Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al públicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
Todavía no tienes tu propósito para 2019 Mejora tus habilidades

¿Todavía no tienes tu propósito para 2019? ¡Mejora tus habilidades!

enero 16, 2019 por Laura Ripani | Deja un comentario


Un propósito o resolución de año nuevo es una tradición en muchas regiones del mundo, especialmente en el hemisferio occidental. En ella, cada persona se resuelve a cambiar un aspecto de su vida o comportamiento no deseado para lograr un objetivo personal o mejorar su vida. De acuerdo con una encuesta realizada en 2018, los propósitos de nuevo año más populares han sido comer más sano (37%), hacer más ejercicio (37%) y ahorrar más (37%). Entre las tres suman más de un 100% porque muchas personas planean cambiar varios aspectos de su vida. Lo interesante de esa encuesta es comprobar que un tema que debería ser siempre muy importante para todas las personas se encuentra casi ausente en la lista de resoluciones de comienzo de año: invertir en nuestras habilidades. De hecho, aparece en el séptimo puesto de la clasificación: un 15% de los entrevistados se propone “aprender una nueva habilidad” con el nuevo año.

Un tema que debería ser siempre muy importante para todas las personas se encuentra casi ausente en la lista de resoluciones de comienzo de año: invertir en nuestras habilidades.

La buena noticia es que, un año después, una encuesta similar revela que esta resolución ha crecido en importancia: ahora está en el quinto lugar, ¡con un 26%! Me encantó conocer este dato, ya que en un mundo del trabajo tan cambiante como el que estamos viviendo, debemos pensar seriamente en este tema. ¿Cuáles serán las habilidades más demandadas a futuro? ¿Debo cambiar mi perfil para ser más interesante y atractivo a potenciales empleadores? Si decido hacerlo, ¿cuáles son los pasos que debo tomar?

Tres estrategias para cumplir tu propósito de este año

Hoy en día no contamos con respuestas exactas a ninguna de estas preguntas, pero la ciencia del comportamiento nos dice que, si quieres cumplir una resolución de comienzo de año, debes tener varias estrategias en cuenta. Primero, debes hacer un plan claro, específico y monitorearlo. Un buen día para revisar su cumplimiento es el 14 de febrero, ya que vamos a recordarlo por la celebración de San Valentín. Segundo, utiliza la tecnología para registrar los avances del plan y pon recordatorios automáticos acerca de las metas que te has marcado. Tercero, debes tener en cuenta que el plan debe ser divertido.

La ciencia del comportamiento nos dice que, si quieres cumplir una resolución de comienzo de año, debes tener varias estrategias en cuenta.

En 2019, si aún no tienes tu resolución establecida, te invito a que pienses cuál es esa habilidad que quieres aprender. Ponte una meta, fija una fecha de inicio e investiga qué recursos hay disponibles online para adquirir esta habilidad. También puedes, por ejemplo, acercarte a centros de entrenamiento de tu país o a la universidad para ver si tienen cursos interesantes. No olvides poner un recordatorio en tu celular sobre las metas que estableciste, ya que no quieres que pase el 2019 sin cumplirlas. Y, sobre todo, diviértete: aprender es una actividad entretenida por naturaleza, para la que nunca es tarde.


Archivado Bajo:Habilidades Etiquetado con:América Latina Brecha de habilidades Capacitación Caribe Empleo Futuro Futuro del trabajo Habilidades Mercado laboral Tecnología Trabajo

Laura Ripani

Laura Ripani

Laura Ripani es especialista principal en la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Se especializa en el área de mercados laborales, con particular interés en la mejora de oportunidades en los mercados laborales para jóvenes. Ha publicado ampliamente en revistas académicas en las áreas de mercados laborales, protección social y educación. Antes de formar parte del Banco, trabajó para el Banco Mundial en proyectos relacionados con la pobreza y los mercados laborales en América Latina. Cuenta con un Doctorado y una Maestría en Economía de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, y tiene una Licenciatura y una Maestría en Economía de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Tweets

Tweets by BID_Trabajo

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Empleo joven
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Servicios de empleo
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha Brecha de habilidades Capacitación Capacitación en firma Caribe Chile Colombia Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Educación El futuro del trabajo Empleo Empleo joven Factor Trabajo Formalidad Futuro Habilidades Habilidades básicas Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mejores Pensiones Mejores Trabajos Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube