El 2021 fue un año especial para hablar sobre afrodescendientes, pueblos indígenas, personas con discapacidad e individuos LGBTQ+. ¿Por qué? Porque luego de casi dos años de pandemia, hemos empezado a ver de forma más clara el impacto diferenciado de la crisis generada por el COVID-19. Pero, sobre todo, fue una oportunidad para empezar a pensar a futuro. ¿Qué podemos hacer … [Lee más...] about 2021: un año para hablar de diversidad
pueblos indígenas
Tres mensajes claves sobre ambiente y comunidades locales
En un informe reciente, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) menciona que hay una atención creciente en acuerdos internacionales y fondos de financiación climáticos por incluir pueblos indígenas, afrodescendientes, pescadores, campesinos y mujeres de todas estas poblaciones locales. Sin embargo, se advierte que el sentido de obligación puede … [Lee más...] about Tres mensajes claves sobre ambiente y comunidades locales
Tendencias compartidas e interpretaciones contextuales para el desarrollo con identidad indígena
¿Por qué los jóvenes indígenas de las ciudades no quieren trabajar? En una conversación con empresarios de El Alto, una de las ciudades con mayor cantidad de migrantes campo-ciudad de origen indígena de Bolivia, estos manifestaban algunos comentarios que no contrataban jóvenes migrantes indígenas porque eran poco serios y desaparecían sin avisar para irse … [Lee más...] about Tendencias compartidas e interpretaciones contextuales para el desarrollo con identidad indígena
Lidia Huayllas: la historia de la cholita que se convirtió en escaladora
Lidia Huayllas atiende a nuestra llamada a penas sale de una reunión que requiere su puesto de subalcaldesa del Distrito 5 de El Alto, Bolivia. Lidia se hizo conocida por ser escaladora de montañas, pero la mujer aimara ha demostrado tener infinitas facetas y la voluntad para derribar infinitas barreras. La conexión es frágil, pero lo suficiente como para poder hacerle … [Lee más...] about Lidia Huayllas: la historia de la cholita que se convirtió en escaladora
Un nuevo contrato social para los pueblos originarios
Sentado en un hamaca en la Casa del Congreso en una comunidad de la comarca Gunayala de Panamá, meciéndose suavemente, con un sombrero negro ladeado que afirma su autoridad y una camisa de brillante color verde, el saigladumman de la cultura respondía:”¿qué queremos decirles a los que vienen de fuera? Les pedimos que nos escuchen, que seamos hermanos y hermanas, y que nos … [Lee más...] about Un nuevo contrato social para los pueblos originarios