La tecnología está revolucionando todos los aspectos de la economía y la sociedad, y el sistema legal no es una excepción. El término LegalTech surge de la combinación de las palabras “legal” y technology (tecnología). Este se refiere a las actividades que pretenden apoyar, complementar o sustituir los métodos tradicionales de prestación de servicios jurídicos, o que mejoran el funcionamiento del sistema judicial con el apoyo de la tecnología, logrando así mayor transparencia y trazabilidad.
Este sector, aunque aún en desarrollo, ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años. Se estima que, en 2022, el mercado de la tecnología jurídica superó los 28 billones de dólares. Se proyecta que alcance alrededor de los 35 billones para el año 2027. Este crecimiento continuo en el ámbito de LegalTech recalca la necesidad de enfocarse en la innovación y la aplicación de la tecnología para garantizar la inclusión de grupos de población que enfrentan vulneraciones y que experimentan dificultades para acceder a servicios legales, como es el caso de las personas LGBTQ+.
Desafíos de las personas LGBTQ+ para acceder a servicios legales
Las personas LGBTQ+ a menudo experimentan discriminación, prejuicios y violencia. Esto puede obstaculizar su desarrollo en ámbitos como el laboral, empresarial y social, y limitar su acceso a los servicios legales para el tratamiento justo de sus casos y la protección de sus derechos. Además, el estigma social que rodea a las personas LGBTQ+ las puede hacer reacias a buscar asesoramiento legal.
El temor a revelar su orientación sexual o identidad de género en un entorno y sufrir maltrato puede disuadir a algunas personas de buscar ayuda legal, especialmente de forma presencial. Además, los servicios legales pueden ser costosos. Para muchas personas LGBTQ+, especialmente aquellas que enfrentan discriminación en el trabajo o desafíos familiares, puede ser un obstáculo financiero significativo. En áreas rurales o en lugares con acceso limitado a servicios legales, las personas LGBTQ+ pueden enfrentar desafíos adicionales para encontrar abogados o recursos legales adecuados. No menos importante es el desconocimiento generalizado de los derechos legales y las leyes destinadas a proteger a las personas LGBTQ+. Muchas personas no saben qué derechos tienen o cómo acogerse a ellos. Esto puede llevar a situaciones en las que no consideren la búsqueda de ayuda legal cuando es necesario.
¿Por qué las soluciones LegalTech son una oportunidad para atender los desafíos legales las personas LGBTQ+?
Las iniciativas LegalTech ofrecen oportunidades para eliminar las barreras de acceso y fomentar la búsqueda de apoyo legal en esta población, debido a los siguientes factores:
- Impacto social y acceso a la justicia. Las soluciones de LegalTech pueden facilitar el acceso a los servicios legales al permitirlo desde cualquier lugar y en cualquier momento a través de plataformas en línea, lo que facilita que las personas obtengan asesoramiento legal cuando más lo necesitan. Un mayor acceso a la justicia se traduce en sociedades más fuertes y sostenibles.
- Reducción de costos y tiempos de respuesta más rápidos. LegalTech puede automatizar una amplia gama de procesos legales, desde la creación de documentos hasta la gestión de casos, en algunos casos con soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA). Esto reduce la necesidad de trabajo manual y repetitivo, mejora los tiempos de respuesta y reduce los costos operativos asociados, y por consiguiente vuelve los servicios más asequibles.
- Confidencialidad y seguridad. Las plataformas LegalTech pueden ofrecer un entorno seguro y confidencial para buscar asesoramiento y asistencia legal sin necesidad de exponer su identidad de manera innecesaria.
- Transparencia y trazabilidad. Estas soluciones tienen un enfoque centrado en el usuario o ciudadano, lo que permite que todas las partes involucradas en procesos legales tengan una visión clara del progreso de sus casos a través de registros digitales que contienen toda la información relevante. Esta transparencia puede aumentar la confianza de las personas LGBTQ+ en los procesos legales.
- Educación y sensibilización. Las soluciones LegalTech también pueden servir como plataformas educativas para aumentar la conciencia y la comprensión de los derechos y desafíos legales que enfrenta las personas LGBTQ+. También, pueden ofrecer recursos educativos y de capacitación para abogados y prestadores de servicios legales a esta población.
A pesar de que LegalTech ofrece múltiples bondades para mejorar el acceso a servicios legales para esta población, aprovecharlas depende de considerar ciertos aspectos en el diseño e implementación de estas iniciativas.
¿Cómo aprovechar estas oportunidades sin generar nuevos sesgos o exclusiones?
Algunas personas LGBTQ+ pueden enfrentar dificultades para acceder a dispositivos o conexiones a Internet confiables, lo que limita su capacidad para beneficiarse de las soluciones LegalTech. Abordar esta brecha de acceso a conectividad y algunos casos sumados a una brecha de alfabetización digital, es fundamental garantizar la igualdad de acceso a estas herramientas. Además, es esencial asegurarse de que los abogados y profesionales legales que trabajan en el campo de LegalTech estén debidamente capacitados y sensibilizados sobre las cuestiones específicas que afectan a la comunidad LGBTQ+. La falta de sensibilidad puede resultar en una atención legal ineficaz y socavar la confianza de estos usuarios en los servicios disponibles.
Para fortalecer LegalTech como una solución efectiva, inclusiva y relevante para las personas LGBTQ+, es crucial que los profesionales del ámbito legal y tecnológico colaboren estrechamente con las organizaciones que representan a esta comunidad. Esto permitirá comprender mejor sus necesidades, experiencias y perspectivas, así como las barreras que han limitado su acceso a la justicia.
En El Salvador, BID Lab, en coordinación con el BID, impulsa operación para facilitar acceso efectivo a servicios jurídicos innovadores enfocados en la resolución de casos de discriminación por motivos de identidad de género y sexual de población LGBTQ+ en el ámbito laboral y profesional. La iniciativa “Legaltech: soluciones de inclusión legal para la comunidad LGBTQ+” busca construir una plataforma digital que responda las necesidades de la población de manera especializada. ¡Lee más sobre esta iniciativa en el blog!
Leave a Reply