Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
Personas con discapacidad

Tecnologías digitales: pieza clave para la inclusión de personas con discapacidad

August 1, 2018 Por César Buenadicha 1 Comentario


El concepto de discapacidad ha variado en el tiempo. Hoy, el consenso reafirma la necesidad de abordar la discapacidad desde un punto de vista social, con acciones que se centren en facilitar la participación plena de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad. Nuestros países deben cambiar el prevalente enfoque de filantropía por uno que reconozca las habilidades de las personas con discapacidad, aproveche sus talentos y destruya proactivamente las barreras que impiden su inclusión en la educación, en el trabajo y en la infraestructura vial, urbana y tecnológica.

Una de cada 80 personas en el mundo, es decir, una población de unos 700 millones, vive con algún tipo de discapacidad. En América Latina y el Caribe, la proporción se encuentra entre el 10 y 12 por ciento. A pesar de su alta representatividad, entre el 80 y 90 por ciento está desempleado o excluido de la fuerza laboral. Y aquellos que sí están empleados, no perciben salario o bien perciben una remuneración muy por debajo del resto de la población. En adición al rezago laboral, las personas con discapacidad tienen mayor exclusión educativa y, por lo tanto, mayor riesgo de caer en pobreza.

¿Cómo creamos escuelas y entornos laborales que faciliten la autonomía de las personas con discapacidad? ¿Cómo cambiamos la mentalidad colectiva para que las habilidades de una persona puedan destacar sobre sus limitaciones? ¿Cómo pueden las tecnologías digitales ayudar en el proceso?

Nada para nosotros sin nosotros

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada en 2006, ha abierto una oportunidad para impulsar el diseño universal y avanzar hacia una economía incluyente. Pero la formulación de políticas y estrategias sobre inclusión debe contemplar la participación de las personas con discapacidad; es decir, ¨nada para nosotros sin nosotros¨.

Recientemente, bajo esa premisa, el BID invitó a expertos internacionales y organizaciones de la sociedad civil para discutir las oportunidades que abren las nuevas tecnologías para potenciar el talento y la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad. En este contexto, Juan Pablo Salazar, fundador de la Fundación Arcángeles, habló sobre la importancia de un cambio cultural que promueva ver a la persona como sujeto de derecho y no como objeto de caridad.

¨ No son las personas con discapacidad las que tienen que cambiar, sino la percepción de los demás la que debe adaptarse¨, expresó Juan Pablo.

Adoptar esta perspectiva es el primer paso para diseñar proyectos públicos que contemplen las necesidades y experiencias de las personas con discapacidad desde su concepción. Ahora, ¿qué rol juega la tecnología en promover la inclusión sociolaboral?

Agentes de cambio con tecnologías

El empleo es una de las principales fuentes de autonomía. Imagínense las oportunidades que podrían presentarse para el casi 90 por ciento de personas con discapacidad que se encuentran desempleadas, si lográramos eliminar las barreras que impiden su acceso al mercado laboral. Sin duda, es un reto difícil, especialmente considerando que, cada vez más rápido, la tecnología está transformando el mercado laboral y las personas con discapacidad enfrentan mayor dificultad para  acceder a la información.

Sin embargo, hay grandes compañías como Google que están trabajando en accesibilidad. Estas tienen tres factores en común:

  1. Entienden la necesidad del usuario
  2. Piensan en accesibilidad desde la mera concepción de una tecnología
  3. Arriesgan a prueba y error, la adopción de nuevas tecnologías

En América Latina, hay ejemplos que están cambiando el paradigma. Casa de Carlota de Medellín es un estudio de diseño que, al disponer de una extraordinaria combinación de talentos de creativos con autismo y síndrome de Down, ofrece a clientes soluciones de diseño únicas. Incluyeme.com es un portal de empleo inclusivo en siete países latinoamericanos (y España) que da visibilidad al talento de las personas con discapacidad. En igual sentido, Specialisterne es una empresa social que opera en Brasil y otros países, y se especializa en la inserción laboral dentro del espectro de autismo, con un enfoque de aprovechamiento de capacidades.

Este tipo de prácticas son prueba de que, si los límites pueden ser sobrellevados, también el prejuicio. Y sirven de ejemplo para avanzar las normativas y compromisos por parte de gobiernos y organizaciones con la diversidad, hacia un ámbito tangible de inclusión.

Y tú, ¿conoces otras innovaciones que incorporen el talento de las personas con discapacidad en las organizaciones?


Archivado Bajo:Diversidad Etiquetado con:personas con discapacidad

César Buenadicha

César Buenadicha es asesor de innovación digital del Gerente del Sector Social del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Comments

  1. Jorge Zamudio Dice

    November 13, 2019 at 2:01 pm

    Saludos Cesar, excelente información, podrías dar información sobre curso de aulas virtuales para personas con discapacidad.Quiero visualizar como son su entorno para diseñar una.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Luces, cámara, inclusión
  • ¿Puede el deporte impulsar la inclusión en las escuelas en América Latina?
  • ¿Buscas mayor competitividad? La inclusión es esencial
  • El rostro oculto de la violencia de género
  • El envejecimiento poblacional puede elevar la prevalencia de la discapacidad hasta el 20% en 2050 en ALC

ETIQUETAS

afrocaribeña afrodescendientes afrolatina Brecha digital brechas cambio climático Caribe Ciudades Coronavirus COVID-19 cuidado Cultura datos Desarrollo desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento Empleo empleo informal Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales Mujeres personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT