Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English
Persona sonriendo acompaña el anuncio del Mes del Orgullo LGBTQ+

Más inclusión para las personas LGBTQ+ en América Latina y el Caribe

June 20, 2024 Por Carina Lupica Deja un comentario


La implementación de políticas que garanticen el desarrollo social y económico de las personas LGBTQ+ y con orientaciones sexuales e identidades de género diversas protege sus derechos individuales, impulsa el crecimiento económico y el desarrollo social. Promover su inclusión y prevenir la violencia contra las personas LGBTQ+ beneficia a toda la población y contribuye al progreso de América Latina y el Caribe. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha reconocido la igualdad de género, la diversidad y la inclusión como imperativos para el desarrollo inclusivo de la región.

Para promover la inclusión social y económica de las personas LGBTQ+, se debe fortalecer las capacidades de quienes trabajan en los proyectos y dar visibilidad a quienes ya lo están haciendo. Por ello, la División de Género y Diversidad del BID promueve actividades internas como las “Rondas de Conocimiento” sobre orientación sexual e identidad de género (OSIG) y eventos externos con contrapartes que ya trabajan en la temática.

Rondas de Conocimiento y sus lecciones

Las Rondas de Conocimiento son espacios en el BID que buscan profundizar el entendimiento de las barreras que enfrentan las personas LGBTQ+ para su inclusión socioeconómica. El objetivo es fortalecer las capacidades de los equipos internos para responder a la creciente demanda de apoyo técnico en estos temas.

Cuatro lecciones de las Rondas de Conocimiento:

1. Las personas LGBTQ+ enfrentan obstáculos específicos para su inclusión

El ámbito educativo, una encuesta a estudiantes de Chile, Guatemala, México y Perú reveló que alrededor de nueve de cada diez niños, niñas y adolescentes escuchó insultos homofóbicos en la escuela. Esto afecta el desempeño académico, el sentido de pertenencia a la institución educativa y la salud mental de los estudiantes LGBTQ+, lo que puede resultar en una mayor deserción escolar. En el entorno laboral, las personas LGBTQ+ experimentan discriminación tanto en los procesos de selección como en el trabajo y luego de revelar su orientación sexual o su identidad de género. En Ecuador, el 67% de las personas trans han experimentado discriminación o violencia laboral. Los prejuicios y sesgos aumentan la vulnerabilidad de las personas LGBTQ+ a ser víctimas de violencia. Entre 2014 y 2020, el 72% de los homicidios de personas LGBTQ+ en diez países de la región fueron motivados por prejuicios relacionados con la orientación sexual o identidad de género.

2. Las buenas prácticas comienzan con programas de prevención

En el ámbito educativo, “Yo quiero, yo puedo… Prevenir la violencia” es un programa de prevención y mitigación del acoso en las escuelas. Esta iniciativa ha sido implementada en México y consiste en capacitar a maestros para abordar el acoso escolar y mejorar su capacidad para reducir la violencia y fortalecer las herramientas psicosociales de los estudiantes. Este tipo de programas suele combinarse con otras buenas prácticas, como la implementación y refuerzo de políticas institucionales que reconocen la diversidad y prohíben explícitamente el acoso por motivos de OSIG.

3. Los datos son clave para identificar y superar las barreras de las personas LGBTQ+

En el área de transporte, se ha comprobado que el género y la expresión de género afectan directamente la movilidad de las personas. En el marco del proyecto de transición energética “MiBus” en Panamá, el BID impulsó un estudio que concluye que el 70% de las personas LGBTQ+ experimentaron situaciones de acoso en el transporte, comparado con el 29% de las personas no LGBTQ+. Por otro laso, mientras que el 30% de personas LGBTQ+ recibió insultos, burlas y humillaciones, en contraste con el 6% de personas no LGBTQ+. Este tipo de datos que se elaboran en el marco de los proyectos, son claves para impulsar acciones de educación y sensibilización para prevenir la violencia, como las que se han diseñado en el marco del proyecto “Línea 2” del Metro de Bogotá, que está siendo impulsado con el apoyo del BID.

4. Promover entornos seguros y de apoyo es fundamental para la inclusión de las personas LGBTQ+

El BID elaboró una Guía para apoyar el diseño e implementación de medidas para la prevención y atención de la discriminación por motivos de género y orientación sexual en políticas de salvaguardas, que es pionera en el ámbito de las organizaciones multilaterales. Esta guía es fundamental para identificar impactos desproporcionadamente negativos para las personas LGBTQ+ que surjan tras el desarrollo de proyectos y diseñar medidas de prevención y mitigación.

Las Rondas de Conocimiento son espacios cruciales de reflexión y capacitación que permiten a los equipos del BID estar mejor preparados para responder a las solicitudes de apoyo de los gobiernos. Así pueden atender las necesidades específicas de las personas LGBTQ+.

Orgullo de ser quienes somos: Más oportunidades para las personas LGBTQ+

Si bien las Rondas de Conocimiento son espacios internos del BID, en junio de 2024, se llevó a cabo un evento abierto de difusión en conmemoración del Mes del Orgullo LGBTQ+. Durante la transmisión, se intercambiaron conocimientos y lecciones de prácticas y proyectos con y para las personas LGBTQ+ de tres países: México, Bolivia y Ecuador. Escucha las intervenciones en el video a continuación:

Con estas iniciativas, el BID reafirma su compromiso con la igualdad de género, la diversidad y la inclusión de las personas LGBTQ+ como imperativos para el desarrollo sostenible. Las buenas prácticas y lecciones aprendidas se convierten en herramientas claves que nos guían hacia un futuro más inclusivo y equitativo para todas las personas.


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado con:igualdad de género, lgbtq, lgbtq+

Carina Lupica

Carina Lupica es Especialista Sectorial Sénior en la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con sede en Washington, D.C. Cuenta con más de 15 años de experiencia en organismos internacionales como el BID, la OIT, la CEPAL y el PNUD, enfocándose en el fortalecimiento de sistemas de cuidados, protección social, mercados laborales y desarrollo de alianzas público-privadas en América Latina y el Caribe. Ha brindado asistencia técnica a gobiernos y desarrollado investigaciones para centros internacionales como el ICRW y Equimundo. Es autora de múltiples publicaciones y conferencista en seminarios de alto nivel. Carina es Magíster en Economía y Políticas Públicas por el Instituto Torcuato Di Tella y Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Católica de Córdoba, Argentina.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Retratar el orgullo LGBTQ+ es celebrar la inclusión
  • Empresas, espacios para la construcción de convivencias laborales libres de violencia
  • Más y mejores datos: la brújula para la inclusión de diversidad en América Latina y el Caribe 
  • Tres acciones para apoyar la inclusión LGBTQ+ desde una organización internacional 
  • #LGBTQtoo: visibilizando lo invisible

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT