Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español

Talento femenino y competitividad

March 7, 2014 Por Autor invitado Deja un comentario


Por Héctor Salazar*

El Día de la Mujer es propicio para poner en evidencia lo mucho que se ha avanzado y reiterar los desafíos por acometer en el ámbito de la igualdad de género. En su último encuentro de Davos, en enero, el World Economic Forum, discutió su tradicional Global Gender Gap Report, que da cuenta sobre la efectividad de las diversas políticas aplicada a nivel mundial.

La 8ª edición anual del informe clasifica 136 países de acuerdo con su capacidad de cerrar la brecha de género en cuatro esferas clave: salud y supervivencia; logros educativos; participación política e igualdad económica. El Index de 2013  dio cuenta de que la brecha de género en América Latina y el Caribe se ha cerrado en 70%, la más alta en comparación con todas las demás regiones, como consecuencia del progreso logrado en una mayor igualdad económica y participación política. También puso de manifiesto que el determinante más importante de la competitividad de un país es su talento humano, es decir, las habilidades, la educación y la productividad de su fuerza de trabajo.

No son ajenos a estos buenos resultados, los compromisos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de fomentar la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer por medio de la aplicación sistemática de una perspectiva de género en sus operaciones.

Cuando en 2010 el BID actualizó su Política Operativa sobre Igualdad de Género en el Desarrollo, vigente desde 1987, fortaleció su respuesta institucional, a partir del convencimiento de que la igualdad de género contribuye a la reducción de la pobreza, mejora el futuro del capital humano y la efectividad en el desarrollo de las inversiones públicas.

Más allá de las cifras, es necesario poner de relieve algunas evidencias en la batalla por la dignidad de las personas, el objetivo final de quienes trabajamos en las organizaciones multilaterales de desarrollo:

  • El aumento de la participación femenina ayuda a reducir la transmisión intergeneracional de la pobreza, porque las mujeres dedican más de sus ingresos a la educación y la salud.
  • Las mujeres prosiguen sus estudios formales por más tiempo y tienden a asistir a la universidad más que los hombres, pero sus remuneraciones siguen siendo bajas.
  • Nueve de cada diez partos en la región están asistidos por un profesional de la salud cualificado, el nivel más alto entre las regiones en desarrollo.
  • A pesar de que la prevalencia varía de un país a otro, entre el 20% y el 50% de las mujeres fueron maltratadas por su pareja. La mujer víctima de la violencia tiene menos niveles de ingresos y productividad.

Así como el informe de Davos muestra que la educación es imprescindible para avanzar en la igualdad de género, el BID ofrece soluciones  innovadoras para los retos clave en igualdad de género en la región.

En su Estrategia social para la equidad y productividad. América Latina y el Caribe, el BID establece que, en cualquier caso, la efectividad en el desarrollo aumenta cuando se reconocen los fuertes vínculos entre la igualdad de género, el capital humano y la productividad. Por ejemplo, si se busca mejorar los resultados de las mujeres en el mercado laboral, deben ejecutarse políticas que faciliten su acceso a empleos más productivos y mejor remunerados; promuevan la igualdad de género en las empresas mediante sistemas de certificación; y aseguren el cumplimiento de la ley antidiscriminatoria.

A su vez, la nueva Política de Género, junto con su Plan de Acción de Género para las Operaciones 2011-2013 (GAP, por sus siglas en inglés) fortaleció el trabajo en cuestiones de género en todo  el Banco. Sin perjuicio de que el sector social continue con un nivel más alto de inclusión de género, también han mejorado los demás -gestión fiscal e infraestructura- tradicionalmente distantes de los temas de género.

Las mujeres representan la mitad de la base potencial de talento mundial. Por tanto, como concluye el informe de Davos, cerrar la brecha de género es también una cuestión de eficiencia y no sólo de derechos humanos y de equidad. Es apremiante repensar el capital humano desde otra perspectiva de modo de reducir -en el menor tiempo posible- ese 30% de la brecha pendiente en América Latina y el Caribe.

*Héctor Salazar es Gerente del Sector Social del BID


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género, mercado laboral

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • ¿Si escatimas la vara, arruinas al chico? Castigo físico y disciplina en el Caribe
  • 5 blog posts más leídos sobre género
  • 6 acciones para promover más y mejores trabajos para las mujeres
  • ¿Qué pistas nos da el Global Gender Gap Report sobre las brechas de género?
  • ¡Sé un hombre!: la masculinidad hegemónica en el Caribe

ETIQUETAS

afrocaribeña afrodescendientes afrolatina Brecha digital brechas cambio climático Caribe Ciudades Coronavirus COVID-19 cuidado Cultura datos Desarrollo desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento Empleo empleo informal Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales Mujeres personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT