Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español

Cómo cuatro ilustradoras unieron datos, género y arte

March 21, 2023 Por Daniela Brenes Morera - Lucía Rios Bellagamba Deja un comentario


Para este Día Internacional de la Mujer, en la división de Género y Diversidad hicimos el ejercicio de pensar cual sería el panorama si Latinoamérica y el Caribe tuviera solo 100 mujeres. Esta campaña tomó en cuenta los datos producidos por distintas divisiones para reflejar la realidad de las brechas de género en múltiples sectores.

La importancia de estos hallazgos nos llevó a preguntamos, ¿cómo compartir esta información tan valiosa en las redes sociales de una forma diferente?

La respuesta fue clara: a través de la mirada interseccional de mujeres latinoamericanas y del Caribe. Por eso, nos pusimos en contacto con cuatro ilustradoras que enfrentaron el reto de representar visualmente la evidencia disponible.

¡Aquí te las presentamos!

July Macuada García


July Macuada García es una diseñadora e ilustradora de Santiago, Chile. La artista se inspira en la poesía y lo onírico para plasmar las emociones en imágenes.

Así como ella, su arte y su forma de ver el mundo han evolucionado en los últimos años: “Mi experiencia personal, al ser una persona con discapacidad, me ha dado un punto de vista distinto para ver el mundo, la sociedad y la accesibilidad. Todo cambió al llegar la discapacidad. Me di cuenta de que la visibilidad de lo diverso es casi nula y la forma de expresar ese contexto, la encontré en la pintura y la ilustración”.

Gracias a las metáforas presentes en su estilo, July diseñó elementos en acuarela que representan la violencia basada en género que enfrentan 34 de cada 100 mujeres de la región.

El mensaje de July para este Mes de las Mujeres es recordar que “la unión entre mujeres es un valor muy poderoso. Es muy importante unirse desde la vulnerabilidad, pues esto nos hace más fuertes.”

Mira la ilustración de July.

Marisol Lechuga Martínez

Marisol Lechuga Martínez es una ilustradora y diseñadora mexicana de Huauchinango, ubicado en la ciudad de Puebla. Una de sus inspiraciones nace desde el trabajo con mujeres indígenas.

”He tenido la oportunidad de acompañar procesos comunitarios donde las mujeres indígenas llevan el sustento a sus familias. A pesar de vivir discriminación por su origen étnico o su lengua, han creado nuevas formas de organización y redes de apoyo con el objetivo común de acceder a una vida digna”.  

Mezclando el uso de ilustración digital con intervenciones fotográficas, Marisol representó la situación de pobreza que viven 26 de cada 100 adultas mayores.

Su mensaje personal es a “seguir tejiendo las redes solidarias entre nosotras las mujeres, que crezcan y se multipliquen (…) y, sobre todo, accionar desde la indignación sin dejar de lado el abrazo, porque si bien el camino puede ser complicado, todas merecemos una vida digna”.

Mira la publicación ilustrada por Marisol.

Lina Rojas Gordillo

Lina Rojas Gordillo es una diseñadora colombiana proveniente de Girardot, Cundinamarca. Su interés es reflejar la cultura popular y el folclore latinoamericano. A través de su trabajo en la Revista Volcánicas, su misión es crear contenidos ”visualmente impactantes, no revictimizantes e inclusivos”.
La ilustración para ella es una herramienta que nos permite transformar las narrativas: “Una de las enseñanzas del feminismo que más ha resonado en mí es la consigna de que es necesario “visibilizar para nombrar”. Para mí es muy importante la representación de la diversidad de realidades, colectivos y hermandades”.

Desde esta perspectiva, Lina mostró a mujeres de distintas edades, etnias, nacionalidades y orígenes ejerciendo profesiones igual de diversas: las 66 mujeres de cada 100 que participan en el mercado laboral de América Latina y el Caribe.

El mensaje que nos deja Lina en este Mes de las Mujeres es ““Hasta que la dignidad sea una realidad para todxs”, que cada una de nuestras voces pinte su lugar en el mundo, hasta que todo se vuelva de color violeta, porque creo en un futuro libre y feminista.”

Mira la publicación ilustrada por Lina.

Hanna Ramírez

Hanna Ramírez es una artista visual colombiana proveniente de la ciudad de Cali, con experiencia en estudios afrodiaspóricos. Para ella, la ilustración es un medio que permite posicionar las identidades culturales: “Lo que mis manos crean son formas de honrar mis raíces. Mi trabajo es importante porque contribuye a narrativas visuales sobre nosotros, la diáspora africana”.

A través de la ilustración digital, Hanna mostró una realidad que impacta a 22 de cada 100 adolescentes y jóvenes.

En el marco del Mes de las Mujeres, Hanna nos invita a “nombrar la contribución a luchas socioeconómicas, estudios académicos, nuevos constructos sociales de todas las mujeres y disidencias de género desde sus lugares de enunciación”.

Mira la publicación que ilustró Hanna.

Amplificando las #Voces de las mujeres

Como parte de nuestra campaña del Mes de la Mujer, desde el BID nos propusimos cederles la palabra a mujeres líderes de toda la región. Puedes ver estas piezas de arte, así como otros testimonios, en la muestra con realidad virtual del Mes de la Mujer:

Mira la exposición virtual aquí,

¡Agradecemos el talento de July, Marisol, Lina y Hanna por hacer posible una campaña fresca y creativa!

Cuéntanos, ¿qué otras voces te gustarían leer en este blog?


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:afrodescendientes, igualdad de género, liderazgo femenino, mercado laboral, violencia contra la mujer

Daniela Brenes Morera

Daniela Brenes Morera es consultora de comunicación en la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo. Cuenta con un grado en Comunicación Colectiva por la Universidad de Costa Rica, una Maestría en Transformación Digital y un Diploma Superior en Políticas Públicas, Género y Diversidades por la Universidad de Chile. Tiene experiencia liderando la comunicación estratégica y creativa en proyectos de impacto regional para América Latina y el Caribe relacionados con equidad de género, derechos sexuales y reproductivos, VIH, desarrollo social, feminismos interseccionales, poblaciones LGBTIQ+ y otros grupos diversos.

Lucía Rios Bellagamba

Lucía Rios Bellagamba es consultora de comunicación en la División de Género y Diversidad del Banco Internamericano de Desarrollo (BID). Es argentina, graduada de Comunicación Social de la Universidad Austral. Además, posee un master en Relaciones Internacionales con especialización en Derechos Humanos de la Universidad Torcuato Di Tella. Antes de ingresar al BID, trabajó en comunicación política junto al sector público en Argentina.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Colaboración, cooperación, innovación para detener la violencia basada en género
  • Diversidad en la búsqueda de la igualdad de género
  • ¿Por qué necesitamos Ministerios de la Mujer?
  • 4 enfoques para abordar la violencia contra la mujer
  • Violencia contra la mujer: Echemos un vistazo

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT