Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English

“Dos moros” de Rembrandt, ¿sólo buenas intenciones?

August 28, 2014 Por Luana Ozemela Deja un comentario


To read in English, click here


Recientemente visité el reabierto Mauritiushuis, museo del arte en La Haya, Holanda, y tuve la oportunidad de contemplar algunas obras increíbles. Una en particular llamó mi atención, titulada Two moors (Dos moros), estaba firmada por Rembrandt y databa de 1661. Es una pintura muy inusual para su época, dado que los afrodescendientes rara vez aparecían en las pinturas de artistas famosos. Los historiadores del arte creen que las dos figuras que aparecen probablemente vivían en Amsterdam y fueron vistos en las calles o en un escenario, por el atuendo de estilo romano que visten.

Mientras examinaba con cuidado la pintura, mi alegría fue convirtiéndose rápidamente en decepción cuando empecé a notar su mal acabado en comparación con otras pinturas. El comentario del Museo sobre el cuadro es que es un producto terminado porque el autor lo firmó, no porque pareciera estar realmente finalizado.

Primero me dije a mí misma, “¿por qué ser tan exigente? Se trata de un Rembrandt de todos modos, y debería alegrarme que decidiese pintar afrodescendientes cuando nadie más lo hacía”. Pero luego pensé: “Espera un minuto, ¿por qué no ser exigente? Independientemente de quiénes eran esos dos hombres, tenían una oportunidad única y merecían toda la atención del artista”.

Un símil de las políticas destinadas a los grupos excluidos en América Latina

Lo ocurrido con esta pintura es muy similar a lo que ocurre a veces en la formulación de políticas para los grupos históricamente excluidos, como los afrodescendientes y los pueblos indígenas en América Latina. Las políticas dirigidas a grupos étnicos/raciales, aunque han aumentado en número, son todavía escasas y raras dado la gran población de la que hablamos (y que puedes ver en este mapa) y el nivel de exclusión que estas comunidades siguen enfrentando.

Y cuando, en pocas ocasiones, se ponen en marcha políticas como la educación bilingüe en México o acciones afirmativas basadas en la raza en Brasil, se celebra con gran regocijo y expectación. Sin embargo, su impacto puede verse limitado debido a la calidad de su implementación. Los responsables políticos deben ser ambiciosos sobre el alcance de las políticas dirigidas a las comunidades raciales/étnicas. Los ciudadanos esperamos nada menos que el más alto nivel de entrega y un impacto positivo en las comunidades.

No es suficiente con sólo admirar y reconocer la intención del artista, sino exigir el mejor resultado posible teniendo en cuenta los talentos y recursos del artista.


Archivado Bajo:Diversidad Etiquetado con:afrodescendientes

Luana Ozemela

Luana Ozemela es Especialista en Desarrollo Social en la División de Género y Diversidad del BID, y su área de trabajo se centra en el diseño y evaluación de operaciones y producción de conocimiento sobre la inclusión de mujeres y grupos étnicos en los mercados de trabajo y financieros, área sobre la que ha publicado numerosos artículos. Es licenciada en Economía por la Universidad Federal do Rio Grande do Sul, cuenta con una Maestría en Desarrollo Económico y Análisis de Política Económica de la Universidad de Southampton y un Doctorado en Economía por la Universidad de Aberdeen. Actualmente está finalizando un Programa sobre Inversiones de Impacto de la Universidad de Oxford.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Tres entrevistas a mujeres líderes que no te puedes perder 
  • Lorena Wolffer: arte contra la violencia basada en género
  • Cómo cuatro ilustradoras unieron datos, género y arte
  • ¿Cómo mejorar las estadísticas sobre grupos de poblaciones diversas a través de comunidades de práctica?
  • “El arte es prueba de que existimos”: representación indígena en las industrias creativas

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT