Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English
Afrodescendant young woman and mother smile

Salud menstrual y menopausia: etapas que van de la mano

May 26, 2023 Por Andrea Monje Deja un comentario


Es 28 de mayo del año 2023: Día Internacional de la Higiene Menstrual. Todavía, millones de personas no pueden acceder a productos que aseguren una correcta salud menstrual. A esto se suman estigmas, desinformación, e infraestructuras insuficientes o inadecuadas.  

Los tabúes asociados a este proceso natural, hacen que muchas niñas pierdan hasta 5 días de escuela cada mes. Desde hace algún tiempo varios países han avanzado en legislaciones y programas que contribuyen al manejo de la menstruación. Algunos avances son la exención de impuestos para productos sanitarios y campañas de sensibilización. El BID también hace contribuciones positivas a través de la mejora de sistemas de agua y saneamiento, los cuales resultan esenciales para una correcta higiene menstrual.

Para conocer más sobre la relación entre agua, saneamiento e higiene menstrual, escucha este episodio del podcast Mujeres Aguas Arriba.

Sin embargo, el período no es la única etapa que llegan a experimentar las personas menstruantes: toda persona con capacidad de menstruar, en algún momento dejará de hacerlo. Lo más probable es que llegue a este día sin herramientas e información útiles.

Por eso, quiero concentrarme en este aspecto del cual se habla mucho menos: el proceso hacia la menopausia o perimenopausia. Así como la llegada de la menstruación, esta etapa no solamente produce cambios biológicos, sino también en el entorno social. Y, al igual que la menstruación, la menopausia conlleva una gran cantidad de tabúes asociados, que resultan dañinos a la calidad de vida.

Un tema que nos involucra a todas las personas

Según datos de la organización No Pausa, para 2025, 37 millones de personas en América Latina estarán atravesando la menopausia. La mayoría, lo harán entre sus 45 y 55 años. Teniendo en cuenta que la población de América Latina y el Caribe está envejeciendo rápidamente, este número seguirá creciendo en las próximas décadas.   

De acuerdo con la Sociedad Británica de la Menopausia, la salud de un 75% de quienes están viviendo la menopausia se ve afectada por síntomas. De esas, 25% enfrenta síntomas severos. Además, se identificó que estos pueden durar un promedio de 7 años, y que 1 de cada 3 mujeres experimenta síntomas por aún más tiempo. Algunos estudios encontraron que, cuando estos síntomas son muy molestos o fuertes, tienen impactos negativos en la trayectoria laboral. Lo anterior aplica especialmente en el caso de síntomas psicológicos.

Estos impactos van desde mayor ausentismo laboral, reducción de horas de trabajo, menor probabilidad de conseguir un ascenso, hasta dejar el trabajo por completo. Por ejemplo, un estudio publicado en 2022, encontró que para las mujeres de 50 años o más, que trabajan a tiempo completo, cada síntoma de la menopausia reduce la tasa de empleo en medio punto porcentual.  

La menopausia y el desarrollo económico, ¿se relacionan?

Estos estudios demuestran que la respuesta es sí. Así como un manejo incorrecto de la menstruación puede impedir el desarrollo educativo de muchas niñas, la transición a la menopausia puede impactar negativamente la vida laboral. No son las etapas, sino la ausencia de políticas públicas que faciliten el paso por ellas, lo que se traduce en obstáculos para los países, y las personas:

A corto plazo, quienes deciden salir del mercado laboral debido a síntomas severos, pierden sus ingresos. Y las personas empleadas formalmente, pierden sus beneficios como seguros médicos, aportes jubilatorios y licencias médicas o vacaciones pagadas.  

A largo plazo, tendrán pensiones más bajas por contribuir menos años al sistema. En el caso de muchas mujeres, esto se suma a los años que dedicaron exclusivamente a labores de cuidado no remunerado. Esta intermitencia laboral incrementa su dependencia en los ingresos de parejas o de las pensiones no contributivas. Así, acaban en una situación de mayor vulnerabilidad y con más probabilidad de caer en la pobreza durante la vejez. 

Hoy, las organizaciones pueden reducir y evitar: el ausentismo laboral, la necesidad de reemplazar personal ya capacitado y la jubilación prematura. ¿Cómo? Tomando en cuenta la salud menstrual de sus integrantes, de manera holística.

3 acciones para cambiar el panorama

Inspirada por el plan de acción que se está implementando en Reino Unido, comparto algunas claves que pueden funcionar en nuestra región:

  1. Generar datos. Las investigaciones mencionadas en este blog se han realizado fuera de América Latina y el Caribe. No existen datos regionales sobre el impacto de los síntomas severos de la perimenopausia en el mercado laboral. 
  1. Ambientes de trabajo más inclusivos. Las organizaciones, en especial las áreas de Recursos Humanos, deben capacitarse más sobre la menopausia y perimenopausia. Este conocimiento permitirá diseñar políticas y acciones que acompañen a las personas en esta etapa. Asimismo, pueden negociar con las empresas de seguros médicos para que sus planes de salud cubran tratamientos que pueden disminuir los síntomas. 
  1. Diseminar información. Es esencial poner el tema en agenda, diseminar la información sobre el tema, explorar formas de atenuar los síntomas y generar sensibilización más allá de las personas directamente impactadas. Algunas organizaciones regionales como No Pausa y Miah están trabajando en esto. 
  2. Fortalecer a más profesionales de salud en el tema. Es esencial que las y los profesionales de la salud tengan más herramientas e información sobre los síntomas de la menopausia, especialmente aquellos que trabajan en centros de salud públicos, para apoyar a las personas que atraviesan la menopausia adecuadamente y sepan referirlas a especialistas. 

Si bien esta no es una lista exhaustiva, es un inicio. Siguiendo el lema “Hacer de la menstruación un hecho normal de la vida para el año 2030”, invitamos a hacer de este un tema cada vez más presente en las conversaciones y agendas de los gobiernos y las organizaciones. 


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género, liderazgo femenino, mercado laboral

Andrea Monje

Andrea Monje Silva es especialista de la División de Género y Diversidad (GDI) en Washington DC desde donde diseña, implementa y supervisa programas de género y diversidad. Fue especialista de GDI en Argentina durante 5 años. Previamente, trabajó en la transversalización de género en infraestructura en el BID; en la inclusión de género en transporte en el Banco Mundial; y en participación política y empoderamiento de las mujeres en el BID. Tiene una licenciatura en Ciencias Políticas y una maestría en Desarrollo Internacional de Sciences Po Paris, Francia, y una maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Maryland (EE.UU.).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • La menstruación no puede limitar el potencial de las mujeres
  • La menstruación: un factor esencial cuando hablamos de brechas de género
  • El tabú de la higiene menstrual
  • 6 conceptos sobre Género y Diversidad que aprendimos en 2023
  • ¿Conoces los síntomas de la perimenopausia? Cómo cambiar la conversación sobre menopausia y terminar con el estigma

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT