Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
El juego y la primera infancia

4 beneficios del juego para potenciar el desarrollo infantil

August 10, 2020 por Ana María Nieto Deja un comentario



La pandemia de COVID-19 ha generado una disrupción en las rutinas familiares sin precedentes. Padres y cuidadores de todo el mundo, se enfrentan a una elevada incertidumbre, un agobiante estrés y se preguntan cuáles serán las consecuencias para los más pequeños. Esta situación tiene múltiples efectos negativos para el desarrollo de los niños menores de 5 años, incluyendo mayores niveles de estrés y un menor acceso a oportunidades de aprendizaje. La discontinuidad de servicios de cuidados, junto con los millones de niños fuera de las aulas podrían tener efectos arrolladores en el desarrollo infantil.  Pero frente a estos factores, hay una buena noticia: hay una forma simple, económica y accesible para que padres y cuidadores puedan seguir potenciando el desarrollo de los más pequeños: jugando con ellos. En este articulo te presentamos evidencia sobre 4 beneficios del aprendizaje a través del juego para el desarrollo y del juego como factor protector frente al estrés.

El juego es una solución práctica y económica. ¡No hace falta experiencia previa!

Los niños y las niñas son expertos en el juego. Además, el juego no requiere invertir dinero y es fácil de incorporar en rutinas diarias de las familias.Las familias pueden promover el desarrollo mediante actividades de juego sencillas que pueden realizarse en el hogar, con elementos comunes en todas las casas. Este manual para padres,del programa de visitas domiciliares Reach Up, ofrece actividades de juego y lenguaje para niños/as de 0 a 36 meses de edad. El “PLAYLIST”, desarrollado por la Fundación LEGO y el Grupo LEGO, ofrece actividades de Aprendizaje a Través del Juego de alta calidad para niños mayores de 3 años. El sitio permite buscar la actividad de juego apropiada según la edad, la duración y los materiales de juego.

Jugar fortalece las conexiones neuronales de los más pequeños

Los juegos cotidianos entre los adultos y los bebés son especialmente poderosos para el desarrollo cerebral. Por ejemplo, cuando un cuidador tapa a un bebé con una manta y luego lo vuelve a destapar, hay un momento de alegría pura, generada por la interacción misma y por el placer que experimenta el cerebro del bebé al aprender que los objetos pueden desaparecer y volver a aparecer y continúan existiendo.

Una revisión de la evidencia neurocientífica y el aprendizaje a través del juego, encontró que las actividades caracterizadas por la alegría, la interacción social, el involucramiento activo, la interacción y la construcción de significados, se asocian a mayores niveles de aprendizaje de contenidos y al desarrollo del razonamiento científico y matemático, lenguaje, autocontrol, motivación, curiosidad y creatividad.

En un campo práctico, las intervenciones que apoyan a los padres a fortalecer su capacidad de utilizar interacciones receptivas y juegos para promover el desarrollo de sus hijos, como el programa de visitas domiciliares de Jamaica –Reach Up, tienen efectos positivos que se extienden hasta la edad adulta, incluyendo mejor desempeño académico, menor probabilidad de participar en eventos violentos y menores niveles de depresión.

El juego protege y ayuda a enfrentar situaciones de estrés

Además de los beneficios para el desarrollo de habilidades y sus efectos en el desarrollo a lo largo de la vida, el juego también proporciona un contexto de apoyo para ayudar a los niños a sobrellevar el estrés y la adversidad al permitirles:

  • Crear eventos imaginarios que pueden controlar y que les permiten expresar emociones negativas libremente, mejorando su estado de ánimo y reduciendo la ansiedad.
  • Comprender sus experiencias y encontrar formas novedosas de enfrentar situaciones difíciles.
  • Desarrollar la habilidad de regular sus emociones y comportamiento.

Jugar también beneficia a los adultos de la familia

Estos beneficios se extienden a los padres de familia. Un estudio con 13.000 familias en 9 países encontró que 9 de cada 10 padres expresaron que el juego era fundamental para su propia felicidad, y los hacía sentir relajados, llenos de energía y más creativos. Estos beneficios también se presentan en familias en situaciones adversas. Una intervención que promovía actividades de juego en Pakistán, mostró reducciones en síntomas de depresión materna. Esto parece indicar que el juego también puede mejorar las capacidades de los adultos para lidiar con el estrés y la ansiedad.

Hoy contamos con amplia evidencia científica de la importancia del aprendizaje a través del juego y una creciente comprensión de los beneficios del juego como un factor protector en situaciones de estrés, haciendo del juego una estrategia potente para ayudar a niños y adultos a sobrellevar la pandemia. En próximos artículos compartiremos maneras innovadoras en que distintas organizaciones están llegando a las familias durante la pandemia.


Si quieres leer más sobre el juego y su impacto en el desarrollo infantil te invitamos a chequear estos artículos:

Jugar con los niños, ¿un tema de género?

Las familias de Jamaica aprenden jugando


Archivado Bajo:Familia y crianza Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, beneficios del juego, BID, conexiones neuronales niños, desarrollo emocional, desarrollo infantil, desarrollo infantil integral, Desarrollo Infantil Temprano, desarrollo integral del niño, estrés infantil, juego, jugar, neurociencia infantil, neuropsicologia del desarrollo infantil, niñas, niños, niños en cuarentena, primera infancia, psicología infantil, psicología niños, stress infantil, ventajas juego

Ana María Nieto

Ana María Nieto is a Senior Program Specialist in Early Childhood at the LEGO Foundation. She was the Director of Early Childhood for the Ministry of National Education in Colombia (2016-2018) and worked in research groups on public policies and interventions for early childhood at Harvard, Yale, NYU, and Los Andes University. Ana María is a Psychologist and Anthropologist from the Universidad de los Andes, and a Teacher and Doctor of Education from Harvard University.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Follow Us

Subscribe

Search

Early Childhood Development

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

Tweets

Tweets by BIDgente

Artículos relacionados

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2021 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube