Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
ilustración de dos mujeres y un hombre frente a una computadora

La era 5G: una oportunidad para reducir la brecha de género

September 10, 2021 Por Ana Basco - Sofía Scasserra 1 Comentario


No hay dudas: para promover la red 5G de conectividad móvil, los países de América Latina y el Caribe (ALC) deben emprender grandes esfuerzos que van desde el despliegue de la infraestructura digital hasta políticas y acuerdos que faciliten a los operadores su distribución. Pero estos valen la pena ya que los cambios productivos que traen el desarrollo y la transformación digital podrían generar un aumento de 1.2 puntos en el PIB en América Latina. Y permitirán generar nuevos servicios, e incrementar el nivel de empleo y las exportaciones. 

Y además nos preguntamos si la adopción de esta tecnología sería una oportunidad para reducir la brecha de género en la región.

Con una mayor red 5G se ampliarían las cadenas de valor del sector software y servicios informáticos (SSI). Habría incrementos en los ingresos y exportaciones en la industria del fútbol, espectáculos, streaming y videojuegos. Y produciría una transformación radical en el sector salud con el auge de la telemedicina, el tele-diagnóstico y la proliferación de soluciones basadas en datos. Generaría más oportunidades y nichos para ganar mercados externos.

La expansión de servicios con una mayor demanda de desarrollo de software dentro y fuera de la región, beneficiará al sector de SSI en Brasil y México, países que se encuentran próximos a licitar el espectro, y eventualmente Argentina. Además, producirá un crecimiento vertiginoso de servicios asociados a la analítica de datos y la ciberseguridad. Y, en consecuencia, más empleos. Lo cierto es que el sector de SSI será la base de la transformación digital de todos los servicios exportables que se crearán con el advenimiento de la red de quinta generación.

La 5G como herramienta para reducir la brecha de género

Un estudio reciente coordinado por el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del Sector de Integración y Comercio del BID, la División de Género y la Fundación Foro del Sur, nos muestra que la inserción laboral de las mujeres en Argentina, Brasil y México y en los sectores de salud, entretenimiento y SSI se ve afectada por numerosas barreras.

¡Descarga la nueva publicación y conoce más del tema!

Existe una baja participación femenina en el empleo en el sector SSI y de entretenimiento, aunque una mayor participación en el sector salud. Esto se debe a barreras identificadas en: 1) el desigual reparto de tareas en el hogar entre hombres y mujeres; 2) el rol de la maternidad y su compatibilidad con las responsabilidades laborales; 3) la mayor autoexigencia que tienen las mujeres al momento de postular a un puesto de empleo; y 4) los estereotipos en determinadas ocupaciones “de hombres” (producto de la carga física que demandan, por ejemplo).

Según el informe, la progresión laboral no es tarea fácil para las mujeres. Estas barreras les impiden moverse de ocupaciones con baja remuneración, o llegar a puestos con mayor responsabilidad jerárquica.

Los países de ALC deben, por lo tanto, promover la equidad de género a través de la llegada de la 5G e impedir que esta tecnología amplíe las brechas existentes.

Cómo garantizar equidad de género

Si desean aprovechar el 5G como una plataforma de desarrollo orientada al mercado externo, inclusiva y generadora de empleo calificado, los países deben incluir incentivos diferenciales para la incorporación de mujeres como, por ejemplo, desde el sector público con la reducción de las cargas patronales al contratar a mujeres o minorías.

Los gobiernos deben llevar adelante políticas de orientación vocacional con perspectiva de género, diseñadas con el sector privado. Y necesitan reforzar los incentivos en formación en disciplinas CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), así como también en tecnologías y saberes críticos para el desarrollo de servicios en la era de la 5G, como en analítica de datos, inteligencia artificial, desarrollo de software y ciberseguridad. Deben ser políticas que derriben sesgos de género en torno a determinadas ocupaciones, despierten vocaciones y logren mayor empleabilidad de las mujeres.

Elegir las carreras del futuro es un primer paso. Pero también existen desafíos respecto a la permanencia de las mujeres en dichas carreras, revitalizando la figura de modelos a seguir. Tanto en el ámbito universitario como a lo largo de la carrera, muchas mujeres sufren el “síndrome del falso impostor”, que las lleva a no creerse capaces y abandonar trayectorias que podrían haber sido disruptivas. En este sentido, es importante visibilizar cada vez más casos a seguir de mujeres que han cambiado la historia de la ciencia y la computación.

Ejemplos de buenas prácticas

Afortunadamente ya existen diferentes tipos de proyectos en la región que buscan promover la participación de mujeres en posiciones de liderazgo, preparándolas para el futuro. Un ejemplo es la Iniciativa de Paridad de Género del BID, que busca reducir las barreras que impiden a las mujeres acceder a oportunidades laborales en igualdad de condiciones. Otro proyecto es Women STEMpreneurs, de la plataforma WeXchange, que brinda apoyo financiero e insta a las mujeres que se animen a tomar el rumbo emprendedor. En esa misma línea, se enmarca la plataforma Mujeres Empresarias de ConnectAmericas y su programa Creciendo Juntas en las Américas, que busca impulsar a las mujeres empresarias a integrar sus firmas en el comercio exterior y en las cadenas regionales de valor. Estos esfuerzos, combinados con la visibilización y programas de fortalecimiento a lo largo de toda la trayectoria académica y laboral de las mujeres, van en la dirección correcta.

Nuestra Visión

Estamos a tiempo de evitar que las mujeres sean desplazadas de empleos exportables hacia otros orientados al mercado interno. La inserción femenina en los trabajos que se van a potenciar con la 5G podrá ser una de las herramientas que contribuirá a una mayor equidad entre varones y mujeres.  Y lograr así que la reducción del desbalance de género sea más que una ilusión, una conquista imperativa para sentirnos orgullosas y orgullosos como sociedad.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:5g, igualdad de género, liderazgo femenino, mercado laboral, STEM, tecnología

Ana Basco

Directora del INTAL del Sector de Integración y Comercio (INT).

Sofía Scasserra

Especialista en comercio internacional.

Reader Interactions

Comments

  1. Sonia Dice

    September 29, 2021 at 9:30 am

    Las nuevas tecnologías son fundamentales para el avance hacia la igualdad.
    Nosotras en nuestro entorno laboral las tratamos de utilizar para concienciar a la gente, realizando comunicaciones en redes sociales comprometidas,
    https://esteticaavanzadasentiryser.com/

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • ¿Cómo será el futuro del trabajo para las mujeres?
  • ¿Cómo se vería una región sin brechas de género?
  • 2021: hablamos de igualdad de género
  • La triple barrera para reducir brechas digitales para pueblos indígenas
  • Tres ingredientes claves para la igualdad de género y el crecimiento

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT