Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español

En el mundial de fútbol, sin importar quien gane, pierden las mujeres

November 21, 2022 Por Luciana Etcheverry - Natália Tosi 1 Comentario


Pocos eventos internacionales logran capturar la atención de la mitad de la población mundial. Uno de ellos acaba de comenzar: la Copa Mundial de fútbol masculino. En 2018, el torneo sumó más de 3570 millones de espectadores y se espera que, este año, la audiencia sea aún más grande. Sabemos que en el deporte siempre hay ganadores y perdedores. Sin embargo, estudios demuestran que hay un grupo que siempre termina perdiendo, más allá de lo que pasa en la cancha – las mujeres víctimas de violencia doméstica.

Cuando hay partidos, hay picos de violencia basada en género

En Latinoamérica, datos señalan que los casos de violencia íntima de pareja aumentan cuando hay partidos de fútbol. Un ejemplo de esto es un estudio realizado en Brasil, que reportó un incremento de 23,7% en las denuncias de amenazas contra mujeres en días de partidos en la Competencia Brasileña de Fútbol de 2015 a 2018. Las denuncias por lesión llegaron a crecer un 25,9% cuando los equipos jugaban en sus propias ciudades, siendo parejas y exparejas los principales agresores. Números similares se reportan en otros países de la región, con cifras de aumento de hasta un 30% en las denuncias de violencia basada en género en días de partidos de los equipos nacionales o de los equipos locales principales.

¿Qué pasa con un mundial de fútbol?

Desafortunadamente, el evento más grande de fútbol, tampoco se escapa a esta realidad. En Colombia, se observó un incremento de un 25% en los registros de violencia doméstica en los días en los que la selección colombiana tuvo partidos en el mundial de 2018, y un 38% en el mundial de 2014. Esta relación también se ha detectado fuera de América Latina y el Caribe y hasta en otros deportes. En Inglaterra, evaluando los torneos de fútbol de 2002, 2006 y 2010, se identificó un aumento de un 26% en los casos en días de empate o victorias, tristemente superado por un aumento de 38% en días de derrota. Un estudio en Estados Unidos publicado en el 2011 calculó que la violencia íntima de pareja subió en promedio un 10% en días y cuidades en que sus equipos de fútbol americano perdían de forma inesperada.

¿Por qué aumenta la violencia durante los partidos de fútbol?

Pero ¿por qué sucede esto y cómo podemos prevenirlo? Es claro que el deporte en sí mismo no es el problema. Comprender los comportamientos y patrones observados alrededor de estos eventos deportivos nos ayuda a entender las razones detrás de este aumento en la violencia.

Consumo de alcohol

Primero, el exceso de ingesta de bebidas alcohólicas puede ser un factor importante para comprender las tendencias observadas. En Inglaterra, un estudio de 2012 a 2019 muestra que días con partidos más tempranos están asociados a más casos de violencia, bajo la hipótesis de que agresores pasan más tiempo consumiendo alcohol. Se observó una reducción de un 5% de las denuncias durante los partidos, las cuales llegan a su pico 10 a 12 horas luego de que se terminan, y aumentan un 40% los fines de semana. Sin dudas, el consumo de excesivo de alcohol en días de partidos juega un rol agravante en el aumento de la violencia sobre todo contra mujeres, parejas y niños. Sin embargo, las raíces de este fenómeno son mucho más profundas.

Viejos patrones de masculinidades

Estudios de la Organización Mundial de la Salud muestran que Una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja. Los patrones de violencia sexual y basada en género están estrechamente relacionados con las normas sociales y de género, especialmente aquellas que respaldan normas de masculinidad hegemónica. Es decir, normas que enfatizan el dominio de los hombres sobre las mujeres y la utilización de violencia como método de ejercer ese control o forma de canalizar y proyectar frustraciones y/o alegrías de los agresores. Lo que nos ayuda a entender la complejidad y persistencia de los episodios observados.

Cómo podemos prevenir la violencia basada en género durante el mundial de fútbol

Estar consciente de esta realidad es un primer y muy importante paso para prevenirla. Sin embargo, no es suficiente. La violencia sexual y basada en género es una violación de los derechos humanos y es criminalizada en al menos 158 países. Además de la adecuada atención a las víctimas y criminalización de perpetuadores, existen al menos otros dos frentes de actuación, enfocados en la prevención.

