Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English

¿Cómo ayudar a las mujeres? Elimina la pobreza energética

March 26, 2015 Por Autor invitado 9 Comentarios


*Por Alice Driver

Seguir a @aliceldriver

To read in English, click here

Las mujeres constituyen la mayoría de las personas del mundo que viven con menos de US$1 al día. En las zonas rurales, la falta de acceso a la energía significa arriesgar su salud y seguridad al realizar tareas diarias como conseguir combustible o cocinar. Estas mismas mujeres, que a menudo viven en zonas aisladas, darán a luz en centros de salud rudimentarios que carecen de iluminación y laboratorios. Cientos de miles de ellas mueren cada año, muertes que serían evitables con acceso a un mínimo de iluminación, equipos de sala de operaciones e instalaciones de ensayo.

Una reciente serie de violaciones en la India ha demostrado que las mujeres también se enfrentan a riesgos debido a la falta de acceso a cuartos de baño, un problema en muchas zonas rurales de todo el mundo. El simple acto de proporcionar baños bien iluminados y adecuados podría mejorar la salud y la seguridad de las niñas y mujeres.

La iniciativa Energía Sostenible para Todos (SE4ALL) de las Naciones Unidas, cuyo objetivo es garantizar el acceso universal a los servicios modernos de energía para el año 2030, está enfocándose en la relación entre la energía y la salud de la mujer en 2015 y más allá. Las siguientes áreas representan tres de las principales mejoras que pueden aliviar los efectos de la pobreza energética en las mujeres y las niñas

  • Incluir a las mujeres en todas las etapas del proceso de toma de decisiones, lo que implica la contratación de más mujeres en las carreras de STEM, asegurar que tienen la misma representación en los cargos políticos y poner más mujeres en puestos de toma de decisiones en el sector energético. Según un artículo reciente del New York Times, los grupos de trabajo que incluyen a mujeres toman mejores decisiones. El sector energético tiene notablemente pocas mujeres en puestos ejecutivos, y esto es evidente en el foco de la política energética y las discusiones. Aunque el género se convirtió en una palabra de moda en el sector de la energía hace poco, a menudo sólo se incluye en el nivel de ejecución de los proyectos de una manera superficial. Es imprescindible disponer de mujeres que participen en todos los niveles del proyecto para que se atiendan sus necesidades de una manera real.
  • Implementar proyectos de energías renovables en los centros de salud rurales. SE4ALL Américas un Hub de SE4ALL en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), trabaja para promover la iniciativa en América Latina y el Caribe. El BID implementó varios proyectos de energía renovable en las clínicas y hospitales en Haití y el Caribe. Mediante el aprovechamiento de la energía solar y eólica, estos proyectos proporcionan a los médicos las fuentes de energía fiables que necesitan para crear condiciones más seguras para las mujeres y los bebés durante el parto.
  • Distribuir cocinas eficientes a las mujeres rurales y proporcionar la formación y el mantenimiento para garantizar que su uso sea sostenible en el largo plazo. Las estufas eficientes permiten a mujeres y niñas ahorrar tiempo y no gastar horas recogiendo combustible, y se dirigen a los graves riesgos de salud causados por el humo de la cocina.

Al abordar la naturaleza de género de la pobreza energética, SE4ALL y SE4ALL Américas están proporcionando a los países con los conocimientos y recursos para promover un futuro más equitativo para las mujeres y las niñas. La presidenta chilena, Michelle Bachelet, quien ha abogado durante mucho tiempo de la importancia de proporcionar energía a las mujeres y que participó en el lanzamiento de la ONU de la Década de la Energía Sostenible para Todos en las Américas en octubre 2014, afirma que “el acceso de las mujeres a energía contribuye sustancialmente a su empoderamiento y al desarrollo sostenible. Las mujeres son muy conscientes de esta realidad y, en muchas partes del mundo, han formado grupos para trabajar en colaboración en la creación de iniciativas de energía basados en la comunidad”.

 Nos encantaría conocer su historia acerca de cómo el acceso a la energía, o la falta de ella, ha tenido un impacto en su vida o la de su comunidad.

Alice Driver*Alice Driver es responsable de comunicación de la iniciativa Energía Sostenible para Todos Américas en la División de Energía del BID. Especializada en derechos humanos y de las mujeres, en 2015 publicó el libro More or Less Dead: Feminicide, Haunting, and the Ethics of Representation in Mexico.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Susana Rico Cronenbold Dice

    March 26, 2015 at 10:48 am

    Me parece interesante y cabal, abordar género y pobreza energética, tema que require de un acompañamiento integral apuntalado por la elaboración/instalación de políticas públicas a fin de lograr mayor sostenibilidad, apoyo del Estado y apropiación de la sociedda civil organizada.

    Reply
    • Alice Driver Dice

      April 15, 2015 at 6:08 pm

      Estimada Susana:
      Le agradezco sus comentarios y estoy de acuerdo en que es necesario lograr el apoyo del Estado y la apropiación de la sociedad civil organizada para promover la equidad en temas energéticas.
      Saludos cordiales,
      Alice

      Reply
  2. Marisa Dice

    March 26, 2015 at 11:07 am

    Estimados,es interesante la relación entre quienes viven con tal cantidad y el ahorro de energía en el ámbito de un consumo diferenciado y agudizado para sectores como mujeres,niñas,etc. Con que parámetros se analiza en estos casos lo cultural????
    Les pregunto: ¿es posible enviar notas para el blog?
    Saludos a ustedes, Marisa

    Reply
    • Alice Driver Dice

      April 16, 2015 at 11:19 am

      Estimada Marisa:
      Justamente parte del problema es que no se ha estudiado mucho el tema de la pobreza energética y el género así que es difícil encontrar cifras. Le envío el link a un documento que provee más información sobre como incorporar el tema institucionalmente y también el los proyectos https://portals.iucn.org/library/efiles/documents/2014-061.pdf
      Espero que sea útil.
      Muchos saludos,
      Alice

      Reply
  3. Gabriela Vega Vallejos Dice

    March 26, 2015 at 1:49 pm

    Que lindo vídeo y que buen artículo. Lo comparto de inmediato con todos mis contactos y seguidores.

    Reply
    • Alice Driver Dice

      April 15, 2015 at 6:10 pm

      Estimada Gabriela:
      Mil gracias por compartir la información sobre el tema. Yo sí creo en el poder de las palabras para promover el cambio y crear equidad de género.
      Saludos cordiales,
      Alice

      Reply
  4. Flor Itzel Menchaca Lopez Dice

    April 11, 2015 at 10:18 pm

    Es interesante, el unir el tema de género con el de la pobreza energètica, si bien es cierto que se generaría grandes impactos en el aspecto económico, tambien se elevarìa el nivel educativo de las mujeres, niñas,adolescentes., pero este impacto energètico no solo beneficiarìa a la mujer sino tambien por ende a su familia,a toda la sociedad., como proyecto es realmente magnìfico, ya que con va acompañado de un desarrollo sustentable, y de esta forma estarìamos generando un empoderamiento de todos y todas, con el proposito teleològico de la construccion de la ciudadania. Mèxico como paìs no queda excento de èsta temàtica si bien se ha buscado la igualdad de gènero entre hombres y mujeres, desde la convencion de Beijing, sabemos que muchas de las veces las oportunidades se dan con una amplia brecha, y aun màs se da en los sistemas nomativos, que se rigen por usos y costumbres, en donde retomando el impacto energètico, hay muchas muertes de mujeres debido al alejamiento de los hospitales o por no contar con la suficiente infraestructura de salud, casos tales de estados como Oaxaca, Chiapas. Es un proyecto muy ambicioso y espero que se logre de manera eficaz.

    Reply
    • Alice Driver Dice

      April 15, 2015 at 6:13 pm

      Estimada Flor:
      Sí es cierto que los proyectos para acabar con la pobreza energética ayudan a la mujer, a su familia y a toda la sociedad. Decidí enfocarme en el tema de la mujer porque es un tema que no se ha tocado mucho en términos prácticos en el sector de energía. Tienes mucha razón en que eliminar la pobreza energética también puede promover mejores niveles de educación, ya queo las mujeres y niñas tendrán más tiempo para dedicarse a sus estudios. Le agradezco su apoyo y sus comentarios.
      Saludos cordiales,
      Alice

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Encendamos la luz: ¿qué sabemos sobre los beneficios del acceso a la energía?
  • El tabú de la higiene menstrual
  • El parto, un asunto de familia
  • ¿Por qué es importante la transversalización de la igualdad de género?
  • Empleos verdes: oportunidades para las mujeres en la región

ETIQUETAS

afrocaribeña afrodescendientes afrolatina Brecha digital brechas cambio climático Caribe Ciudades Coronavirus COVID-19 cuidado Cultura datos Desarrollo desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento Empleo empleo informal Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales Mujeres personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT