Por Duval Llaguno, especialista líder de la División de Gestión de Conocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo Tal como mencionamos en blogposts previos, es necesario reconocer y entender nuestros fracasos, para poder aprender. En este sentido, las organizaciones de desarrollo y los gobiernos debemos aprender de nuestra experiencia, para poder innovar. Esta … [Lee más...] about 4 formas para aprender de la experiencia en las organizaciones
Lecciones aprendidas
Las lecciones aprendidas pueden definirse como el conocimiento adquirido sobre un proceso o varias experiencias, a través de la reflexión y el análisis crítico sobre sus resultados, así como sobre los factores críticos o condiciones que incidieron sobre su éxito u obstaculización. Se permiten identificar tendencias causa-efecto provenientes de un contexto específico y sugerir recomendaciones prácticas y útiles para la replicación del conocimiento adquirido en otros contextos similares.
Este tag reúne todos los artículos que se han escrito en Abierto al Público que comparten lecciones aprendidas basadas en la experiencia del BID en la implementación de proyectos de desarrollo y en la creación de productos de conocimiento. Esto es vital para la generación de más conocimiento abierto y la toma de decisiones que sean adecuadas y oportunas para el desarrollo social y económico.
Cómo documentar lecciones aprendidas
Las lecciones aprendidas pueden definirse como el conocimiento adquirido sobre un proceso o sobre una o varias experiencias, a través de la reflexión y el análisis crítico sobre los factores que pueden haber afectado positiva o negativamente. Estas reflexiones muchas veces pueden dar una ventaja competitiva entre actores de una misma industria. Por ejemplo, como se menciona en … [Lee más...] about Cómo documentar lecciones aprendidas
El derecho de Acceso a la Información en las Américas
El 26 de septiembre pasado se celebró un panel para analizar el estado del derecho de acceso a la información en las Américas titulado “Tendencias Internacionales sobre el derecho de Acceso a Información y participación de partes interesadas”. El panel, organizado por la Secretaría y la Unidad de Salvaguardias Ambientales y Sociales del BID, tuvo lugar en el marco de la … [Lee más...] about El derecho de Acceso a la Información en las Américas
Datos Abiertos en América Latina: Balance de 2014
En este artículo quiero repasar brevemente qué ha pasado en materia de datos abiertos y qué retos podemos plantearnos para el año que viene en la región, específicamente en lo que tiene que ver con el desarrollo, que sigue siendo una tarea pendiente. Qué ha pasado hasta ahora La pasada ABRELTAM seguida por la Conferencia de Datos en Montevideo en junio de … [Lee más...] about Datos Abiertos en América Latina: Balance de 2014
¿Por qué el Caribe apuesta por los datos abiertos?
El debate sobre datos abiertos y gobierno abierto avanza con rapidez en el Caribe, y ya somos testigos de algunos buenos ejemplos del beneficio de los datos abiertos en la región. En esta publicación, me gustaría repasar brevemente el progreso obtenido en la creación de un ecosistema de Datos Abiertos en el Caribe y ver unos pocos ejemplos que han sido útiles para los … [Lee más...] about ¿Por qué el Caribe apuesta por los datos abiertos?