Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español

Del feminismo y otros demonios

October 30, 2014 Por Nathyeli Acuña 12 Comentarios


BP

En época de Halloween las brujas vuelven a volar en sus escobas. Más allá de los cuentos, ¿qué sabemos de ellas? Hablamos de mujeres independientes alejadas del modelo establecido, desde parteras y curanderas a esposas desobedientes. Mujeres que descubrieron la fuerza de formar redes con otras mujeres y que fueron duramente castigadas como ejemplo de lo que les esperaba a las que escapaban del rol sumiso y doméstico. ¿Fueron las brujas las primeras feministas?

Lo fueran o no, ambas, brujas y feministas, parecen ser percibidas como un mal milenario. Las personas que se autodenominan feministas son acusadas de no querer a los hombres, como si feminismo fuese el antónimo de machismo.

Últimamente me han llamado la atención en internet numerosos contenidos relacionados con el feminismo, algunos atinados (como este video de Joseph-Godon Levitt o éste de Ellen DeGeneres) y otros muchos muy mal enfocados y desinformados, que confunden al lector y presentan al feminismo como la fuente de todos los males.

Un ejemplo de esto último es el movimiento Yo no necesito el feminismo, que agrupa fotos de mujeres con carteles donde expresan opiniones como “yo no necesito el feminismo porque creo en la igualdad entre hombres y mujeres” o “yo no necesito del feminismo porque mi novio y yo nos amamos”.

Vamos a empezar por lo básico, la definición de la Real Academia Española (no precisamente sospechosa de ser feminista):

feminismo
1. m. Doctrina social favorable a la mujer, a quien concede capacidad y derechos reservados antes a los hombres.
2. m. Movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los hombres.

Entonces, ¿de qué hablan esos carteles? Lo que ocurre es que en ocasiones el feminismo es confundido con la misandria o hembrismo, neologismos que hacen referencia al desprecio hacia los pares masculinos y a que las mujeres son mejores. Otra confusión muy común es con la misoginia ejercida por mujeres, que critican a otras por no comportarse según un imaginario de lo que ellas consideran ser una mujer fuerte.

Qué significa ser feminista

Lo cierto es que ser feminista no es tratar al mundo con ira por no encajar en una imagen preconcebida de lo que debería ser una mujer sino, por el contrario, trabajar en la construcción de una sociedad donde hombres y mujeres disfruten de igualdad de derechos y oportunidades.

Ser feminista es reconocer, por ejemplo, que hasta no hace mucho las mujeres no tenían acceso a puestos de poder o ciertas carreras profesionales y que, a pesar de que hay hombres y mujeres que trabajan por la igualdad de género, aún existen brechas que hacen que el feminismo siga siendo necesario. Algunos ejemplos de Latinoamérica:

  1. Mercado laboral: En promedio, las mujeres ganan un 17% menos que los hombres. Y aunque su participación laboral ha aumentado, su tasa de desempleo sigue siendo más alta: 9,3% frente al 6,5% de la masculina.
  2. Violencia: Entre el 17% y el 53% de las mujeres de la región ha sufrido violencia física, psicológica y/o sexual por parte de su pareja.
  3. Pobreza: El 70% de las personas que viven en la pobreza son mujeres y la mayor parte de los hogares que viven en la pobreza tienen jefas de familia.
  4. Puestos de decisión: Las mujeres únicamente ocupan el 25% de los escaños en nuestra región y el 5% de los Consejos de Dirección de las empresas a nivel mundial.

¿Somos feministas? Respondamos sí, si entendemos que es necesario trabajar por la igualdad entre hombres y mujeres. Respondamos sí, si queremos un futuro donde las oportunidades sean iguales sin importar nuestro género. Respondamos sí, si no queremos que nos sigan asustando con demonios inexistentes. Feliz noche de brujas.


Archivado Bajo:Género

Nathyeli Acuña

Nathyeli Acuña trabaja como experta en género y diversidad en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su trabajo está centrado en la incorporación de la perspectiva de género en los sectores de seguridad ciudadana, gobierno digital, gestión pública y transparencia. Antes del BID, trabajó en el diseño e implementación de proyectos de desarrollo urbano público-privado en Argentina, y en iniciativas de empoderamiento económico en Costa Rica y Centroamérica. Tiene un título en Economía de la Universidad de Costa Rica y una Maestría en Economía Urbana de la Universidad Torcuato Di Tella de Argentina.

Reader Interactions

Comments

  1. Gabriela Vega Dice

    November 12, 2014 at 7:11 pm

    Lindo artículo Nath!

    Reply
    • Nathyeli Dice

      November 13, 2014 at 5:19 pm

      Muchas gracias! 🙂 aprendí de las grandes.

      Reply
  2. Maria Florencia Attademo-Hirt Dice

    November 14, 2014 at 5:20 pm

    Muy buen artículo, Nathyeli. Tener personalidad asertiva, saber lo que uno quiere y trabajar con energía y firmeza para lograrlo debería ser respetado tanto en los hombres como en las mujeres, sin rótulos de “brujo” o “bruja” para nadie.

    Reply
    • Nathyeli Dice

      November 17, 2014 at 1:05 pm

      Hola Florencia, muchísimas gracias por tu comentario. Precisamente, eso que decís es muy cierto: muchas veces hay un rechazo constante frente a personalidad que defienden lo que muchos creemos. Saludos!

      Reply
  3. Jorge Lozano Dice

    November 22, 2014 at 8:35 pm

    Un artículo muy interesante. Sin embargo, hay algo una carencia que el feminismo tiene. ¿QUé hay acerca de sus responsabilidades? ¿En donde está la frontera entre feminismo y “hembrismo”? ¿Por qué no hacer un reconocimiento donde se registran “hembristas” que abusan de hombres que al mismo tiempo son maltratados por sus pares “machistas”? La cuestión es que debemos evitar las polarizaciones de género y trabajar juntos por una sociedad mas justa CON TODOS

    Reply
  4. Maria Luisa Olarte Sanchez Dice

    May 21, 2019 at 8:45 pm

    hay que seguir construyendo la igualdad en el día a día, con ejemplos de vida en tu sociedad, con tu grano de arena sobre la igualdad lograremos un mañana mas justo para las mujeres en igualdad de oportunidades con los hombres

    Reply
  5. Fernando Dice

    July 9, 2020 at 1:53 am

    “en ocasiones el feminismo es confundido con la misandria o hembrismo, neologismos que hacen referencia al desprecio hacia los pares masculinos”, pues precisamente son sus miembros dentro del “feminismo” las que con su comportamiento la muestran mas como misandricas que como “igualitarista”. Pongan orden en casa y luego hablamos.

    Reply
    • Fernando Dice

      July 9, 2020 at 2:04 am

      Y eso sin mencionar que varias de esas “feministas” dicen que feminismo no es luchar por la igualdad, sino por derechos de las mujeres.
      En fin, lo que dije, pongan orden en casa.

      Reply
  6. Fernando Dice

    July 9, 2020 at 2:10 am

    “en ocasiones el feminismo es confundido con la misandria o hembrismo, neologismos que hacen referencia al desprecio hacia los pares masculinos”, pues precisamente son sus miembros dentro del “feminismo” las que con su comportamiento la muestran mas como misandricas que como “igualitaristas”. Y más cuando varias de esas “feministas” dicen que feminismo no es luchar por la igualdad, sino por derechos de las mujeres.
    Pongan orden en casa primero y luego vemos.

    Reply
  7. Nadia Cervera Dice

    September 16, 2021 at 7:52 am

    Gracias por vuestro blog y los contenidos que aportáis. Enhorabuena!
    Nadia.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • ¿Se nace o se hace?: Una reflexión sobre los estereotipos de género
  • ¿Y qué sabe un banco de igualdad?
  • La igualdad de género funciona
  • Cómo viven las mujeres en el país más igualitario del mundo
  • Talento femenino y competitividad

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT