Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
innovación

Fibras naturales que mueven camiones (y comunidades)

septiembre 11, 2014 Por Judith Morrison | 1 Comentario


Mercedes-Benz y cooperativas de la amazonía, socios

Hace unos meses escribí un post que planteaba la siguiente pregunta: ¿A las empresas les interesa realmente la igualdad o es solo marketing? Mi opinión personal es que sí, las empresas pueden y deben estar interesadas en la igualdad. Hoy quiero compartir un ejemplo de cómo algunas industrias son incluso capaces de aplicar la innovación en sus negocios creando relaciones basadas en la igualdad.

¿Pueden imaginar que las piezas de un vehículo sean hechas por cooperativas indígenas y afrodescendientes en pequeñas ciudades en la Amazonia? ¿Y si les dijera, además, que este proyecto tiene la marca de calidad de nada menos que Mercedes-Benz?

Una empresa con visión de futuro en alianza con municipios, cooperativas comunitarias y el laboratorio de innovación de una universidad pública han conseguido poner en marcha uno de los proyectos más interesantes que yo he visto.

La división de camiones de Mercedes-Benz Brasil, en São Paulo, utiliza las piezas de fibra de coco y látex natural en los paneles laterales y reposacabezas, cumpliendo así su compromiso de fabricar vehículos que puedan ser reciclados una vez finalizada su vida útil, evitando su destino como basura.

Los municipios, por su parte, han encontrado en el reciclaje la solución al problema que les generaba un creciente mercado informal de agua de coco, donde los restos de este fruto eran vistos como basura.

Y las cooperativas, gracias a la tecnología desarrollada por la Universidad Federal de Pará, han encontrado un mercado en el que aprovechar los restos del fruto de forma económicamente viable. Mezclando las fibras de coco con látex natural se crean piezas prensadas que se utilizan en la carrocería de los camiones. Estas piezas son ecológicas -100% biodegradables, naturales y reciclables- y han sustituido el corcho en la fabricación de los paneles laterales y asientos de los vehículos.

Se trata de un win-win seguro, con altos niveles de sostenibilidad para la empresa, las cooperativas, los municipios y la universidad. El modelo funciona porque está atendiendo una demanda específica de la empresa, aumentando sus beneficios, y a la vez beneficia a la comunidad con la que se trabaja. Se trata de un buen ejemplo de lo que se conoce como valor compartido o shared value, inversiones  provechosas tanto para la sociedad como para las compañías privadas.

Esta es la primera experiencia de una empresa de rubro de vehículos pesados que integra comunidades indígenas y afrodescendientes en su cadena de valor. Pero no tiene por qué ser la única.

Este artículo forma parte de una serie de posts que el Sector Social del Banco Interamericano de Desarrollo dedica a la innovación. En ellos, los especialistas del BID analizan metodologías y herramientas tecnológicas ejemplares que contribuyen al desarrollo, a mejorar la vida de las personas. Conozca el resto de las historias:

  • “Si quiero y puedo ahorrar, házmelo fácil”, en Factor Trabajo.
  • “La importancia de las habilidades socioemocionales”, en Factor Trabajo.
  • “Ni blanco ni negro: distintos matices de gris en el uso de tecnología para mejorar los aprendizajes”, en La educación de calidad es posible.
  • “Y tú, ¿qué sientes de la lactancia materna?”, en Gente Saludable.
  • “Sistemas de salud e innovación, lo mejor de dos mundos”, en Gente Saludable.

Archivado Bajo:Diversidad Etiquetado con:pueblos indígenas

Judith Morrison

Judith Morrison es la Asesora Principal de la División de Género y Diversidad del BID. Con más de 20 años de experiencia en desarrollo internacional, ha sido Directora del Diálogo Interamericano, Directora Regional de la Fundación Interamericana y Directora Ejecutiva de la Consulta Interagencial sobre Raza en América Latina. Su trabajo se ha centrado en los mejores enfoques de orientación a las comunidades pobres y vulnerables de Latinoamérica, con énfasis en el desarrollo económico de los pueblos indígenas y los afrodescendientes. Tiene una amplia experiencia como intermediaria en inversiones entre el sector privado y las comunidades en toda Latinoamérica y desarrolló el primer fondo de eco-desarrollo del sector privado en Brasil. Cuenta con un Máster en mitigación de la pobreza y la distribución de los ingresos del MIT, donde recibió el Premio de investigación internacional Carroll Wilson y la Beca Woodrow Wilson.

Reader Interactions

Comentarios

  1. CESAR AUGUSTO CASTILLO CASTILLO Dice

    septiembre 15, 2014 hora 1:49 am

    Es un proyecto muy interesante, como puedo replicarlo en mi comunidad, donde se cultiva el coco y se deshecha las cascaras y todo lo demás; como es que con ideas innovadoras podemos contribuir al desarrollo de las comunidades, los felicito y ha seguir adelante.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Y si hablamos de igualdad

Porque no puede haber desarrollo sin igualdad de género y diversidad, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Tweets

Tweets by BID_Igualdad

Related posts

  • Brasil ¿el país de la igualdad racial? Hagamos el test del cuello
  • ¿Cómo invertir en un negocio innovador y con impacto social? Apuesta por los afro emprendedores
  • ¿Quién dice que la construcción y el transporte es cosa de hombres?
  • Discriminación positiva: 5 lecciones aprendidas para combatir el racismo
  • ¿Qué le heredamos a nuestros hijos?

ETIQUETAS

afrodescendientes Caribe ciencias del comportamiento cuidado deporte deporte paralimpico Desarrollo Económico Indígena economía del comportamiento empleo informal Empresariado Indígena Futuro del trabajo igualdad igualdad de género inclusión liderazgo femenino masculinidades mercado laboral personas con discapacidad pueblos indígenas violencia contra la mujer Violencia de Pareja Íntima

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube