Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • Sobre este blog
    • Guía editorial
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • Autores
  • Español

Cómo el software de código abierto puede ayudar a enfrentar retos de desarrollo

January 31, 2017 by José Luis Delgado Deja un comentario


Por: José Luis Delgado Davara del Sector de Conocimiento y Aprendizaje del Banco Interamericano de Desarrollo

El desarrollo de un software permite automatizar y simplificar procesos. Durante la fase de diseño de un software se traduce dicho proceso a líneas de código. En Internet hay muchos repositorios conocidos que alojan código abierto. Probablemente el más conocido sea Github, el cual se ha convertido en sitio casi obligatorio para cualquier programador. Otros repositorios conocidos pueden ser Bitbucket o Gitlab, cada uno con sus detalles que los diferencian.

Cuando el código de un software se abre y se vuelve reutilizable, el conocimiento pasa a ser un bien público global que puede ser aprovechado y mejorado por otras personas diferentes a quienes lo desarrollaron sin disminuir el beneficio de ser utilizados por cualquier otro. Esto permite que el nivel de alcance e impacto aumenten.

A continuación, presentamos algunos ejemplos de aplicaciones de código abierto que se han creado para lidiar con problemas de desarrollo:

1 Acá no hay luz

Acá no hay luz es una aplicación web de código abierto que hace uso del crowdsourcing para tener conocimiento de qué zonas de la ciudad se han quedado sin luz. Cualquier persona, en cualquier punto de la ciudad puede reportar si ha tenido algún corte de electricidad.

La ventaja de hacer este sistema de reportes de luz en código abierto es que cualquier administración podría adaptarla o mejorarla para crear diferentes sistemas de reportes ya que cuenta con licencia MIT.

2 Por mi barrio

Por mi barrio es una aplicación web que permite a los vecinos reportar problemas, roturas y otros aspectos de la ciudad. Este ejemplo extrae el máximo beneficio del código abierto ya que está basado en la aplicación FixMyStreet.

El código fuente de esta aplicación se encuentra alojado en Github para que cualquier administración lo pueda reutilizar. En concreto, posee una licencia GNU.

3 DemocracyOS

DemocracyOS permite a los ciudadanos proponer, debatir y votar iniciativas ciudadanas para que el gobierno las lleve a cabo. El código está publicado en la plataforma Github y es posible modificarlo y adaptarlo a otras necesidades. Sin embargo, gracias a la licencia GPL (Licencia Pública General por sus siglas en inglés) obliga a que las copias y derivados mantengan la autoría del código y la misma licencia que la original.

DemocracyOS comenzó en Argentina y se ha expandido tan lejos como hasta Tunisia, en dónde, tras intentos fallidos de crear una aplicación similar, el activista Achref Aouadi encontró DemocracyOS en Internet y pudo adaptarla a sus necesidades.

4 Qué Proponen

Esta aplicación ordena y organiza la información de las propuestas electorales de un gobierno para que el ciudadano las pueda visualizar y entender sin problemas categorizándolas por temas.

El sistema, alojado en un repositorio de Github del Partido de La Red, tiene una licencia de uso denominada como MIT, esta licencia permite utilizar el software sin restricción, sin limitación de derechos de usar, copiar, modificar o vender copias del mismo.

 

Como podemos ver, estas aplicaciones intentan resolver desafíos que enfrentan los ciudadanos a diario. Por ser de código abierto, permite que una solución creada de manera local, se expanda a otros sitios que enfrentan retos similares. Es así cómo el conocimiento adquirido de la experiencia en un lugar es transformado en código y en bien público al mismo tiempo.


Archivado Bajo:Código Abierto Etiquetado con:Código para el Desarrollo

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Sobre este blog

El conocimiento abierto se define como conocimiento accesible, libre de uso, y gratuito a su usuario. Este concepto es parte de un movimiento que busca generar soluciones para el bien público de manera colaborativa. En “Abierto al Público” exploramos el uso del conocimiento abierto a través de los datos, el código y otros medios.

Buscar

Explorar temas

#ConocimientoAbierto #Mapaton #OpenDataDay Acceso Abierto Acceso a la información Acceso digital Análisis de datos Aprendizaje de proyectos de desarrollo Big Data Blockchain Capacitación profesional Ciencia abierta Colaboración abierta Conceptos básicos Creative Commons Crowdsourcing Código para el Desarrollo Desarrollo digital Diseño instruccional Emprendedores Epidemias Estrategias efectivas Fracaso Gobierno Abierto Hackatones Innovación Innovación Abierta Inteligencia Artificial IODC Lecciones Aprendidas Metodologías Colaborativas MOOCs Más Leídos Números para el Desarrollo ODS Agenda 2030 Participación ciudadana Periodismo de datos Plataformas participativas Procesamiento del Lenguaje Natural Sistematizar el conocimiento software libre Superhéroes del Desarrollo Trabajo en equipo Transparencia Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Cómo mejorar el rendimiento de tu iniciativa de código abierto
  • ¿Qué pasó en nuestra Expedición de Código?
  • El BID apuesta al código abierto para el desarrollo
  • Código para el Desarrollo: software abierto para gobiernos y ciudadanos
  • Código para el Desarrollo: celebrando dos años de abrir el software para el público

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube