¿Qué es la trata de personas con fines de explotación laboral?
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) define la trata de personas con fines de explotación laboral como “la captación de personas con la finalidad de someterlas, por coacción, engaño, fuerza, abuso de poder o condición de vulnerabilidad, a trabajos o servicios forzosos”. Esto incluye labores exhaustivas, degradantes, indignas e infrahumanas, como parte de la violencia y abuso de poder.
Esta problemática no afecta a toda la población por igual. La trata con fines de trabajo forzoso se expresa de forma diferente en diferentes poblaciones. Las mujeres, niñas, indígenas, población con discapacidad, personas LGBTQ+ y migrantes son más vulnerables a ser víctimas. Por ende, la trata debe también entenderse con una mirada interseccional.
¿Cuántas personas son víctimas?
Para el año 2020 la cifra global de la trata de personas se estimó en 50.000 víctimas, aunque contar con cifras confiables resulta un desafío. Las víctimas de explotación laboral representan un 40% del total de víctimas de la trata. Para 2020, estos casos representaron por primera vez una proporción mayor a la explotación sexual. En Suramérica, el trabajo forzoso constituye la principal forma de explotación detectada, con un 63% de las víctimas, seguida de la explotación sexual (36%).
Pero miremos más allá de estos números. ¿Quiénes son las principales víctimas de la trata? ¿Cómo expresa este crimen en cada población?
Diferencias de género
En todo el mundo y aún más en nuestra región, las mujeres y niñas siguen siendo las principales víctimas de trata. Estas constituyeron en 2020 el 60% de las víctimas a nivel global. En Centroamérica y el Caribe, son 83% de las víctimas detectadas, y en Suramérica, el 63%.
Las mujeres y niñas son más vulnerables a algunos de los factores que facilitan la ocurrencia de la trata para explotación laboral. Algunos ejemplos son: menor acceso a educación, prevalencia de pobreza, alta informalidad laboral y existencia de normas, roles y expectativas de género desiguales que normalizan la violencia contra ellas.
Adicionalmente, la modalidad de trata con fines de trabajo forzoso varía por género. Para muchas mujeres y niñas, la trata de personas se expresa bajo prácticas como la servidumbre doméstica de menores de edad, principalmente niñas y adolescentes mujeres. Estas prácticas muchas veces están socialmente aceptadas entre la población en situación de alta vulnerabilidad social y económica mediante promesas a las familias de ofrecer a las potenciales víctimas educación, trabajo y buen trato. Para hombres y niños, en cambio, es más común la victimización trata con fines de explotación laboral y trabajo forzado, siendo estos 68% de las víctimas de esta modalidad a nivel global.
Cómo la trata afecta a pueblos indígenas, población con discapacidad y LGBTQ+
En la región hay diversas poblaciones que se encuentran en condición de vulnerabilidad y están expuestas a ser víctimas de trata de personas. Un ejemplo son los pueblos indígenas, quienes en América Latina y el Caribe, según la OIT, son “las principales víctimas de trabajo forzoso”. Esta modalidad se ve presente sobre todo en sectores como la agricultura y ganadería, construcción, fabricación de ladrillos y talleres manufactureros informales. También afecta a los niños y niñas indígenas, que debido a la pobreza y falta de educación tienden a ser más vulnerables que los no indígenas.
Las personas con discapacidad también pueden experimentar un mayor riesgo ante estas situaciones. Estas “pueden ser víctimas de ciertas formas de trabajo en condiciones de explotación y caer en la mendicidad”, (vivir a base a limosnas) según un informe del ACNUDH.
Una situación similar ocurre con personas de la población LBGTQ+, quienes pueden comúnmente ser víctimas de explotación sexual. Muchas de estas víctimas encuentran dificultad a la hora de denunciar debido al estigma, prejuicio y falta de redes de apoyo.
Población migrante: más vulnerables que personas nacionales
Uno de los sectores poblacionales más propensos son las personas migrantes, especialmente en los sectores de construcción, turismo, agricultura y trabajo doméstico. Se estima que esta población es tres veces más propensa a ser víctimas de la trata que personas nacionales. Además, muchas veces también son víctimas del delito conexo de tráfico ilícito.
En los últimos años, la región ha experimentado un aumento histórico de flujos migratorios intrarregionales, y una feminización de la migración. Según un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, las mujeres representaban el 50.7% de la población migrante.
¿Cómo podemos prevenir la trata con fines de trabajo forzoso?
- Articulación entre empleadores y trabajadores. Una respuesta clave es la elaboración de protocolos especializados en la prevención de la trata con esos fines dirigido a los sectores económicos de mayor vulnerabilidad con acuerdos previos. La OIT cuenta con instrumentos y recursos dedicados a la erradicación del trabajo forzoso dirigidos a empleadores e inspectores de trabajo:
- El Manual para empleadores y empresas elaborado por la OIT cuenta con medidas de prevención y puede ser una referencia para avanzar en la creación de protocolos especializados.
- El Manual para inspectores de trabajo busca ofrecer herramientas de capacitación y detección de indicios de lo que puede convertirse en trata con fines de trabajo forzoso para uso de inspectores de trabajo. Se destaca la asesoría e información a empleadores y trabajadores en términos de prevención y sensibilización sobre el riesgo que entraña esta modalidad.
- Colaboración con la sociedad civil. La participación de la sociedad civil resulta clave. Este sector puede colaborar en la formulación e implementación de planes nacionales estratégicos y políticas públicas relacionadas con el abordaje integral del delito. Por ejemplo, en Perú actores de la sociedad civil como CHS Alternativo tienen un nivel alto de involucramiento y reconocimiento. Esto les ha permitido posicionarse como un aliado estratégico en la generación de conocimiento y evidencia.
- Programas dirigidos a población migrante. La interrelación entre la migración irregular y la trata de personas con fines de explotación laboral y trabajo forzado debe dar relevancia en los programas dirigidos a esta población. Un ejemplo de esto son las campañas de prevención contra la migración irregular y los riesgos de trata a través de videos y comics basados en historias reales de personas víctimas de trata con fines de trabajo forzoso para varios países de la región.
- Incorporación de poblaciones diversas al enfoque de la respuesta. Es clave la integración del enfoque diferencial en las acciones dirigidas a la prevención. Una especial atención a migrantes, mujeres, niñez-adolescencia, indígenas, comunidad LGBTQ+, personas con discapacidad y hombres, resulta vital dada la representación de estas poblaciones entre las víctimas de esta modalidad de trata. La Estrategia nacional de prevención del trabajo forzoso 2021-2024 de Paraguay es un ejemplo que incorpora enfoque de desarrollo humano, integralidad, equidad, género, adaptabilidad e interculturalidad y desarrollo humano con énfasis en los grupos vulnerables sobre todo población indígena. Dentro de la estrategia se incluyen acciones de capacitación a mujeres y hombres líderes indígenas en su idioma, con revisión de la construcción de masculinidades. En Perú se han desarrollado cápsulas informativas de información y orientación ciudadana sobre trabajo forzoso, esto incluye una cápsula que aborda la trata para trabajo forzoso en la zona de la Amazonia en actividades como extracción de madera, minería informal e ilegal, trabajo doméstico, pesca artesanal y agricultura.
¿Cómo apoyamos soluciones para esta problemática?
Desde el BID se están llevando a cabo esfuerzos para apoyar en la detección, prevención, y atención de este crimen en la región de América Latina y el Caribe. Hemos desarrollado una serie de Cinco Diálogos Técnicos de Trata de Personas en América Latina y el Caribe. Estos que han permitido profundizar el conocimiento sobre la respuesta de las instituciones de Seguridad Ciudadana y Justicia a este delito y su coordinación con instituciones de otros sectores.
Asimismo, se está implementando el Proyecto de Bien Público Regional que cuenta con la participación de 15 países de la región y busca mejorar su respuesta ante la trata de personas. También se está trabajando en la generación y divulgación de conocimiento del crimen de la trata con fines de explotación laboral en ALC, con un enfoque en poblaciones migrantes. Esto se suma a otras publicaciones: (poner capturas) La Trata de Personas en América Latina y el Caribe y El turismo frente a la esclavitud moderna.
A través de operaciones de préstamo fortalecemos la capacidad institucional para responder a la trata. Un ejemplo es el Programa para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres de Uruguay, que incluye el fortalecimiento de los servicios a las mujeres en situación de trata. También el Programa Integral de Seguridad Ciudadana y Prevención de Violencia para la Inclusión de Grupos Migrantes Vulnerables de Costa Rica, que incluye acciones de prevención.
Por último, el BID está comprometido con mitigar el riesgo de la trata en las operaciones de préstamo. Desde el 2021 cuenta con un nuevo Marco de Política Ambiental y Social que tiene con una norma específica sobre trabajo y condiciones laborales para la prevención del trabajo forzoso.
Leave a Reply