  • Campañas de sensibilización: La primera, se observó en ediciones pasadas de la copa mundial y de forma local en los países, está basada en campañas de sensibilización sobre el aumento de los casos durante los partidos. Las campañas #StandUpWorldCup de la ONG Tender y la campaña “The Not-So-Beautiful Game” (El juego no tan bonito) del Centro Nacional por la Violencia Domestica del Reino Unido se volvieron virales en 2014 y 2018, consecutivamente. En Latinoamérica, se lanzó la campaña “Métele un Gol al Machismo” de la Fundación Justicia y Género junto a Oxfam en 2018, que contó con financiamiento del Ministerio Holandés de Asuntos Exteriores. Hay otras iniciativas de equipos locales en diversos países que enfocan en la prevención de la violencia contra las mujeres, pero pocos reconociendo la correlación entre el deporte y el aumento de los casos. (insert video campaña)
  • Acciones a largo plazo: El segundo frente de actuación apunta a cambiar comportamientos es en el largo plazo. Si en la raíz del problema están las normas de género y la canalización de las frustraciones masculinas en sus parejas (o exparejas), cambiar estas dinámica y comportamientos tiene que ser una prioridad. Hay iniciativas en la región que vienen trabajando de forma innovadora para crear un canal de comunicación con hombres y ayudarles a manejar emociones y sentimientos. Un ejemplo es “Hablemos Entre Patas” en Perú, una iniciativa digital que funciona a través de WhatsApp, orientada a hombres que buscan reducir conflictos y tensiones con sus parejas. Este proyecto es una colaboración del BID con Innovations for Poverty Action (IPA) y el International Rescue Committee (IRC). En Bogotá, Colombia, hay una iniciativa similar llamada “Línea Calma”, por la cual hombres pueden llamar a un número cuando necesiten ayuda para transitar sus emociones, ¨calmarse¨, y obtener acompañamiento psicológico y educativo, si lo necesitan.

Un partido de más de dos tiempos

Más iniciativas surgen cada año con instituciones, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil. Cada vez hay más consciencia de la gravedad de la situación y de los números de violencia doméstica en todo el mundo. Involucrarse, estar informado y compartir estas informaciones con amigos y parientes es necesario para que juntos podamos prevenirlo y proteger a las víctimas. En este mundial que comienza, esperamos celebrar y emocionarnos con cada partido, pero con nuestra atención enfocada en la prevención de la violencia basada en género. A fin de cuentas, todos y todas tenemos derecho a vibrar con las victorias y llorar las pérdidas de nuestros equipos. Dejemos a los ganadores y perdedores en las canchas, y protejamos la seguridad de todos y todas en nuestros hogares.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género, violencia contra la mujer, Violencia de género, Violencia de Pareja Íntima, violencia sexual y basada en género

Luciana Etcheverry

Luciana Etcheverry es especialista en la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Lidera proyectos de investigación y trabaja en la transversalización de género y diversidad en las operaciones de préstamo de la institución. Su experiencia abarca temas como educación, estadísticas de género y diversidad, empleo femenino, formalización laboral, políticas de familia y la prevención de la violencia basada en género, entre otros. Luciana posee un Doctorado en Economía de la Universidad de Oregon y una Licenciatura en Economía de la Universidad Católica del Uruguay.

Natália Tosi

Natália Tosi es consultora de datos e investigación en la División de Género y Diversidad (GDI) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Cuenta con experiencia profesional con opinión pública, análisis de datos, política y elecciones y su investigación está enfocada en participación de mujeres en la política y violencia basada en género en América Latina. Natália obtuvo una maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Chicago, con certificación en datos y desarrollo internacional, y un pregrado en Relaciones Internacionales de la Escola Superior de Propaganda e Marketing de São Paulo, Brasil.

Reader Interactions

Comments

  1. MICHAEL GRAHAM Dice

    November 26, 2022 at 4:02 pm

    Very interesting and yet Europeans are trying to force the Qatari government to sell alcohol in the world cup stadia during this current 2022 World Cup games. Are these European nations aware of this evidence presented here?

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • En el Mundial, si tu selección pierde ¿lo paga tu mujer?
  • Copa Mundial Femenina de Fútbol: Para las mujeres y niñas, el fútbol es mucho más que un juego
  • Pasar del dato a la acción para reducir la violencia basada en género en Uruguay
  • La solución a la violencia basada en género necesita de las y los investigadores
  • Mejorar la calidad de vida de las mujeres sobrevivientes de violencia

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de las Mujeres Rurales Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT