Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al PúblicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • Sobre este blog
    • Guía editorial
    • Datos abiertos
    • Código abierto
    • Código para el desarrollo
  • CATEGORÍAS
    • Datos Abiertos
    • Código Abierto
    • Gestión del Conocimiento
    • Aprendizaje Abierto
    • Sistemas Abiertos
  • Autores
  • Español
Marcelo Cerna

About Marcelo Cerna

Como Jefe de la Sección de Acceso a Información en la Secretaría del BID, Marcelo Cerna busca promover una cultura de un Banco Abierto mediante el acceso a la información, que refleje el compromiso de nuestro Banco con la transparencia en su quehacer diario. Abogado chileno, con grado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Maestría en Derecho Internacional de los Negocios de American University, Washington College of Law. Su carrera profesional ha estado vinculada principalmente con el sector público y las políticas públicas. Marcelo cuenta con una amplia experiencia en temas de transparencia y acceso a la información. Antes de integrarse a la Sección, trabajó como abogado del Departamento Legal del Banco, así como en la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda de Chile. Además fue Jefe de Estudios del Capítulo Chileno de Transparencia Internacional, donde participó en la elaboración de informes sobre transparencia del Estado, regulación de conflictos de intereses, gobierno corporativo y acceso a información.

La agenda de información abierta en el combate contra la corrupción

julio 20, 2018 Por Marcelo Cerna | Carlos Federico López | 2 Comentarios

La agenda de información abierta en el combate contra la corrupción

Tras un amplio diálogo que incluyó una serie de planteamientos y propuestas de la sociedad civil, se celebró la VIII Cumbre de las Américas sobre “Gobernabilidad democrática frente a la corrupción” en abril de 2018 en Lima. El encuentro culminó con la aprobación del Compromiso de Lima, un documento que incorpora 57 compromisos para atender el fenómeno de la corrupción. Estos … [Lee más...] about La agenda de información abierta en el combate contra la corrupción

3 aspectos claves para lograr consultas públicas significativas y de calidad

mayo 11, 2018 Por Marcelo Cerna | Deja un comentario

3 aspectos claves para lograr consultas públicas significativas y de calidad

Una consulta pública transparente y significativa no es solo un requerimiento, sino que también es la base del éxito del proyecto, en la medida que permite la toma de decisiones informadas, evita posibles riesgos y agrega valor real a su implementación. Bajo este enfoque, recientemente, en el panel de discusión sobre “Mejores Prácticas de Consultas Públicas en proyectos del … [Lee más...] about 3 aspectos claves para lograr consultas públicas significativas y de calidad

3 lecciones aprendidas de la experiencia chilena en materia de transparencia y acceso a la información

marzo 24, 2016 Por Marcelo Cerna | Deja un comentario

3 lecciones aprendidas de la experiencia chilena en materia de transparencia y acceso a la información

El pasado 2 de marzo en el BID tuvimos la oportunidad de contar con una interesante presentación del exconsejero y Presidente del Consejo para la Transparencia de Chile, Alejandro Ferreiro, sobre la experiencia chilena en materia de Transparencia y Acceso a la Información. Tras casi 7 años de vigencia de la Ley de Transparencia en Chile el Sr. Ferreiro compartió algunas … [Lee más...] about 3 lecciones aprendidas de la experiencia chilena en materia de transparencia y acceso a la información

3 herramientas para garantizar el Derecho de Acceso a la Información

septiembre 24, 2015 Por Marcelo Cerna | 1 Comentario

3 herramientas para garantizar el Derecho de Acceso a la Información

Por Marcelo Cerna, Jefe de la Sección de Acceso a la Información en la Secretaría del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) El 28 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Derecho a Saber o también conocido como Día Internacional del Acceso a la Información. El fenómeno del “derecho a saber” se ha transformado en un elemento fundamental de toda sociedad … [Lee más...] about 3 herramientas para garantizar el Derecho de Acceso a la Información

Cuál es el rol de las licencias abiertas en la apertura de datos del sector público

mayo 12, 2015 Por Marcelo Cerna | Deja un comentario

Cuál es el rol de las licencias abiertas en la apertura de datos del sector público

Por Marcelo Cerna, Jefe de la Sección de Acceso a Información en la Secretaría del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) La adopción de marcos regulatorios sobre acceso a la información y la aparición de nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones vía redes sociales están llevando a un cambio radical de comportamiento de la población. Los ciudadanos están … [Lee más...] about Cuál es el rol de las licencias abiertas en la apertura de datos del sector público

  • Page 1
  • Page 2
  • Página Siguiente »

Primary Sidebar

Sobre este blog

El conocimiento abierto se define como conocimiento accesible, libre de uso, y gratuito a su usuario. Este concepto es parte de un movimiento que busca generar soluciones para el bien público de manera colaborativa. En “Abierto al Público” exploramos el uso del conocimiento abierto a través de los datos, el código y otros medios.

Buscar

Explorar temas

#CiudadanosInteligentes #CiudadesColaborativas #ConDatos #ConocimientoAbierto #eLearning #ExpediciónDeCódigoBID #ExpediciónDeDatos #Ideaton #LenguageCiudadano #Mapaton #ODS #OpenDataDay Acceso Abierto Acceso a la información Acceso digital Análisis de datos Análisis de texto Aprendizaje Big Data Blockchain Ciencia abierta Colaboración Colaboración abierta Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos Abiertos Economía naranja Emprendedores Gobierno Abierto Hackatones Innovación Innovación Abierta Inteligencia Artificial IODC La red Lecciones Aprendidas MOOCs Números para el Desarrollo Plataformas participativas Procesamiento del Lenguaje Natural software libre Startups Transparencia Visualización de datos Zika

Suscripción

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube