El pasado 17 de enero se publicó el Plan de Acción de la IV Conferencia Internacional de Datos Abiertos que se celebró en octubre de 2016. El documento recoge los principales resultados de la conferencia e invita a los lectores a continuar la conversación en un foro en línea. La IV Conferencia Internacional de Datos Abiertos (IODC, por sus siglas en inglés) giró en torno a … [Lee más...] about ¿Qué nos dice el segundo plan de acción sobre el futuro de los datos abiertos?
¿Cómo el software libre apoya la diseminación del conocimiento?
América Latina y el Caribe se distinguen de otras regiones del mundo en su modelo de comunicación científica. A diferencia de Europa y América del Norte, América Latina y el Caribe ofrecen la gran mayoría de sus publicaciones científicas de manera abierta (Open Access o acceso abierto) — sin costo alguno a los autores o a los lectores—bajo la creencia que el conocimiento debe … [Lee más...] about ¿Cómo el software libre apoya la diseminación del conocimiento?
El crowdsourcing pone la ciencia de datos al alcance de todos
La ciencia de datos, mejor conocida como “data science” se ha convertido en una de las disciplinas con mayor crecimiento en las empresas e instituciones de investigación dada a la versatilidad de soluciones que puede ofrecer en las diferentes industrias. Muchas veces sin que el usuario esté consciente, grandes cantidades de datos son procesados para recomendar una película, … [Lee más...] about El crowdsourcing pone la ciencia de datos al alcance de todos
Los 5 blogposts de “Abierto al Público” más leídos en 2016
Durante este 2016, Abierto al Público continuó indagando sobre el alcance del conocimiento abierto y su valor para el desarrollo. Exploramos a profundidad distintos elementos de este concepto al seguir aprendiendo sobre publicaciones abiertas, aprendizaje abierto, datos abiertos y promoviendo el debate con una variedad de ejemplos sobre su uso y alcance; al explorar temas de … [Lee más...] about Los 5 blogposts de “Abierto al Público” más leídos en 2016
¿Cómo los datos abiertos ayudan a prevenir la deforestación y a promover la sostenibilidad?
Pese a los recientes avances y esfuerzos en el monitoreo forestal y a la relativa reducción de las tasas anuales de deforestación en la Amazonia Brasileña, la tala ilegal de madera sigue siendo un gran problema socio-ambiental, generando conflictos sociales, emisiones de gases de efecto invernadero y degradación ambiental. Otro reto presente en todas las regiones del país es … [Lee más...] about ¿Cómo los datos abiertos ayudan a prevenir la deforestación y a promover la sostenibilidad?