todos los trabajadores por igual?

Pero ¿qué pasa si no soy formal toda la vida? Los sistemas de BD establecen un número mínimo de años cotizados necesarios para merecer el beneficio pensional. Si no se alcanzan estos años, en la mayoría de los países el trabajador no recibe pensión ni le devuelven el saldo de sus contribuciones, lo que podríamos considerar como un impuesto neto al trabajo. En los sistemas de CD, a pesar de que los trabajadores de cotizaciones esporádicas siempre tienen acceso a sus aportes capitalizados, típicamente no son acreedores de pensiones mínimas ni de ningún tipo de seguro de longevidad.

Esto nos lleva a uno de los principales mensajes del estudio: la gran mayoría de sistemas de seguridad social en América Latina y el Caribe ofrecen beneficios que subsidian a los trabajadores que contribuyen de manera continua, al tiempo que castigan o desprotegen a los trabajadores con cotizaciones esporádicas. Dado que son los trabajadores de bajos ingresos los que con mayor probabilidad tienen aportes esporádicos, este es uno de los elementos de mayor inequidad de los sistemas pensionales de la región.

La gran mayoría de sistemas de seguridad social en América Latina y el Caribe ofrecen beneficios que subsidian a los trabajadores que contribuyen de manera continua, al tiempo que castigan o desprotegen a los trabajadores con cotizaciones esporádicas.

Cerrar la brecha de información

Pese a su gran importancia para el ciudadano y para las cuentas del Estado, las características y consecuencias de los distintos diseños del sistema de pensiones son ampliamente desconocidas en la región. Es importante contar con una mayor comprensión de los contratos pensionales porque las implicaciones en bienestar para el ciudadano son de una magnitud extraordinaria. Este nuevo estudio busca contribuir a cerrar la brecha de información existente sobre los sistemas de pensiones en América Latina y el Caribe, en el marco del grave riesgo que representa el rápido envejecimiento de la población para su sostenibilidad fiscal y social. Haz clic aquí para descargar Presente y futuro de las pensiones en América Latina y el Caribe.


Archivado Bajo:Pensiones

Álvaro Altamirano Montoya

Alvaro Altamirano es consultor de la División de Mercados Laborales del BID. Su experiencia pasada incluye trabajos de consultoría para organismos regionales e internacionales desde los Think-Tanks FUNIDES y COPADES. Ha contribuido con consultorías para la Unidad de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial. Cuenta con experiencia en docencia e investigación en universidades de Nicaragua y Brasil. Su investigación se centra en comparaciones de pobreza multidimensional, movilidad económica, trabajo doméstico no remunerado, medidas de bienestar en hogares monoparentales, y educación técnica. Posee Licenciatura en Economía Aplicada por la Universidad Centroamericana en Nicaragua y Maestría en Economía Familiar por la Universidad Federal de Viçosa en Brasil.

Mariano Bosch

Mariano Bosch es asesor económico principal del Sector Social del BID. Desde sus inicios en el Banco en el 2011, Mariano ha liderado proyectos de investigación en área de mercados laborales, pensiones y políticas de bienestar, tales como el Laboratorio de Ahorro para el Retiro, Presente y futuro de las pensiones en América Latina y el Caribe y Mejores pensiones, mejores trabajos: hacia la cobertura universal en América Latina y el Caribe. Antes de unirse al Banco, Mariano trabajó como consultor en el Banco Mundial y como profesor en la Universidad de Alicante. Mariano ha publicado diversos artículos en el área de mercados laborales y desarrollo en revistas de reconocido prestigio. Mariano posee un doctorado en Economía otorgado por la London School of Economics.

Manuel García Huitrón

Economista experto en pensiones, longevidad y futuro del trabajo. Co-fundador y Jefe Global de Economía, Estrategia y Operaciones de Nuovalo, Ltd.

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT