Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al PúblicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • Sobre este blog
    • Guía editorial
    • Datos abiertos
    • Código abierto
    • Código para el desarrollo
  • CATEGORÍAS
    • Datos Abiertos
    • Código Abierto
    • Gestión del Conocimiento
    • Aprendizaje Abierto
    • Sistemas Abiertos
  • Autores
  • Español

Tegucigalpa convoca su primer hackaton de innovación ciudadana

septiembre 22, 2015 Por 4 Comentarios


Por Nasry Tito Asfura, Alcalde Municipal de Tegucigalpa, Honduras

Los próximos días 6, 7 y 8 de noviembre, la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) celebrará su primer hackaton de innovación ciudadana en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este innovador evento que ya se realiza en otras muchas ciudades quizás siga sorprendiendo a muchos, así que sirva este artículo para aclarar los objetivos y resultados esperados del evento.

¿Qué temas se tratarán?

El hackaton está enmarcado dentro del programa de actividades de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del BID, de la que la ciudad de Tegucigalpa forma parte, y se plantea como una oportunidad de colaboración entre municipio y ciudadanos para generar soluciones innovadoras para la ciudad usando datos abiertos.

El objetivo del hackaton es abordar los desafíos de la ciudad identificados por la  metodología de ICES. A grandes rasgos son: saneamiento del río y las zonas aledañas, gestión de riesgos naturales y vivienda y comercio en el Distrito Central y seguridad ciudadana.

¿Quiénes participarán?

#HackTegus es un evento abierto a diferentes tipos de participantes. Nos interesa que haya una audiencia diversa que pueda abordar los problemas desde perspectivas complementarias. En concreto, estamos convocando a las siguientes comunidades:

Especialistas técnicos municipales

Los especialistas especialistas sectoriales y tomadores de decisiones pueden participar en este evento interactuando con los desarrolladores y asegurándose de que la validación de los problemas sea acertada. Los expertos son quienes conocen los problemas de primera mano, y pueden ayudar a diseñar soluciones que valgan también para otras ciudades.

Hackers

Los hackers  son desarrolladores informáticos que aportan al evento una capacidad de expresar tecnológicamente la solución diseñada.

Diseñadores gráficos

Es importante que las soluciones desarrolladas tengan un diseño innovador. En este sentido, el rol de los diseñadores gráficos es clave ya que ayudan a adaptar el diseño de la aplicación para que sea fácilmente comprensible para la audiencia objetivo.

Periodistas y comunicadores

Los expertos en comunicación y periodistas se encargan de trabajar en la descripción de la solución y mensajes clave para el usuario final. Además, los periodistas y comunicadores ayudan a encontrar aspectos interesantes para desarrollar las historias en las que se basan las aplicaciones.

¿Qué conseguiremos en el hackaton?

Lo más importante de este hackaton es conseguir crear una interacción real entre los ciudadanos y municipio en el debate sobre el desarrollo sostenible de la ciudad. Para articular este debate se han abierto múltiples bases de datos en un portal de datos abiertos  y esperamos también que el evento sirva para dar a conocer el potencial de los datos abiertos para resolver problemas urbanos.

En concreto, de este hackaton nos gustaría identificar a personas e instituciones interesadas en resolver los desafíos de la ciudad e identificar proyectos concretos que nos permitan más adelante resolver los problemas que hemos identificado. Sabemos que en 48 horas no dará tiempo a todo, pero creemos que este será un paso importante.

¿Quiénes organizan este evento?

Detrás de este hackaton hay una fuerte red institucional que ha venido trabajando durante los últimos meses para hacerlo posible. Además de la AMDC y el Banco Interamericano de Desarrollo, en este evento colaboran activamente la Universidad Nacional de Honduras, el Museo de la Identidad Nacional, la compañía TIGO, el Instituto Nacional de Formación Profesional – INFOP y Hondutel.

 

Todo está ya dispuesto y esperamos ver a muchos ciudadanos de Tegucigalpa el próximo 6 de noviembre en el Museo de la Identidad Nacional.

 

[message_box title=”Información destacada” color=”green”]
  • Para más información y registro en el evento, visita la página web www.hacktegus.com y los canales de redes sociales en Facebook y Twitter.
  • Los participantes pueden inscribir su proyecto o idea en el Hackdash del evento.
  • Tegucigalpa y el Río Choluteca: ¿se puede recuperar la ciudad sin su rio?
[/message_box]

 

 


Archivado Bajo:Sistemas Abiertos Etiquetado con:Hackatones

Reader Interactions

Comentarios

  1. Danilo Armando Padilla Dice

    octubre 1, 2015 heure 10:13 am

    felicito a las personas que a travez de una institucion, dan inicio a acciones paar mejorar la convivenci ciudadana, por mi parte me inscribi en el area de saneamiento, posee o lcertificacion necesaria paar ayudar en el tema, mas aun mi ultima certificacion en el tema esat siendo auspiciada por CATHALAC (Centro del Aggua del Tropico Humedo paar America Latina y el Caribe), WLC ( BCentrop de Aprendisaje del Agua de l ONU), UNU-INWEH (Universida de la ONU), al grado que yo ya estoy en el proiceso de palnificacion en cogestion de la cuenca del Rio Choluteca a traves de al Instalacion de una GIRH(Gestion Integrada de Recursos Hidricos), en otas palabras es tener la capacida ed liderar un equipo Interdiciplinario pra tratar el tema antes mencionado.
    Saludes

    Responder
  2. Teresa Diaz LLacas Dice

    octubre 1, 2015 heure 12:19 pm

    Me parece muy interesante este método de aplicación;para dar nuevas innovaciones con respeto al progreso de las ciudades. Lima – Perú.

    Responder
  3. Ismael Ponze de Leon Chata Dice

    octubre 2, 2015 heure 9:15 am

    Felicitaciones por este evento novedoso son de la Ciudad de Arequipa – Perú, me interesaría saber cuales son los tramites para poder tener el apoyo del BID para la organización de un evento similar en mi país.

    Atentamente,
    Ismael Ponze de Leon Chata

    Responder
  4. Luis Huertas Dice

    octubre 2, 2015 heure 9:24 pm

    El desarrollo del Hackaton es muy importante y necesario para la toma de decisiones de los lideres en la gestion municipal,y debe ser aplicado a nivel Latinoamerica y del caribe; asimismo construir las obras de acuerdo a una politica de gobierno, yendo de la mano con la gestion municipal y el BID.
    Saludos

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Sobre este blog

El conocimiento abierto se define como conocimiento accesible, libre de uso, y gratuito a su usuario. Este concepto es parte de un movimiento que busca generar soluciones para el bien público de manera colaborativa. En “Abierto al Público” exploramos el uso del conocimiento abierto a través de los datos, el código y otros medios.

Buscar

Explorar temas

#CiudadanosInteligentes #CiudadesColaborativas #ConDatos #ConocimientoAbierto #eLearning #ExpediciónDeCódigoBID #ExpediciónDeDatos #Ideaton #LenguageCiudadano #Mapaton #ODS #OpenDataDay Acceso Abierto Acceso a la información Acceso digital Análisis de datos Análisis de texto Aprendizaje Big Data Blockchain Ciencia abierta Colaboración Colaboración abierta Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos Abiertos Economía naranja Emprendedores Gobierno Abierto Hackatones Innovación Innovación Abierta Inteligencia Artificial IODC La red Lecciones Aprendidas MOOCs Números para el Desarrollo Plataformas participativas Procesamiento del Lenguaje Natural software libre Startups Transparencia Visualización de datos Zika

Suscripción

Publicaciones similares

  • Se buscan proyectos para el hackaton de innovación ciudadana de Tegucigalpa
  • Hackatones cívicos: una oportunidad para los municipios
  • Los 4 actores clave de un hackathon
  • ¿Existe una canasta básica de soluciones tecnológicas?
  • Especial de Innovación Abierta: Qué es un Hackaton y cómo organizarlo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube