Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
Profesora da una clase a varios alumnos

Claudia Goldin: tres claves que aprendimos de su investigación sobre la brecha de género

November 10, 2023 Por Ercio Muñoz 1 Comentario


Un premio al estudio de las brechas de género en el mercado laboral 

Claudia Goldin, profesora en la Universidad de Harvard, fue galardonada con el premio a las ciencias económicas en memoria de Alfred Nobel. Lo anterior se debe a sus contribuciones en la agenda de investigación sobre brechas de género.   

En este blog, repaso tres cosas que aprendimos con su agenda para avanzar el entendimiento sobre los resultados de las mujeres en el mercado laboral. Además, exploro la pregunta de, ¿cómo pueden estas claves informar nuestro trabajo sobre género en la región? 

1. La curva en forma de U de la participación laboral femenina en el largo plazo

Goldin mostró que la tasa de participación laboral femenina en Estados Unidos durante los últimos 250 años no ha tenido siempre una tendencia al alza. Esta, más bien, sigue una forma de U. Esto se explica porque la participación de la mujer casada disminuyó con la transición de una economía agraria a una industrial a principios del siglo XIX. Pero, a principios del siglo XX, empezó a crecer impulsada por el crecimiento del sector de servicios. Goldin explicó este patrón como resultado de cambios estructurales de la economía y también de normas sociales que evolucionaron con respecto a las responsabilidades de la mujer en el hogar, la familia y sus carreras. 

2. La importancia de las expectativas 

El trabajo de Goldin sugiere que las expectativas jugaron un importante rol. Lo anterior, explicando la lenta convergencia de los ingresos del trabajo entre hombres y mujeres durante el siglo XX. A pesar de la modernización, el crecimiento económico y la creciente participación de las mujeres en la fuerza laboral, las decisiones educacionales de las mujeres se vieron impactadas por la experiencia de previas generaciones. Decisiones que suelen tomarse durante la juventud. En otras palabras, hubo mujeres (por ejemplo, las que se hicieron adultas en los 1950s y 1960s) que probablemente invirtieron en educación menos de lo que lo habían hecho si hubiesen sabido que en su trayectoria vital iban a aumentar tan considerablemente su participación en el mercado laboral (a diferencia de sus madres). Además, esto muestra que los cambios agregados son lentos. En parte, porque muchos factores afectan a la población de diferentes maneras dependiendo de su ciclo de vida y de cuando nacieron.  

3. El efecto de la maternidad

Una parte importante de la brecha de género en ingresos del trabajo puede ser explicada por diferencias en las elecciones de educación y ocupación. Sin embargo, Goldin muestra que este factor ha perdido importancia. ¿Por qué?

Porque la mayor parte de las diferencias actuales están entre hombres y mujeres dentro de la misma ocupación, y al mismo tiempo, estas emergen principalmente con el nacimiento del primer hijo.

La evidencia empírica de su trabajo sugiere que la falta de flexibilidad laboral contribuye a este efecto de la maternidad. Esto debido a que en la mayoría de los trabajos existe una penalidad en salarios asociada con la flexibilidad necesaria para permitir a las mujeres ser el cuidador disponible en caso de emergencia.   

Implicancias para nuestra región y qué hacemos para expandir su agenda 

Tal como reconoce la nota científica de antecedentes del premio, la mayor parte del trabajo de Goldin se ha enfocado en entender las brechas de género en el mercado laboral estadounidense. El mismo es de tipo positivo más que normativo, por lo que no aborda necesariamente el diseño de política pública. Sin embargo, esta agenda de investigación es de todas formas muy informativa sobre las causas de los fenómenos sociales en que la política busca incidir. Además, entrega un marco de referencia para estudiar los resultados de la mujer en el mercado laboral. 

Por ejemplo, una potencial implicancia de la investigación de Goldin es que las causas de las brechas de género varían en diferentes etapas del desarrollo. Ello sugiere que, en una región tan heterogénea como América Latina y el Caribe, el set de políticas también debería variar de acuerdo a esto.  

Al mismo tiempo, se podría inferir que a medida que los países transitan hacia un mayor desarrollo irremediablemente verán su participación laboral femenina variar en forma de U. Esto es análogo a la manera en que la curva de Kuznets (quien también ganó el Nobel en 1971) predice que la desigualdad sube y luego cae con el desarrollo. Sin embargo, esta predicción no tiene por qué concretarse. Como muestra la investigación de Goldin, los agregados son el resultado de la interacción de múltiples factores simultáneamente. Por ejemplo: cambios estructurales, normas sociales, entre otros. 

De la investigación a la práctica 

Como sea, desde la división de género y diversidad del Banco Interamericano del Desarrollo nos unimos a las felicitaciones. A la vez, seguimos tomando su trabajo y el de muchas otras investigadoras como inspiración para avanzar en el estudio y cierre de brechas de género y diversidad en América Latina y el Caribe. Como institución buscamos contribuir a cerrarlas a través de la incorporación de actividades que apunten a cerrar brechas de género en el contexto de todas las operaciones de desarrollo económico. También de muchas otras, como el apoyo a las Iniciativas de Paridad de Genero (IPGs), el financiamiento de investigación rigurosa que busque llenar lagunas de conocimiento, o el trabajo analítico realizado por el staff en pos de tomar mejores decisiones de política pública basada en evidencia. 

¿Por qué es importante que Claudia Goldin haya ganado el premio Nobel de Economía?
Para leer más sobre las implicancias de la investigación de Goldin, descubre este artículo de Factor Trabajo.

Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género

Ercio Muñoz

Ercio Muñoz es economista asociado sénior en la División de Género y Diversidad del BID. Antes de unirse al BID, Ercio trabajó en el Banco Central de Chile y en el Banco Mundial. Ercio tiene un doctorado en Economía del Graduate Center de la City University of New York.

Reader Interactions

Comments

  1. Juan Delgado Dice

    December 9, 2023 at 1:16 am

    Estimado Señor Muñoz
    Saludos desde Caracas.
    Muy interesante lo escrito sobre la colega Claudia Golding.
    Ojala pudiera recibir informaciòn adicional de ella.
    Gracias.
    Juan Delgado

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • ¿Deben las pensiones compensar las desigualdades de género?
  • ¿Cómo será el futuro del trabajo para las mujeres?
  • Redefiniendo la vida laboral y familiar: el impacto del teletrabajo en la brecha de género
  • Estados y municipios innovadores en temas de género: ¡los estamos buscando!
  • Las mujeres rurales están desconectadas

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de las Mujeres Rurales Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT