Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
Paternidad Activa

El hombre que cuida a sus hijos no “ayuda”, es papá

June 20, 2018 Por IDB Blog Editor 2 Comentarios


Uno de los grandes desafíos para avanzar en la igualdad de género es lograr el involucramiento activo y corresponsable de los hombres en el cuidado y la crianza de los hijos, así como en los esfuerzos de prevención de la violencia.

El mensaje es sencillo: la igualdad de género no es un tema solo de mujeres. ¿Por qué? Por el simple hecho de que la paridad en el hogar y en el trabajo es una situación de ganar-ganar que resulta en más oportunidades y más felicidad para todos.

En las últimas décadas, las mujeres de América Latina y el Caribe han realizado avances importantes en temas como el acceso a la educación y la incorporación en el mercado laboral. Sin embargo, a la fecha, en ningún país hombres y mujeres asumen una participación igualitaria en el trabajo doméstico y de cuidado. En la región, las mujeres dedican de seis a 23 horas más por día que los hombres al trabajo renumerado y al no renumerado combinados. Esta disparidad limita sus oportunidades tanto de educación como de empleo. Otro dato preocupante es que una de cada tres mujeres en la región experimenta a lo largo de su vida violencia física y/o sexual por parte de su pareja masculina.

Para acabar con estas desigualdades y promover oportunidades plenas para que niñas y mujeres puedan desarrollar su potencial y vivir vidas sin violencia es crucial que los hombres asuman este compromiso.  En la medida en que los hombres compartan más responsabilidades en sus hogares, especialmente en el cuidado de los hijos, las mujeres tendrán mayor oportunidad de aumentar su participación laboral e incrementar sus ingresos, lo cual redunda a favor del hogar.

Tal vez está bastante claro cómo se benefician las mujeres de la igualdad de género en el hogar, pero ¿y los demás?

La paternidad activa también impacta de manera positiva a los hijos, ya que está vinculada a niños más felices y saludables. Los niños que crecen en hogares con padres cuidadores suelen tener menos ausentismo de la escuela y una notable mejora en su desempeño escolar. Igualmente, tienden a participar más en las tareas domésticas cuando son adultos. En el extremo contrario, los niños que presencian violencia en sus hogares son entre dos y tres veces más propensos a utilizar violencia contra sus parejas al crecer.

Los padres también ganan. La paternidad activa está asociada con mayor felicidad, mejor salud y menos probabilidades de sufrir de depresión o morir prematuramente. La evidencia también muestra que los padres que participan en el hogar gozan de una mayor estabilidad y satisfacción matrimonial.

Tomando todos estos beneficios en cuenta, parece obvio que hay que lograr un mayor involucramiento de los hombres en el hogar, pero en la región aún existen diversas barreras que dificultan el proceso. En América Latina y el Caribe prevalecen normas rígidas de género que refuerzan el rol de la mujer como cuidadora. De igual forma, las políticas de conciliación familia-trabajo aún dejan mucho que desear. Entonces, ¿qué podemos hacer para romper estas barreras y promover la paternidad activa y sin violencia en la región?

Desde el BID, en colaboración con la organización PROMUNDO, impulsamos la implementación del Programa P en Bolivia, una iniciativa educativa dirigida a padres y madres para fortalecer sus competencias de crianza y desarrollar relaciones positivas y equitativas entre ellos y con sus hijos. El diseño del programa asegura que los hombres sientan que estos son espacios donde ellos pertenecen y puedan conversar sintiéndose seguros y escuchados. Asimismo, es importante empezar el trabajo con los jóvenes y no esperar a que sean adultos, porque la evidencia demuestra que la violencia en relaciones de noviazgo entre adolescentes puede llevar a la violencia íntima de pareja entre adultos más adelante.

Por otro lado, es necesario mejorar las condiciones laborales para la conciliación trabajo-familia, con permisos como las licencias de paternidad. Las políticas de licencia para los padres pueden no solamente impulsar la participación de los hombres en tareas del cuidado, sino también contribuir a una mayor equidad en el mercado laboral, cerrando significativamente la brecha causada por la “maternidad penalizada”. Si tanto hombres como mujeres pudieran hacer uso de este beneficio, la baja por maternidad dejaría de ser un factor de peso en la contratación de las mujeres.

El domingo pasado se celebró en gran parte de la región el Día del Padre. Aprovechamos la oportunidad para destacar el gran impacto positivo que pueden tener los hombres en la vida de su familia y en la sociedad cuando están presentes, mano a mano, en igualdad de condiciones.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género, masculinidades

IDB Blog Editor

Editor del blog ¿Y si hablamos de igualdad?

Reader Interactions

Comments

  1. Padre presente Dice

    January 19, 2022 at 1:29 am

    Mezclas cosas. Puede existir un padre muy presente con sus hijos, pero eso no significa que haya violencia en la pareja. Comparas peras con manzanas. En mi caso yo no trabajo y mi mujer si, estoy todo el dia con mis hijos. Pero cuando llega mi mujer todo se oscurece, llega muy agresiva y terminamos peleando. Lamentablemente por escribir cosas bonitas en un blog, puedes escribir cosas muy bonitas. Pero la vida es distinta a como te la imaginas. Ser padre presente no significa matrimonio feliz.

    Reply
  2. Jorge Dice

    March 7, 2022 at 8:44 pm

    Evidentemente la persona que escribe no tiene ni idea de lo que significa cuidar de hijos. El tema es mucho más complejo. En el segundo párrafo nomas se atreve a decir “ las mujeres dedican de seis a 23 horas más por día que los hombres al trabajo renumerado y al no renumerado combinados.” . 23 horas más por día ????? Como se llega a ese número . Estaríamos hablando de una mujer que está despierta , ya sea trabajando remunerada mente o cuidando hijos 23 horas al día !!! Y que su marido cuida o trabaja 1 hora??? El resto del artículo goza de la misma credibilidad

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • 5 lecciones aprendidas para promover una paternidad activa
  • Padres por una crianza positiva, compartida y sin violencia
  • En el camino hacia la igualdad de género, los padres importan
  • La igualdad de género funciona
  • Cuando las mujeres van a trabajar, ¿a dónde van los hombres?

ETIQUETAS

afrocaribeña afrodescendientes afrolatina Brecha digital brechas cambio climático Caribe Ciudades Coronavirus COVID-19 cuidado Cultura datos Desarrollo desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento Empleo empleo informal Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales Mujeres personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT