Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al PúblicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • Sobre este blog
    • Guía editorial
    • Datos abiertos
    • Código abierto
    • Código para el desarrollo
  • CATEGORÍAS
    • Datos Abiertos
    • Código Abierto
    • Gestión del Conocimiento
    • Aprendizaje Abierto
    • Sistemas Abiertos
  • Autores
  • Español

Primer Hackaton de Innovación Financiera realizado en Argentina

febrero 2, 2017 Por Autor invitado | Deja un comentario


Por: Santiago Beti, Gerente Principal de Comunicación, Banco Central de la República Argentina

Con el fin de cocrear soluciones relacionadas con el mundo financiero, el Banco Central de la República Argentina, en conjunto con los Ministerios de Producción y de Modernización celebró en Buenos Aires el primer Hackaton de Innovación Financiera.

Los más de 350 diseñadores, programadores, estudiantes, profesionales, economistas y emprendedores, apoyados por un equipo interdisciplinario de 100 mentores, especialistas del Banco Central y otras empresas, se enfocaron en temas de transformación e inclusión financiera, metas de inflación y oportunidades de financiamiento. La creatividad y colaboración dieron como resultado 30 proyectos.

 

Al finalizar el #HackatonFinanciero, buscando que los participantes no perdieran la oportunidad de materializar sus prototipos por falta de seguimiento, se invitó a los siguientes 10 equipos finalistas a participar de una reunión estratégica con representantes del sector público y privado para compartir sus proyectos en una ronda de reuniones en la modalidad speed dating. Esto además, con la intención de contribuir con la apertura y fortalecimiento del diálogo entre el gobierno y la sociedad civil.

A continuación, te contamos en qué consistieron estos 10 proyectos finalistas:

 

1 Conocer

Buscando crear un termómetro social respecto a la inflación, el grupo ganador prototipó una aplicación web y móvil que calcula la inflación de forma personalizada, permitiéndole a los usuarios cargar sus gastos relativos a cada sector y la inflación esperada. El objetivo de Conocer es ayudar a que las personas tengan una impresión real de la inflación y realizar seguimiento de las expectativas de la población de manera organizada.

2 Pasaporte Financiero

El equipo que se llevó el segundo premio trabajó en un documento que permite acceder de manera rápida, sencilla y segura a productos de instituciones financieras. La idea es almacenar de manera segura y encriptada toda información personal y documentación financiera para que cuando se necesite realizar una acción, por ejemplo, abrir una cuenta o pedir un préstamo, los usuarios puedan decidir qué compartir con las instituciones, y así evitar generar documentación para cada nueva acción.

3 Message Bank

Este equipo se ganó el tercer premio por trabajar en un home banking enfocado al segmento des-bancarizado, a través de la apertura de Cajas de Ahorro/CriptoMoneda a distancia.

4 AccelerAR

Es una plataforma que integra y personaliza toda la información financiera que se necesita para poder acelerar un proyecto, incluyendo información sobre préstamos, subsidios, y programas a nivel nacional, provincial y municipal que se adapten al perfil del proyecto.

5 BOFI

Se trata de una solución para validación de identidad online/offline para la colocación de productos financieros.

6 Coffr

Es una línea de crédito móvil que usa “crowdlending” para facilitar la inclusión financiera.

7 Cheque posdatado electrónico

Es un medio de pagos electrónicos diferidos. Integrándose bajo una cámara de registro el ingreso de operaciones, permite registrar todos los pagos posdatados más los correspondientes integrantes de la cadena de endosos.

8 Go-Va 

Es una plataforma digital que funciona como un intermediario entre el usuario y los bancos para acelerar trámites y permitir que se hagan a distancia. Por ejemplo, la digitalización del depósito de un cheque y solicitud de préstamos, entre otras cosas.

9 Peso digital 

Vehículo para tokenizar el peso argentino a través del uso del blockchain, generando mayor competitividad al abrir el ecosistema a todos los participantes y mejorando la liquidez del mercado al reducir los tiempos de compensación.

10Zuma

Ecosistema abierto y colaborativo de inclusión financiera. A través de una tarjeta prepaga y una aplicación móvil, personas que hoy están fuera del sistema tradicional y que únicamente utilizan efectivo, podrán volcarse a un instrumento financiero que mediante el seguimiento de sus gastos les permitirá contar con puntuación y de esa forma acceder a líneas de crédito.

 

[message_box title=”Información Destacada” color=”yellow”]

Puedes conocer más sobre los 30 proyectos presentados puedes ingresar a: https://hackdash.org/embed/dashboards/financiero

Y para seguir este tipo de inicitivas, puedes seguir al Banco Central en Twitter, Facebook y LinkedIn.

[/message_box]

 

 


Archivado Bajo:Sistemas Abiertos Etiquetado con:Colaboración abierta Hackatones Innovación Abierta

Autor invitado

Autor invitado

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Sobre este blog

El conocimiento abierto se define como conocimiento accesible, libre de uso, y gratuito a su usuario. Este concepto es parte de un movimiento que busca generar soluciones para el bien público de manera colaborativa. En “Abierto al Público” exploramos el uso del conocimiento abierto a través de los datos, el código y otros medios.

Buscar

Explorar temas

#CiudadanosInteligentes #CiudadesColaborativas #ConDatos #ConocimientoAbierto #eLearning #ExpediciónDeCódigoBID #ExpediciónDeDatos #Ideaton #LenguageCiudadano #Mapaton #ODS #OpenDataDay Acceso Abierto Acceso a la información Acceso digital Análisis de datos Análisis de texto Aprendizaje Big Data Blockchain Ciencia abierta Colaboración Colaboración abierta Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos Abiertos Economía naranja Emprendedores Gobierno Abierto Hackatones Innovación Innovación Abierta Inteligencia Artificial IODC La red Lecciones Aprendidas MOOCs Números para el Desarrollo Plataformas participativas Procesamiento del Lenguaje Natural software libre Startups Transparencia Visualización de datos Zika

Suscripción

Publicaciones similares

  • Los 8 proyectos presentados en hackatón de periodismo científico y de innovación de Guadalajara
  • De la economía a las ciudades colaborativas: el impacto de la co-creación en el desarrollo urbano
  • 5 iniciativas del hackerspace en el parlamento brasileño
  • Los hackatones como herramientas de aprendizaje experiencial
  • Se buscan proyectos para el hackaton de innovación ciudadana de Tegucigalpa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube