Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
Persona con celular en sus manos mientras escanea un código QR

Accesibilidad a través de la tecnología

September 6, 2024 Por Maria Camila Ariza - Rocío Senra 1 Comentario


La tecnología tiene un potencial inmenso para facilitar la inclusión de las personas con discapacidad. Las herramientas tecnológicas innovadoras pueden transformar la manera en que interactuamos con el mundo. Estas proporcionan soluciones que mejoran la accesibilidad, son costo-efectivas y no requieren cambios significativos en la infraestructura existente. A través de la tecnología es posible crear entornos más inclusivos que promuevan la participación plena de todas las personas en actividades sociales, educativas y laborales.  

En un mundo cada vez más interconectado y tecnológicamente avanzado, es esencial que la accesibilidad sea una prioridad en el desarrollo de nuevas tecnologías. En el Banco Interamericano de Desarrollo, tenemos un fuerte compromiso con la promoción de soluciones innovadoras que faciliten la vida de todas las personas. Esto incluye a aquellas con discapacidad.  

Tecnologías para personas con discapacidad

Desde el BID, hemos apoyado la implementación de tecnologías para mejorar la accesibilidad buscando contribuir a la creación de entornos más accesibles e inclusivos en América Latina y el Caribe que vayan más allá de las rampas. Un ejemplo son los pilotos de servicios de Interpretación de Lengua de Señas virtuales en México y Chile. Otro caso es la instalación de la tecnología NaviLens. Con sus códigos, estos brindan información detallada y geolocalización mediante texto, audio y vibración en más de 36 idiomas. 

Este tipo de soluciones es útil para personas con discapacidades visuales y auditivas, pues les permite navegar independientemente en entornos complejos. Por ejemplo, en oficinas de atención ciudadana, estaciones de transporte, museos y lugares turísticos. Además, requiere baja movilidad para acceder a la información. Esto beneficia a las personas con otras discapacidades, pues también incluye formatos como videos en lengua de señas o pictogramas. 

Herramientas accesibles que apoyan la accesibilidad

En los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, el BID patrocinó el uso de los códigos NaviLens para mejorar la accesibilidad de la Villa Olímpica y los espacios de competencia. La iniciativa “En sus Marcas, Listos, Inclusión” permitió a las personas con discapacidad movilizarse de manera independiente y acceder a información relevante durante las competencias. Pero también fue una herramienta de accesibilidad para los atletas y visitantes internacionales al brindarles la información en 36 idiomas.

Haz clic para ver el video “NaviLens: Promoviendo la accesibilidad a través de la tecnología”

Como parte del proyecto Mapea lo Accesible, en 2024, el BID financiará la instalación de códigos accesibles en Guadalajara, México en alianza con el gobierno municipal de Guadalajara. En esta oportunidad se instalarán en el Centro de Autismo y Discapacidad Intelectual (CADI), en el Palacio Municipal y puntos turísticos del Centro histórico, en el Mercado Corona, en el Palacio de Justicia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, y en el campus de la Universidad de Guadalajara. Adicionalmente se llevará a cabo una alianza con el hotel Hampton para brindar a los turistas un piloto a través de esta tecnología.  

Características de la tecnología Navilens.

Como parte del mismo proyecto, se instalará esta tecnología en la Universidad Andrés Bello de Chile y en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en Tegucigalpa. El objetivo es brindar mayor accesibilidad a estudiantes con discapacidad en los diferentes espacios de estos prestigiosos campos universitarios.  

Inclusión: una agenda que sigue vigente

Desde el BID, tenemos un compromiso con la promoción de soluciones tecnológicas que fomenten la accesibilidad y la inclusión. De esta manera, contribuimos a romper barreras y crear oportunidades para que todas las personas puedan disfrutar con autonomía, de una vida plena y participativa. 

¡Les invitamos a unirse a estos pilotos! Al explorar y adoptar soluciones tecnológicas accesibles, contribuimos a mejorar la calidad de vida de todas las personas en la región.  


Archivado Bajo:Diversidad Etiquetado con:accesibilidad, inclusión, personas con discapacidad, tecnología

Maria Camila Ariza

María Camila Ariza es economista con más de 15 años de experiencia en organismos multilaterales, en la gestión de programas y estrategias que promueven la construcción de ciudades inclusivas y accesibles, y sistemas de participación ciudadana. Cuenta con una sólida experiencia en la gestión de carteras operativas, el seguimiento de cooperaciones técnicas, productos de conocimiento y en la coordinación en el diálogo a nivel nacional y local con donantes, socios estratégicos, e instituciones públicas y privadas. Maria Camila trabaja en la agenda estratégica para promover la inclusión de las personas con discapacidad en la División de Genero y Diversidad del BID, y anteriormente trabajó en la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles y en la coordinación de la Red de Ciudades del BID. María Camila tiene una Maestría en Gerencia de Sostenibilidad de American University, una Maestría en Igualdad y Equidad en el Desarrollo de la Universidad Central de Catalunya, y un posgrado en Inclusión social y derechos de las personas con discapacidad de la Universidad de Barcelona.

Rocío Senra

Rocío Senra es consultora en Economía en la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Es licenciada en Relaciones Internacionales y magíster en Economía. Antes de incorporarse al BID, trabajó como investigadora y analista de proyectos en GROW Género y Trabajo, una consultora especializada en promover la equidad de género y la diversidad en organizaciones del sector público y privado. Allí llevó adelante análisis cualitativos y cuantitativos sobre la composición de género, las percepciones del personal y la implementación de estrategias inclusivas. También se desempeñó como asistente de investigación en el Centro de Estudios para el Desarrollo Humano (CEDH) de la Universidad de San Andrés, abordando temas como la igualdad de género, las licencias parentales y el desarrollo infantil temprano.

Reader Interactions

Comments

  1. Marcela Paramo Dice

    September 12, 2024 at 4:40 pm

    Ha sido un honor para mí poder coordinar junto con el Bid. El uso de esta tecnología en el Ayuntamiento de Guadalajara ha traído muchos beneficios y ha hecho notorio la necesidad de formar una Ciudad amigable para las personas con discapacidad.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Hackeando Barreras: tecnologías para ciudades inclusivas y accesibles
  • Ciudades para todos: ¿Cómo crear accesibilidad para las personas con discapacidad?
  • Cuatro claves para promover la accesibilidad en América Latina y el Caribe
  • Tecnologías digitales: pieza clave para la inclusión de personas con discapacidad
  • Accesibilidad digital: un derecho indispensable

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de las Mujeres Rurales Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT