Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
Niños de Jamaica

Las familias de Jamaica aprenden jugando

March 27, 2020 por Susan Walker - Susan Chang-Lopez 1 Comentario


El programa de visitas domiciliarias de Jamaica ayuda a los padres a fortalecer su capacidad de utilizar interacciones receptivas y juegos para ayudar a sus hijos a desarrollarse bien. Esta intervención es muy provechosa para el desarrollo de los niños y es el primer programa de estimulación en la primera infancia en países de ingresos medios y bajos que demuestra los beneficios de largo plazo del juego sobre resultados de educación, los ingresos y el bienestar de los adultos. Esta intervención ha demostrado ser una manera eficaz de fomentar las aptitudes de los padres para que puedan apoyar el desarrollo de sus hijos, pero es necesario entender mejor cómo implementarla para llegar  a un mayor número de niños.

El equipo de Jamaica estableció el programa Reach Up, basado en la  histórica intervención de visitas domiciliarias de Jamaica. El objetivo es ayudar a fomentar la capacidad de los gobiernos y las organizaciones para que ofrezcan programas de crianza de hijos en la primera infancia, de modo que se pueda llegar a más niños y familias. El programa ya se ha llevado a cabo en catorce países, incluidos varios de América Latina, como Brasil, Colombia y Guatemala. Aunque los estudios a pequeña escala que se realizaron en Jamaica demostraron que la intervención se puede realizar con personal del sistema gubernamental de atención primaria de la salud, el programa Reach Up todavía no se ha llevado a cabo a escala en Jamaica. ¡Pero eso está cambiando! El Ministerio de Salud y Bienestar de Jamaica ha decidido implementar en 2021 el programa de visitas domiciliarias Reach Up a nivel nacional. La Unidad de Salud Familiar de dicho ministerio gestiona el programa, mientras que el personal de los centros de salud lo lleva a cabo. Los trabajadores de salud comunitarios realizan las visitas domiciliarias bajo la supervisión de enfermeros, educadores en salud y nutricionistas. El despliegue gradual de la implementación comenzó en un distrito de salud en cada parroquia (parish) del país.

Ahora, esta exitosa intervención de crianza se ampliará a nivel nacional en 2021 en el país en el que se desarrolló. Con el apoyo del BID y del Fondo de Innovacion para la Primera Infancia, evaluaremos la fase inicial del programa para mejorar su expansión continua y ver el impacto de la intervención en el desarrollo de los niños y en las actitudes y las prácticas de crianza de los padres cuando el programa se lleve a cabo a través de los servicios de atención primaria de la salud en toda Jamaica.

Esta también es una gran oportunidad para entender cómo incorporar el programa con éxito y de manera sostenible en Jamaica y en otros lugares. Es importante aprender sobre la calidad de la ejecución y sobre qué características del personal están vinculadas a la calidad para fortalecer el programa a medida que se vaya expandiendo. Los grupos focales y las entrevistas realizadas con el equipo de salud ayudarán a vislumbrar las fortalezas, los facilitadores y los desafíos del programa. Esta evaluación proporcionará conocimientos muy necesarios sobre qué funciona cuando se incorpora un programa de desarrollo en la primera infancia al servicio de salud del gobierno.

Los padres que han participado en el programa Reach Up suelen decir que antes no entendían la importancia del juego a edades tan tempranas. Explican que, al haber formado parte del programa, ahora pasan más tiempo hablando, cantando y jugando con sus hijos. Dicen que sus hijos aprenden cosas nuevas todos los días, hablan más, son inteligentes y están listos para ir al preescolar. Con el programa nacional, muchos más padres e hijos en Jamaica jugarán, interactuarán, hablarán y aprenderán juntos.

Si has participado en un programa de crianza, ¿qué crees que ayudó a que funcionara? Si deseas obtener más información sobre Reach Up, visita www.reachupandlearn.com, o contacta al equipo a través de info@reachupandlearn.com.


Archivado Bajo:Educación temprana, Familia y crianza, Políticas y programas Etiquetado con:América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, calidad, crecimiento, crianza, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, estimulación, estimulación temprana, evaluación de impacto, Jamaica, primera infancia, protección social, servicios de cuidado infantil

Susan Walker

Susan Walker, PhD, es profesora de nutrición y directora del Instituto del Caribe para la Investigación de la Salud en la Universidad de West Indies, Jamaica. Es miembro fundador del Global Child Development Group (GCDG) que promueve la investigación sobre el desarrollo infantil y la traducción de la investigación a la política.

Susan Chang-Lopez

Susan Chang-Lopez es profesora principal en la Unidad de Investigación de Epidemiología, Instituto de Investigación de Medicina Tropical y miembro del Grupo de Desarrollo Infantil. La Dra Chang-López tiene una licenciatura en Psicología de la Universidad de Toronto, Canadá. un Master en Psicología y un Doctorado en Nutrición de la Universidad de West Indies, Mona.

Reader Interactions

Comments

  1. Dr Hector Lamas Rojas dice

    March 31, 2020 at 7:52 pm

    La educación de los niños(as) no debe olvidar que las primeras formas de conocer y dominar el entorno de los niños son los movimientos y las acciones espontáneas con los objetos, con las personas y con el entorno. Cuando el niño va a la escuela está en pleno proceso de aprendizaje de su propia concepción de sí mismo como ser físico en un entorno concreto, y necesita del juego para continuar estos aprendizajes

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Entrega a distancia de programas de acompañamiento a familias durante la pandemia de COVID-19

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT