Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
Mujer latina sonríe y posa con bandera trans

Diccionario de Diversidad: ¿Qué significa LGBTQ+?

June 28, 2024 Por Ercio Muñoz Deja un comentario


La población LGBTQ+ es uno de los grupos diversos con los que trabajamos en el BID. Y, aunque el uso de este término es cada vez más común, su significado no siempre está claro. El acrónimo LGBTQ+ identifica a las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. Está formado por las siglas de las palabras: lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgénero, y queer. El símbolo + al final se añade para incluir a quienes no se identifican con las clasificaciones anteriores, pero viven con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género distintas a las hegemónicas.

Cinco conceptos para entender mejor la diversidad sexual y de género

Aunque los conceptos de sexo y género son distintos, están interrelacionados. Por esa razón, suelen usarse indistintamente y de formas erróneas. Podemos entenderlos de la siguiente manera: 

  1. Sexo: Se refiere a características biológicas, los genes, las hormonas, las características sexuales primarias (órganos reproductores) o secundarias (tono de voz, mamas, vello corporal) que tienen las personas. Estos atributos no siempre son excluyentes y existen personas que pueden poseer características de ambos grupos, como las personas intersexuales. Legalmente, en la mayor parte de países del mundo, el sexo asignado al nacer responde a un sistema binario: hombre o mujer. 
  2. Género: El género es una construcción social mediante la cual una sociedad identifica determinados roles, comportamientos, actividades y atributos como masculinos o femeninos. Es decir, que son expectativas sociales, no de atributos reales relacionados con el sexo. Dichas construcciones varían según el contexto y época, y son aprendidas por las personas a través de un proceso de sociabilización.  
  3. Identidad de género: La identidad de género, por otro lado, se refiere a cómo una persona se identifica internamente con estos roles y atributos, a su experiencia individual de género. Esto es independiente de qué sexo se le asignó al nacer, y de la atracción que siente por diferentes personas. Por otro lado, es importante destacar que la identidad de género no es tanto una clasificación como un espectro, al igual que la orientación sexual.  
  4. Transgénero: Se refiere a personas que no se identifican con el género correspondiente a su sexo asignado al nacer. Dicha identificación puede ir desde responder a características más generales de este género hasta buscar identificar sus atributos físicos, sobre todo las características sexuales primarias y secundarias, para alinearse con el género del que se sienten. Las personas transgénero pueden decidir o no someterse a tratamientos de reasignación de género (como tratamientos hormonales) y/o cirugías. Por otro lado, las personas cisgénero se identifican con un género que coincide con su sexo asignado al nacer. Las personas pueden identificarse como hombres, mujeres o personas no binarias -es decir, que no se reconocen a sí mismas dentro de las categorías tradicionales femeninas ni masculinas de forma estricta.
  5. Orientación sexual: La orientación sexual es la capacidad de una persona de sentir atracción sexual y/o emocional con individuos de determinado género o géneros. Las personas con atracción hacia el mismo género incluyen mujeres lesbianas, hombres gays, personas bisexuales y queer (así como aquellos que se identifican con una de estas categorías). Por el contrario, las personas heterosexuales son las que sienten atracción por personas de un género diferente (así como aquellos que se identifican como tal). 

Para un glosario completo de términos, puedes consultar el Glosario de la CIDH, disponible online. 

Las personas LGBTQ+ en datos

Existen importantes brechas de conocimiento en América Latina y el Caribe cuando se trata del tamaño o de la caracterización socioeconómica y demográfica de las personas LGBTQ+. Esto se evidencia en el Documento del Marco Sectorial de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo.  

En este sentido, en un estudio del BID del año 2021 se documentaba la existencia de preguntas para identificar a la población LGBTQ+ en encuestas de hogares. Las mismas tenían representatividad a nivel nacional en solo 4 países de la región y en ningún país en el caso de los censos. Sin embargo, a pesar de incorporar preguntas, en algunos casos estas operaciones no produjeron estadísticas de uso público. Estas tampoco han sido utilizadas para estudiar esta población.   

Encuestas nacionales: ¿qué datos nos arrojan?

Una de las encuestas identificadas en el estudio es la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG). Esta es una de las primeras encuestas de representatividad nacional llevadas adelante por una oficina nacional de estadística enfocada en la identificación y caracterización de aquellas personas mayores de 15 años que se reconocen a sí mismas con orientación sexual y/o identidad de género no normativa o no convencional. Esta encuesta reveló, entre otras cosas, que en México un 5,1% de la población se identifica como LGBTI+. 

Finalmente, otros avances recientes relacionados con las estadísticas sobre las personas LGBTQ+ incluyen la publicación de un estándar de medición por parte del Instituto Nacional de Estadística de Chile. De la misma forma, en Ecuador se llevó a cabo la primera experiencia en la región de inclusión de preguntas de orientación sexual e identidad de género en un censo de población y vivienda. Los resultados indicaron que el 2,4% de la población mayor a 18 años se identificó como LGBT. 

Mejorando la disponibilidad y uso de datos sobre esta población

El BID está trabajando en varias líneas orientadas a mejorar la disponibilidad y uso de datos desagregados por orientación sexual e identidad de género en la región. En diálogo con varios institutos nacionales de estadística se está, entre otras cosas, creando una comunidad de práctica sobre la temática que facilite la transmisión de conocimiento y mejores prácticas, prestando apoyo técnico y financiero para el diseño y mejora de encuestas especiales, y llevando adelante estudios que apuntan a mejorar las capacidades de los sistemas nacionales estadísticos. 


Archivado Bajo:Diversidad, Género Etiquetado con:inclusión, lgbtq+

Ercio Muñoz

Ercio Muñoz es economista asociado sénior en la División de Género y Diversidad del BID. Antes de unirse al BID, Ercio trabajó en el Banco Central de Chile y en el Banco Mundial. Ercio tiene un doctorado en Economía del Graduate Center de la City University of New York.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • De la hetero-normatividad al desarrollo incluyente
  • Retratar el orgullo LGBTQ+ es celebrar la inclusión
  • La investigación LGBTQ+: un hito histórico en LACEA 2022
  • Celebramos el Mes del Orgullo LGBTQ+: ¿De qué hablamos en nuestro evento?
  • Más y mejores datos: la brújula para la inclusión de diversidad en América Latina y el Caribe 

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT