Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English

Políticas universales: las herramientas secretas para cerrar brechas de género y diversidad

April 14, 2023 Por Suzanne Duryea Deja un comentario


Rosa no es sinónimo de equidad de género

El color rosa sigue muy presente cuando hablamos de equidad de género. Para muchas marcas y organizaciones, el rosa es sinónimo de que su producto u organización está comprometido con la mejora de la vida de las mujeres. “Estamos MUY emocionados de presentar nuestro nuevo logotipo rosa para celebrar el Mes de la Historia de las Mujeres y el Día Internacional de la Mujer”, declaró un tweet de una organización que otorga premios literarios de ficción. En Mumbai, una estación de ferrocarril se iluminó de rosa, “celebrando la feminidad”, según el ministro de ferrocarriles. Si bien esta estrategia puede o no promover la conciencia, la mayoría estaría de acuerdo con que es importante mirar más allá del color de una marca o producto para evaluar el efecto que tiene en la vida de las mujeres.

Más allá de las “políticas para mujeres”.

Cuando se trata de políticas públicas, hay un fenómeno similar en juego. Las “políticas para mujeres”, como el cuidado infantil, la licencia de maternidad y la presupuestación con perspectiva de género, son ampliamente reconocidas como instrumentos clave para abordar las brechas de género. Sin embargo, las políticas no asociadas con las mujeres a menudo se pasan por alto en el libro de jugadas para reducir la inequidad de género. A pesar de esto, como mostramos en el Documento del Marco Sectorial de Género y Diversidad, algunas políticas efectivas para cerrar las brechas de género son mucho más universales en su naturaleza. Estas políticas no diferencian por género, sin embargo, tienen impactos desproporcionados en la reducción de las inequidades de género.

Descarga el documento aquí.

Como institución que tiene como objetivo promover el género y la diversidad de manera transversal en todos los sectores e instituciones,  y en el trabajo por cumplir con los objetivos de alineación estratégica aprobados en el Plan de Acción de Género y Diversidad (GDAP), es importante considerar estas políticas universales entre el conjunto completo de instrumentos efectivos, independientemente de si la reducción de la inequidad de género es un objetivo principal de estos.

Ejemplos de políticas universales

Veamos algunas de estas políticas que se analizan con más detalle en el SFD:

  • La política fiscal progresiva, por ejemplo, que aplica una tasa impositiva más alta a los ingresos más altos, puede reducir las desigualdades de género incluso en ausencia de impuestos específicos por género. Las mujeres, especialmente las mujeres afrodescendientes e indígenas, tienden a estar sobrerrepresentadas en la parte inferior de la distribución de ingresos. Con las tasas impositivas marginales más bajas en un sistema progresivo, las brechas salariales por género se reducen, tanto por los efectos directos del impuesto como por los incentivos para trabajar más con impuestos más bajos.
  • Las pensiones no contributivas son otra política que beneficia desproporcionadamente a las mujeres. En la vejez, las mujeres tienen menos probabilidades que los hombres de haber hecho suficientes contribuciones a través del empleo formal para calificar para pensiones contributivas. Los estudios han demostrado que las pensiones no contributivas han reducido el riesgo de pobreza en la vejez y han reducido las disparidades de género en personas con salud delicada. Al mismo tiempo, la investigación encuentra que las pensiones no contributivas, una vez recibidas, se distribuyen en los hogares para satisfacer las necesidades de los miembros de la familia extendida, por lo que los impactos directos en la reducción de la pobreza en la vejez se disipan en cierta medida.
  • Las políticas que no tienen como objetivo beneficiarios segmentados por etnia y raza también han demostrado ser efectivas para cerrar las brechas raciales. Una de estas políticas es la educación preescolar de alta calidad. Estudios recientes para dos estados en los EE. UU. encontraron que cuando los niños afrodescendientes y blancos tenían acceso universal a preescolar de alta calidad, las brechas raciales en lectura al ingresar al jardín de infantes prácticamente se eliminaron, y las brechas en matemáticas se redujeron a la mitad (Friedman-Krauss y Barnett, 2020). Este estudio complementa un estudio anterior que encontró que la participación en el programa preescolar de EE. UU. Head Start aumenta la graduación de la escuela secundaria en un 11% para estudiantes afrodescendiente con un efecto menor para sus compañeros blancos. En su estudio reciente, Akee y Clark (2023) descubrieron que la asistencia preescolar para niños indígenas en los EE. UU. aumenta las ganancias de los adultos en un 6%, siendo los rendimientos más altos para los niños de familias de bajos ingresos. Si bien la evidencia es sólida para los EE. UU., se necesita más investigación en América Latina y el Caribe para explorar la validez externa de estos estudios.

Herramientas secretas para un futuro mejor

 Existen políticas que ya están funcionando silenciosamente “detrás de escena” en países específicos para cerrar las brechas de género y diversidad. En general, es importante evaluar el impacto de estas políticas en América Latina y el Caribe para promover su alcance a toda la región. Nuestro menú de intervenciones para cerrar estas brechas no debe limitarse a aquellas exclusivamente identificadas con género y diversidad. Mientras nos enfocamos en efectuar los cambios que las campañas de concientización inspiraron en marzo, debemos asegurarnos de incluir políticas universales en nuestro creciente arsenal de políticas efectivas.


Archivado Bajo:Diversidad, Género Etiquetado con:políticas universales, SFD

Suzanne Duryea

Suzanne Duryea es Economista Principal en la División de Género y Diversidad (GDI) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde lidera el programa de conocimiento sobre género y diversidad y coordina la agenda estratégica del BID para promover la inclusión de la discapacidad en el región. La Sra. Duryea tiene más de 20 años de experiencia en el diseño y evaluación de programas para promover la inclusión social y económica de mujeres, jóvenes y grupos diversos en América Latina y el Caribe. Sus publicaciones incluyen PLOS One, Journal of Economics, Race, and Policy, American Economic Journal: AE y Prevention Science. Su trabajo ha sido reseñado en The Economist, El País y The Washington Post. La Sra. Duryea tiene un Ph.D. en Economía de la Universidad de Michigan y ha sido miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (LACEA).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • ¿Deben las pensiones compensar las desigualdades de género?
  • Investigación: aliada clave para la inclusión de las personas con discapacidad
  • 6 conceptos sobre Género y Diversidad que aprendimos en 2023
  • Un llamado para cerrar las brechas étnico-raciales
  • Brechas en la educación secundaria: el doble desafío de las mujeres y niñas indígenas

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT