Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

¿Cómo apoyar a las familias en cuarentena?

September 7, 2020 por Marta Rubio-Codina 4 Comentarios


El aumento de la pobreza, además de la disminución de servicios de salud y de cuidado para las familias y sus niños, son algunas de las áreas que preocupan a gobernantes, líderes y, sobre todo, a padres y madres. Estos últimos siguen sin encontrar la fórmula que les permita lidiar con la nueva situación, mientras los más pequeños no esperan. Su desarrollo no se detiene y necesita de los estímulos y el cariño adecuados para continuar fortaleciéndose.

Ya en el mes de mayo, UNICEF y Save the Children estimaron que 86 millones de niños adicionales iban a vivir en hogares pobres, lo cual significa un aumento del 15% con respecto a la situación antes de la pandemia. Un dato alarmante se refiere a la inseguridad alimentaria, fuertemente asociada a la pobreza, cuyo aumento pondría en peligro las tan aplaudidas reducciones en desnutrición crónica observadas en buena parte de América Latina y el Caribe desde inicios de los años 90. Ello tendría una implicación directa en el desarrollo físico y cognitivo de los niños y su bienestar.

Adicionalmente, la salud mental de los niños puede verse fuertemente afectada, más allá del efecto que causa el aislamiento y la imposibilidad de interactuar con cuidadores y compañeros en el jardín o centro educativo. Por ejemplo, pueden sufrir un fuerte desbalance emocional ante la enfermedad o el fallecimiento de algún familiar, especialmente del cuidador principal. La cuarentena también ha traído consigo un fuerte aumento de casos de violencia doméstica. El niño, ya sea víctima directa o indirecta del acto de violencia, sufre sus consecuencias psicológicas. 

En ese contexto de incertidumbre, millones de madres y padres deben asumir el rol de cuidadores y promotores únicos del desarrollo de sus hijos, muchos de ellos, por primera vez sin apoyo. Así, las interacciones en el hogar se vuelven incluso más importantes que antes. Los nuevos cuidadores de tiempo completo deben atender las necesidades de los niños y responder a sus intereses e inquietudes de forma cálida y oportuna mientras balancean las tareas del hogar, el cuidado de otros hijos y el trabajo remunerado o la angustia ante la pérdida de trabajo.

El rol de la familia y cómo fortalecerlo

Reconociendo esta necesidad, el Fondo de Innovación de Desarrollo Infantil Temprano, una alianza entre el Banco Interamericano de Desarrollo, la Fundación FEMSA, la Fundación Maria Cecilia Souto Vidigal y Open Society Foundations, convocó a expertos en una conversación virtual para discutir sobre los impactos y las estrategias que han adoptado algunos países para mitigarlos. En el evento se resaltó la importancia de trabajar de cerca con las familias y mantener el contacto permanente con ellas. Esto asegurará que sigan recibiendo el apoyo necesario para que el desarrollo de los más pequeños se vea lo menos perturbado posible en una etapa tan crítica.

En la conversación se mencionaron muchas de las buenas iniciativas que se llevan a cabo desde los servicios de atención a la primera infancia en América Latina y el Caribe. Su respuesta en la mayoría de los países ha sido rápida, oportuna, y sigue en constante evolución. Pese a la suspensión temporal de estas actividades en muchos países, los programas se han restructurado para operar de forma remota, mostrando una gran capacidad de adaptación y amplia flexibilidad, centrándose en acompañar, apoyar y empoderar al cuidador en su rol.

Un manual para padres y madres

Un material que vale la pena resaltar por su funcionalidad y fácil implementación es el Manual para Padres con actividades de estimulación temprana para niños de hasta 3 años de edad. El mismo incluye actividades de juego y lenguaje que requieren pocos o ningún material y se realizan como parte de las rutinas diarias en el hogar. La idea principal es que el contenido pueda ser utilizado por madres y padres y, a la vez, ser adaptado por los servicios para diseminación a través de canales de comunicación diversos—radio, redes sociales, mensajería, llamadas telefónicas, entre otros—según sus necesidades y contextos.

El juego es una forma simple, económica y accesible para que padres y madres puedan seguir potenciando el desarrollo de los más pequeños. Es una solución práctica que no requiere de experiencia previa y fortalece las conexiones neuronales de los más pequeños, además de proteger y ayudar a enfrentar situaciones de estrés que beneficia tanto al niño como a los adultos de la familia.

Por ejemplo, en Ecuador se está considerando entregar las actividades en el Manual para Padres a las familias en cartillas físicas y por vía telefónica o WhatsApp, combinando llamadas con mensajería. En Boa Vista (Brasil), Jamaica y Panamá se están desarrollando iniciativas similares y en Guatemala las actividades se están adaptando para transmisión por radio.

Como equipo, seguimos trabajando para desarrollar, junto con los países, estrategias de apoyo a las familias, consolidando experiencias y diseminando conocimiento a través de todos los canales que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pone a disposición:

  • La página web de desarrollo infantil
  • Un espacio dedicado al COVID-19 y Desarrollo Infantil
  • La plataforma de conocimiento del Fondo de Innovación DIT
  • Los Blogs Primeros Pasos y Enfoque Educación
  • La nota de políticas sobre el impacto del COVID-19 en los niños

¿Qué otros recursos conoces para manejar el estrés que supone la pandemia para las familias y ayudar al desarrollo infantil de los niños? Cuéntanos en la sección de comentarios o menciona a @BIDgente en Twitter.


Archivado Bajo:Familia y crianza Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, crecimiento, Crecimiento y desarrollo humano, crianza, desarrollo emocional, desarrollo infantil, desarrollo infantil de calidad, desarrollo infantil integral, Desarrollo Infantil Temprano, desarrollo integral del niño, desarrollo y aprendizaje infantil, infantes, neurociencia infantil, niñas, niños, niños en cuarentena, pediatras, pediatría, primera infancia, primera infancia características, psicología infantil, recursos gratuitos, salud mental de niños en cuarentena, salud mental infantil

Marta Rubio-Codina

Marta Rubio-Codina es economista senior de la División de Protección Social y Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo, donde trabaja en proyectos de desarrollo infantil temprano. Fue investigadora del Instituto de Estudios Fiscales en Londres. Tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Toulouse, Francia.

Reader Interactions

Comments

  1. Maria Adelaida Lopez dice

    September 7, 2020 at 1:10 pm

    Querida Marta, mil gracias por este articulo, sensible y de gran ayuda para todos. Aprovecho y comparto la plataforma de Aprendiendo de aeioTU. En esta encuntran herramientas de apoyo para familias y educacores, un gran recurso en estos momentos para generar oportunidades de aprendizaje en casa. https://aprendiendo.aeiotu.com/
    Un abrazo.

    Reply
    • Marta Rubio Codina dice

      September 9, 2020 at 8:29 pm

      Querida María Adelaida, muchas gracias a ti por tu mensaje y por compartir estos materiales y recursos. Un abrazo.

      Reply
  2. Juana dice

    September 23, 2020 at 9:34 pm

    Buenas tardes muy importante y fortalecen nuestras proyecciones le escribo de arequipa Perú tenemos un programa de salud articulado con seguridad alimentaria y seguridad humana dirigido a niños 0 a 12 años articulado con sis fortalecidos con comedores huertos comunales y familiares crianza animales menores

    Reply
  3. Eugenio Alberto Alarcón Cano dice

    March 24, 2021 at 10:54 pm

    Cómo apoyar las familias en cuarentena:
    Ese es uno de los mayores desafíos que estamos enfrentando todos con la pandemia.
    Soy del a Ciudad de Naranjos-Amatlán, Veracruz., supervisor de escuelas secundarias generales en la zona 02 y a las familias que tiene internet las apoyamos con conservatorios sobre higiene para enfrentar la pandemia, recomendaciones sobre nutrición, ejercicio en casa, lectura, escritura , calculo mental e interactuar en familia ., del mismo modo se les enseña a criar aves de corral, siembra utilizando mitades de tubo de p.v..c. a los cuales se les llena con tierra fértil de composta orgánica para que produzcan sus verduras. A la mayoría de las familias que no tienen internet pero si teléfono celular, de manera rotativa los docentes las apoyamos con saldo para que tengan datos y puedan conectarse con nosotros y reciban las mismas indicaciones. En ocasiones vamos a las comunidades a visitarlos y cerciorarnos de que están enfrentando esta contingencia apoyándose en familia, y la mayoría sin descuidar el aprendizaje por la vía virtual y otros a través de cuadernillos que envían los docentes a sus comunidades..

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • El impacto de acompañar a las familias para el desarrollo de los niños más vulnerables
  • ¿Individual o grupal? Modalidades alternativas para el trabajo con familias
  • 8 lecciones sobre modalidades híbridas de servicios de desarrollo infantil en pandemia
  • Qué necesitan los niños para crecer sanos y felices en 2024
  • 5 maneras de ayudar a los niños a aprender más y mejor

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT