Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English

En el Mundial, si tu selección pierde ¿lo paga tu mujer?

July 10, 2014 Por Luis Marquez 3 Comentarios


To read it in English click here

Seguir a @LuisMarquez_F

Soy mexicano, por eso no te extrañará mucho que confiese ser un fanático del fútbol. Y creo que precisamente por eso quedé completamente sorprendido cuando, en medio de la locura del Mundial en Brasil, leí un artículo sobre cómo la violencia doméstica había aumentado un 25% en Inglaterra durante el Mundial de 2010, cuando su selección fue eliminada por Alemania en octavos de final.

Este es uno de los resultados principales de un estudio realizado por un criminólogo de la Universidad de Lancaster, Inglaterra, pero no el único. El análisis recogía además aumentos similares de la violencia contra las mujeres en este país después de los juegos la selección inglesa durante las copas del mundo de 2002, 2006 y 2010. De ahí que durante el Mundial de este año se haya lanzado una campaña de sensibilización sobre este tema con el lema #standupworldcup.

Lo cierto es que esta estrecha vinculación entre las derrotas deportivas y la violencia contra las mujeres no es nueva, y este estudio centrado en el Mundial de fútbol está en línea con otros que se han hecho sobre, por ejemplo, el incrementos en violencia domestica cuando los que pierden son equipos de fútbol americano en Estados Unidos.

Por si fuera poco, esta evidencia es aún más llamativa cuando se contrasta con la que reflejan estudios centrados en medir la delincuencia común, para la que el fútbol sí tiene un efecto positivo: en Montevideo, Uruguay, los robos caen un 15% durante partidos del Mundial. Al parecer, ni los ladrones se quieren perder los partidos.

Con la pelota aún rodando en Brasil, obviamente es pronto para tener un estudio detallado del impacto que el Mundial de 2014 ha tenido en los índices de violencia contra la mujer, pero los datos que ya han trascendido no indican nada bueno y apuntan además a que, como el fútbol, este fenómeno es de carácter mundial.

Este es el caso de Ciudad de México, por ejemplo, pero también de Costa Rica, cuyas autoridades ya han reportado incrementos en la violencia contra la mujer durante el Mundial de Brasil. Según datos del Ministerio de Seguridad Publica y el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), el número de denuncias de violencia domestica aumentó un 200% cada vez que jugó la selección tica.

Este incremento toma lugar en un contexto nacional donde 3 de cada 5 mujeres costarricenses sufren alguna forma de violencia (física o sexual) en sus vidas y 1 de cada 10 ha sufrido una violación. Más aun, sólo un 16,6% de las mujeres que sufren violencia lo reportaron a las autoridades.

post_luis_9julio_grafica

Lejos de ser un caso aislado, este fenómeno se refleja en toda Latinoamérica. Por eso, y a pesar de ser uno de sus detonantes, la violencia de género lamentablemente no acabará con el Mundial de Brasil. De ahí la importancia de seguir buscando nuevas formas de prevenir y reducir una lacra que se alimenta de excusas tan baratas como la derrota de un partido de fútbol.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:violencia contra la mujer

Luis Marquez

Luis Márquez es Consultor en el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), donde trabaja el tema del empoderamiento económico en la mujer. Anteriormente trabajó en la División de Género y Diversidad del BID, donde lideró el Plan de Acción de Género, que busca integrar la perspectiva de género en los proyectos del Banco. Adicionalmente, ha trabajado en el Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Fundación MasterCard. Cuenta con una Licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad de Boston (EE.UU.) y un Máster en Relaciones Internacionales de la Fletcher School en la Universidad de Tufts (EE.UU).

Reader Interactions

Comments

  1. Clara Dice

    July 11, 2014 at 9:28 am

    Excelente articulo Luis! Ojala las campanas de Brazil para prevenir la violencia contra la mujer durante el Mundial contribuyan en algo a no exacerbar este fenomeno. Pero la nimosidad que se vio entre algunos de los grupos hinchas entre si, no augura el mejor pronostico. Ojala me equivoque y veremos que dicen las estadisticas de prevalencia y denuncias cuando se las conozca.

    Reply
  2. Nathyeli Dice

    July 15, 2014 at 10:36 am

    En CR, “la sele” se unió a la campaña:
    http://www.aldia.cr/futbol-costa-rica/seleccion/Seleccionados-unieron-campana-violencia-intrafamiliar_0_383361698.html

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Tweets

Tweets by BID_Igualdad

Related posts

  • 4 enfoques para abordar la violencia contra la mujer
  • Invitación aceptada: Yo formo parte de #Heforshe
  • Mundial 2018: sin inclusión no hay selección
  • Mujer indígena: la doble maldición del género y la piel
  • Violencia contra la mujer: Echemos un vistazo

ETIQUETAS

afrodescendientes brechas Caribe ciencias del comportamiento Coronavirus COVID-19 cuidado Cultura datos deporte paralimpico Desarrollo desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento educación empleo informal Empresariado Indígena Futuro del trabajo Género Habilidades IDAHOTB igualdad igualdad de género inclusividad inclusión Lenguas indígenas LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral movilidad Pandemia personas con discapacidad políticas públicas post-pandemia pueblos indígenas STEM tecnología Trabajo doméstico violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2021 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube