Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español

Los datos duros sobre la igualdad de género en el Caribe

March 13, 2020 Por Therese Turner-Jones Deja un comentario


Tricia ama las matemáticas y las ciencias, siempre se ha destacado en esas áreas. Ahora está completando su último semestre en uno de los campus de la Universidad de las Indias Occidentales   , donde se especializa en Ciencias de la Computación con un enfoque en Ciberseguridad. Debido a su posición como una de las mejores estudiantes, al menos dos de las principales instituciones financieras de la región desean contratarla como desarrolladora de software de seguridad. Mientras navega por la transición al mundo laboral, Tricia confía en sí misma y en sus habilidades. Está lista para asumir los desafíos de una joven caribeña que trabaja en tecnología.

Pero en muchos países del Caribe anglófono, la vida de una mujer como Tricia tiene una paradoja singular: las mujeres tienen más años de educación secundaria y se inscriben más que los hombres en institutos de educación superior, pero una vez fuera de las puertas doradas de la academia, las mujeres enfrentan desafíos como salarios más bajos, falta de apoyo de los padres, protección insuficiente contra la violencia y el acoso y otros obstáculos para el progreso profesional.

Datos de la Universidad de las Indias Occidentales, durante al menos los últimos tres años, colocan el porcentaje de estudiantes que son mujeres en más del 65%. No obstante, las mujeres caribeñas ganan entre 60 y 70 centavos por cada dólar que ganan los hombres. Además, las protecciones legales contra la discriminación salarial varían ampliamente en   la región del Caribe. Según el informe de WB Women, Business and the Law 2020,   las  protecciones legales  oscilan entre 7 y 75 en una escala de 100; Guyana es la excepción, con un puntaje de 100, debido a un marco legal que establece la igualdad salarial para mujeres y hombres y, sin restricciones en la decisión de una mujer de trabajar donde ella elija.

Es probable que Tricia tenga dos hijos, la tasa promedio de fertilidad en el Caribe anglófono. El permiso de maternidad (y no el permiso parental que está disponible para ambos padres) significa que la carga del cuidado de los hijos recae principalmente en las mujeres. Tricia tomará la duración máxima de la licencia de maternidad permitida y, junto con el tiempo de vacaciones que ha acumulado (unas tres semanas como máximo en el Caribe), es probable que regrese a trabajar en tres meses. El esposo de Tricia ha aprovechado su tiempo de vacaciones para estar con su familia durante tres semanas. Privada de sueño y estresada, Tricia cuenta con el apoyo de su madre, ya que su esposo no puede beneficiarse de la licencia de paternidad.

Se ha demostrado que el permiso de paternidad aumenta la participación de los padres en las tareas de cuidado de niños, participando en los años de desarrollo más influyentes de sus hijos. Sin embargo, la mayoría de los países del Caribe no han aprobado la licencia de paternidad. Pocos lugares de trabajo en el Caribe están legalmente obligados a proporcionar al menos 14 semanas de licencia materna y, aún menos, licencia materna remunerada. Por ejemplo, el beneficio de licencia por maternidad más largo en el Caribe de 14 semanas se ofrece en Trinidad y Tobago y también Belice. Mientras que, en otros países del mundo, como el Reino Unido y Canadá ofrecen hasta 33 y 30 semanas respectivamente.

La compañía donde trabaja Tricia contrata a un sustituto para completar la última fase del desarrollo del software durante su licencia de maternidad. Y, a su regreso al trabajo, Tricia escucha quejas sobre cuánto le costó esto a la compañía. Solo en Barbados, Belice y Guyana el gobierno paga el 100% de la licencia materna. Cuando el gobierno no reembolsa el 100% de la licencia de maternidad, hace que sea más costoso para las empresas contratar mujeres. Esto tiene el potencial de impactar las prácticas de contratación de una empresa en desventaja para las mujeres.  Además, puede tener el efecto negativo de obstruir la carrera profesional de las mujeres y disminuir sus ingresos, lo que a su vez puede reducir sus pensiones al jubilarse.

Al trabajar en un entorno dominado por los hombres, es probable que Tricia se encuentra en situaciones de acoso sexual, lo que afectará su bienestar emocional, las opciones de carrera y, en última instancia, el éxito de las compañías donde trabajará.

Según las Encuestas Nacionales de Salud de la Mujer, el 25% de las mujeres en Surinam y el 24% de las mujeres en Jamaica han sufrido acoso sexual (la prevalencia más alta en la región entre los países para los que hay datos disponibles). Investigaciones han demostrado que tanto la violencia doméstica como el acoso sexual están asociados con una alta rotación y absentismo de las mujeres, lo que aumenta los costos para las empresas. Hasta la fecha, Guyana y Barbados se encuentran entre los pocos países del Caribe con protecciones legales específicas contra el acoso sexual en el lugar de trabajo; Belice y las Bahamas han promulgado leyes contra el acoso sexual en general.

La historia ficticia de Tricia resonará con muchas mujeres, llenas de talento y promesas, pero que se ven desprotegidas por la ausencia de un marco legal. Nuestras políticas y leyes sociales nos han impulsado al rango de países con altos índices de desarrollo humano, solo unos 50 años después de obtener nuestra independencia. Mirando hacia el futuro, se necesita hacer más para lograr la igualdad entre nuestros ciudadanos. Hacemos un llamado a nuestros líderes para que una vez más, adopten una posición para reducir la brecha de género en el lugar de trabajo: legislar y alentar el permiso parental para hombres y mujeres y ofrecer protección contra la violencia de género y el acoso sexual en el lugar de trabajo. Sin embargo, aunque las protecciones legales son cruciales, no son suficientes. Todos los ciudadanos también tienen un papel importante que desempeñar, debemos estar preparados para desafiar nuestras ideas personales sobre temas relacionados con la igualdad de género. Esta es la única forma de apoyar plenamente a mujeres como Tricia y ayudarlas a alcanzar su máximo potencial.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:afrodescendientes, brechas, Caribe, igualdad, igualdad de género, inclusión, liderazgo femenino, violencia contra la mujer

Therese Turner-Jones

Born in The Bahamas, Therese Turner-Jones is the general manager of the Caribbean Country Group of the Country Department (CCB), which oversees the Bank's operations in Barbados, Guyana, Jamaica, Suriname, Bahamas and Trinidad and Tobago. While in this role, she continues to serve as country representative for Jamaica. Turner-Jones joined the IDB in 2013 as a country representative in Jamaica. She has more than 20 years of experience in the areas of macroeconomics and economic development, with an emphasis on the Caribbean. She has held key positions at the International Monetary Fund (IMF) including the role of Deputy Head of Division for the Caribbean II Division, Western Hemisphere Department, and previously as Advisor to the Executive Director for Canada, Ireland and the Caribbean. Prior to his job at the IMF, she was Deputy Manager of the Research Department of the Central Bank of the Bahamas. Turner-Jones is an economist from the University of Toronto and has a master's degree in economics from the University of East Anglia, UK. He graduated from United World Colleges (Lester Pearson College).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • ¿Cómo impacta la maternidad en el trabajo de las mujeres en América Latina y el Caribe? 
  • En el camino hacia la igualdad de género, los padres importan
  • Leyes para la equidad de género: un paso hacia el crecimiento económico 
  • El hombre que cuida a sus hijos no “ayuda”, es papá
  • Empresas, espacios para la construcción de convivencias laborales libres de violencia

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT