Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al públicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores

¿Te preocupa cuál será tu pensión en la vejez?

junio 5, 2015 por Mariano Bosch | Autor invitado | 3 Comentarios


La región de América Latina y el Caribe está cambiando a pasos agigantados. Esta metamorfosis, perceptible en cualquier campo, presenta nuevos desafíos que hasta ahora desconocíamos. Uno de ellos, del que se ha hablado en este mismo blog en otras muchas ocasiones, tiene que ver con cómo afectará a nuestros sistemas de pensiones el progresivo envejecimiento de la población. ¿Estamos realmente preparados para esta realidad? ¿Son conscientes los ciudadanos latinoamericanos y caribeños de cuál será su situación si nada cambia?

Son numerosos los documentos que han analizado este problema y la necesidad de emprender reformas con urgencia para asegurar la cobertura y sostenibilidad de las pensiones en la región. Como pudimos comprobar en el reciente lanzamiento de ‘Panorama de las Pensiones: América Latina y el Caribe’, los expertos coinciden: es el momento de actuar. Sin embargo, el consenso en los ámbitos académico e institucional no servirá de nada si no lo conseguimos trasladar a pie de calle, si no lo logramos transmitir a la propia población. Y, por el momento, esta es una tarea pendiente.

La falta de conciencia sobre esta cuestión agrava la situación. Sea por falta de información o de interés, la realidad es que la población no se preocupa demasiado por las pensiones, algo que sucede incluso en Estados Unidos, donde casi la mitad de sus trabajadores no ha tratado de estimar cuánto dinero necesita tras retirarse (Behrman y coautores, 2010). En América Latina y el Caribe, según datos recogidos en ‘Mejores Trabajos, Mejores Pensiones’, este desconocimiento también es extremadamente elevado en países como Chile, Perú (Lima) o México (DF), donde más del 80% de trabajadores desconoce cómo se calculan las pensiones en su país o cuánto se descuenta de la nómina para financiar esas pensiones. Además, más del 40% de los empleados en Lima o México DF de entre 45 y 55 años de edad dice que no ha pensado nada sobre cómo financiar su vejez.

Hoy en día, en América Latina y el Caribe hay un adulto mayor de 65 años por cada ocho personas en edad de trabajar, pero en 2050 esta cifra se reducirá a sólo tres personas. Si la población desconoce el funcionamiento de los sistemas de pensiones e infravalora la gran importancia que tiene alcanzar la vejez con una pensión digna durante un largo número de años, ¿por qué no se intenta concienciar a la población?

En la actualidad existen numerosos programas de concienciación exitosos en infinidad de ámbitos: las instituciones tratan de sensibilizar a la población en temas como el cuidado del niño, la educación, el consumo de drogas, la alimentación y la vida saludable, el reciclaje y el cambio climático, la seguridad vial, el fraude fiscal y laboral, el embarazo adolescente, la igualdad de género, etcétera. ¿Por qué no seguir los mismos pasos con las pensiones en la vejez? ¿Conoces alguna campaña directamente ligada a nuestro futuro como pensionistas? Probablemente, la respuesta a esa pregunta sea negativa, lo que nos invita a reflexionar. ¿Acaso a nadie le preocupa cuál será su pensión en la vejez?

*Este artículo cuenta con la coautoría de Pedro Cueva Rodriguez, licenciado en Economía por las universidades de Oviedo (España) y Maastricht (Países Bajos), con maestría en ‘Economía: Instrumentos del Análisis Económico’, que actualmente trabaja como pasante en la División de Protección Social y Salud del BID.

Autor foto: Angeloux

Archivado Bajo:Pensiones Etiquetado con:Ahorro América Latina Caribe Chile Factor Trabajo Futuro Mejores Pensiones Mejores Trabajos México Pensiones Perú Reformas

Mariano Bosch

Mariano Bosch

Mariano Bosch es especialista principal en la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Desde sus inicios en el banco en 2011, Mariano ha liderado proyectos de investigación en el área de mercados laborales, pensiones y políticas de bienestar, tales como 'Mejores pensiones, mejores trabajos: hacia la cobertura universal en América Latina y el Caribe'. Antes de unirse al BID, Mariano trabajó como consultor en el Banco Mundial y como profesor en la Universidad de Alicante. Mariano ha publicado diversos artículos en el área de mercados laborales y desarrollo en revistas de reconocido prestigio como American Journal: Applied Economics, Journal of Development Economics, World Bank Economic Review and Labor Economics. Mariano posee un doctorado en Economía otorgado por la London School of Economics.

Autor invitado

Autor invitado

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Tweets

Tweets by BID_Trabajo

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Empleo joven
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Servicios de empleo
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha Brecha de habilidades Capacitación Capacitación en firma Caribe Chile Colombia Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Educación El futuro del trabajo Empleo Empleo joven Factor Trabajo Formalidad Futuro Habilidades Habilidades básicas Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mejores Pensiones Mejores Trabajos Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube