Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English
#Heforshe

Invitación aceptada: Yo formo parte de #Heforshe

October 2, 2014 Por Andrew Morrison 3 Comentarios


To read it in English click here

[vsw id=”P8GQ2rWjpGw” source=”youtube” width=”500″ height=”344″ autoplay=”no”]

Recientemente la actriz británica Emma Watson me hizo una invitación. Lo sé, un abismo nos separa: edad, intereses, experiencia… hasta un océano. Pero, a pesar eso, ¿cómo podría decir no a esto?:

Hombres: Me gustaría aprovechar esta oportunidad para haceros llegar una invitación formal: la igualdad de género es también asunto vuestro.

Para ser sincero, hace ya muchos años que acepté esta invitación (me temo que Emma Watson ni siquiera había nacido), pero estoy totalmente de acuerdo con ella: “¿Cómo podemos cambiar el mundo cuando sólo la mitad de él está invitado o se siente bienvenido a participar en la conversación?” Por eso me gustaría sumar mi voz a la suya y hablar de 3 áreas en las que la participación de los hombres es crucial para lograr la igualdad de género.

1. Los hombres deben participar como pareja y padres

El rol de las mujeres ha cambiado, y hoy en día alrededor del 54% forma parte de la fuerza laboral en América Latina y el Caribe (frente al 40,6% en 1990). Actualmente, las mujeres de la región aportan entre un 30% y un 60% de los ingresos del hogar, siendo una poderosa fuerza para sacarlos de la pobreza.

Y, sin embargo, el rol de los hombres no ha cambiado proporcionalmente. Las mujeres soportan la peor parte del trabajo doméstico, lo que a menudo afecta negativamente a sus posibilidades en el mercado laboral (lee este post sobre estas malabaristas extraordinarias).

Tener padres más implicados puede hacer una enorme diferencia. Por ejemplo, existe una relación positiva entre el número de horas que trabajan las mujeres y el aumento de los ingresos de sus hijos cuando sean adultos. Más buenas noticias: ¡lee lo que una actitud moderna sobre los roles de género puede hacer por tu vida sexual!

2. Los hombres deben participar en mejorar la salud sexual y reproductiva y eliminar la violencia contra las mujeres

Como dice el refrán, hacen falta dos para bailar un tango, pero son los hombres los que suelen decidir sobre el número y la variedad de las relaciones sexuales o el uso (o no uso) de los anticonceptivos, a veces a través de la coacción o violencia. También son los hombres los que a menudo toman decisiones sobre cuándo una mujer embarazada va a un centro de salud.

Los hombres tienen mucho que decir en la erradicación de la violencia contra las mujeres. Pueden prevenirla no ejerciéndola, evitando que otros hombres lo hagan y abordando sus causas más profundas. Un buen ejemplo de cómo hacerlo es el Programa H, que trabaja con hombres jóvenes para hacer una reflexión crítica sobre los roles asociados con la hombría. El mensaje es simple: los hombres pueden llevar una vida mejor si dejan atrás el machismo, lo que mejorará también la vida de las mujeres.

3. Los hombres deben compartir el poder

A diferencia de otras áreas, el poder es un juego de suma cero: con un número determinado de escaños parlamentarios  o puestos en un Consejo de Administración, si las mujeres aumentan su participación los hombres deben disminuir la suya.

Algunas veces esta tensión requiere la aprobación de cuotas o acciones afirmativas. 14 países de América Latina lo han hecho y, como resultado, la representación femenina ha aumentado del 9% en 1990 al 25% actual.

En el sector privado, las mujeres están subrepresentadas en los órganos de decisión: sólo el 20% de las empresas formales en Latinoamérica tienen una alta directiva y un estudio reciente encontró que las mujeres ocupan sólo el 8% de los cargos de los comités ejecutivos y el 5% en las juntas directivas. El estudio también muestra que las empresas con mujeres en sus comités tienen mejores resultados que aquellas con comités exclusivamente masculinos.

¿Qué pueden hacer los hombres? ¿Qué puedo hacer yo?

Podemos apoyar la igualdad de género en el trabajo. Esto incluye establecer objetivos para la participación de las mujeres en los niveles de toma de decisiones y la promoción de una vida laboral y personal equilibrada  -y luego alentar a hombres y mujeres a utilizar esta flexibilidad-.

Podemos ser modelos a seguir. Los recientes escándalos de violencia doméstica en la Liga Nacional de Fútbol Americano en EE.UU. han mostrado -tristemente por su ausencia- la importancia del liderazgo masculino en este tema. Dos cuestiones a tener en cuenta: la propia conducta de los hombres y su capacidad para instalar en sus organizaciones políticas de tolerancia cero con la violencia contra las mujeres.

Podemos ser mentores. Como dijo recientemente Gemma Goudreau, “las mujeres necesitan mentores poderosos para tener éxito. La mayoría de los líderes poderosos siguen siendo los hombres”.

O, aún más fácil, podemos empezar aceptando el compromiso #Heforshe y difundiéndolo. ¿Te apuntas?


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:violencia contra la mujer

Andrew Morrison

Andrew Morrison es un experto en temas de género en países en desarrollo. Es consultor especializado en temas de violencia basada en género, y fue Jefe de la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano. Antes de incorporarse al BID, tuvo el cargo de Economista Principal del Grupo de Género y Desarrollo del Banco Mundial y se desempeñó también como Coordinador Regional en Género para América Latina y el Caribe dentro de la misma institución. Ha sido Profesor Asociado de Economía en la Universidad de Tulane y en la Universidad de Nuevo México, y actualmente es un visistante de residencia distinguido del Carleton Collegue. Ha publicado libros y artículos en temas de igualdad de género, migración internacional, mercados laborales y prevención de violencia. Obtuvo su Doctorado en Economía en la Universidad de Vanderbilt.

Reader Interactions

Comments

  1. Yonattan Mercado Dice

    October 2, 2014 at 9:57 am

    Buenos datos, hay que trabajar con esos temas desde el hogar y las escuelas, para cambiar ese mal social, que afecta a nuestros paises.

    Reply
  2. luz yudis Dice

    October 6, 2014 at 2:22 pm

    Es el momento de sentarse a hablar de igualdad de géneros y no sólo en este sentido, sino la igualdad del respeto, de los espacios de poder y las decisiones que pueden marcar el cambio… muy bien Emma Watson.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • El hombre que cuida a sus hijos no “ayuda”, es papá
  • Nuestros posts más leídos de 2015
  • Violencia contra la mujer: Echemos un vistazo
  • Los hombres modernos tienen mejor sexo
  • El extraño caso de las mujeres que desaparecían a los 49 años

ETIQUETAS

afrocaribeña afrodescendientes afrolatina Brecha digital brechas cambio climático Caribe Ciudades Coronavirus COVID-19 cuidado Cultura datos Desarrollo desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento Empleo empleo informal Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales Mujeres personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT