Hace poco, leyendo un artículo en la prensa, recordaba cómo siendo colegialas mis amigas y yo, al salir de clase, usábamos rutas alternativas y evitábamos pasar por ciertas calles donde había construcciones para no escuchar las obscenidades que nos gritaban los trabajadores. Porque nos sentíamos mal, nos daba vergüenza, nos hacía sentir culpables y, además, no entendíamos por qué unos señores nos gritaban improperios si andábamos en uniforme del colegio. En esas dos cuadras, cuando éramos más pequeñas, un hombre una vez tocó a una de mis amigas después de haber recibido incesantes necedades y comentarios sobre su cuerpo, su pelo, sus ojos, su sonrisa.
Esto fue hace más de 15 años y desgraciadamente, por lo que veo y leo, esa realidad sigue sin ser ajena para la mayoría de mujeres. Muchas, demasiadas, nos hemos inhibido de usar cierto tipo de prendas o nos hemos visto forzadas a utilizar rutas alternativas por temor a una agresión en la calle.
Esta clase de agresión y violencia es lo que se denomina acoso sexual callejero, muchas veces invisibilizado por las propias personas que lo sufren, pero que es un problema que ha afectado a todas las generaciones y del que las mujeres somos víctimas mucho más frecuentemente que los hombres.
Según el Observatorio Ciudadano de Acoso Sexual Callejero, en algunos lugares del mundo el 100% de las mujeres ha experimentado este tipo de violencia en las calles de sus ciudades. En nuestra región los Gobiernos no son ajenos al problema, de hecho en la gran mayoría de nuestros países existen leyes que amparan a las mujeres (la CEPAL tiene un resumen de las leyes en cada países que puedes consultar aquí), lo que está llevando poco a poco a una concienciación del problema y a un cambio de actitud de la sociedad.
Pero quizá más impactante en ese cambio de mentalidad han sido un par de vídeos que han inundado recientemente las redes sociales y que nos sorprendieron con experimentos sociales muy interesantes. En el primero, titulado 10 horas caminando por Nueva York siendo una mujer y con casi 40 millones de visitas, una chica con un atuendo bastante normal (una camiseta cubierta y pantalones) camina por la ciudad mientras es acosada sexualmente. En el segundo, titulado Creepers on the bridge y del que nacerá un documental gracias al crowdfunding, una chica cruza un concurrido puente en El Cairo, Egipto. Sin audio, las miradas son más que elocuentes.
El acoso sexual callejero es una manifestación del machismo y de las desigualdades de género todavía existente. Es necesario atacar desde el núcleo familiar y escolar comportamientos agresivos y dejar, de una buena vez por todas, que las mujeres caminemos libres por las calles.
Marilu Dice
Este video esta buenisimo! Ojala pudieramos televisar mensajes así en la región, para concientizar a la población de forma masiva.
Iveth Dice
Estoy totalmente de acuerdo, ninguna mujer debe estar expuesta a este tipo de acoso, personalmente no entiendo porque una mujer debe cambiar su ruta o sentirse incomoda solo porque a unos chicos dijeron o miraron mas de la cuenta, definitivamente no hay razón. Deberían penalizar este tipo de acoso y así los hombres se abstendrían de hacerlo.
Claudia Piras Dice
Pareciera que finalmente estamos comenzando a concientizar a la población sobre este abuso tan enraizado en la idiosincracia Latinoamericana. Esta campaña que circuló en Peru en Diciembre me pareció super original https://es-us.noticias.yahoo.com/video/lbale-tu-madre-contra-el-123945313.html
Yo Dice
Si no quieren que se les diga nada por como se visten entonces no se vistan como putas
Just me Dice
Que machista y retrógrada eres, todos tenemos derecho a vestir como nos da la gana y eso no le da el derecho a ninguna persona a acosar a otra
Céline Dice
Articulo bastante interesante y el vídeo es muy bueno. Gracias 🙂
Lamentablemente, Francia es uno de los países donde 100% de las mujeres han experimentado aquel tipo de violencia …
En cuanto viajera me pregunto mucho si lo que a mi me parece ser “acoso callejero” puede ser o no una forma de halagar a las mujeres, si lo que yo considero como falta de respeto puede ser tradiciones, si lo que a mi me molesta puede ser considerado como piropos por las lugareñas.
Escribí un articulo sobre el tema, unas reflexiones de una viajera …
http://voyagesduneplume.canalblog.com/archives/2015/05/30/32139114.html
Sebastián Dice
Muy buen post, estoy abriendo un Vlog personal acerca de temas interesantes, me encantaría poner el video en mi página en Facebook.
Jonatan Dice
Cómo dije antes es bueno ciriar con respecto