Se mire como se mire, Corea es un milagro económico. De ese país, el premio Nobel Robert Lucas Jr. dijo que “nunca antes las vidas de tanta gente habían experimentado una mejora tan rápida en una sola generación”. Basta recordar que en 1960 el PIB per cápita de Corea era la mitad que el de México (alrededor de 1.000 dólares) y que hoy en día supera los 30.000 dólares per … [Lee más...] about 3 claves para emular el ejemplo de formación técnica de Corea
Oportunidades
El 2013 resumido en 3 historias de desarrollo social
Esta semana se ha publicado el "Panorama de la efectividad en el desarrollo 2013", que anualmente edita el Banco Interamericano de Desarrollo. En esta edición se recogen tres proyectos desarrollados por la Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social para impulsar un desarrollo social más equitativo desde el cimiento de la economía: el trabajo. … [Lee más...] about El 2013 resumido en 3 historias de desarrollo social
Mi mujer, que no trabaje
¿Cuáles son los factores que pueden contribuir a aumentar la participación de las mujeres en el mercado de trabajo? El contexto socio-cultural que rodea a las mujeres es un aspecto poco explorado por los economistas a la hora de diseñar políticas públicas con equidad de género. Convencer a las mujeres de las ventajas de trabajar fuera de la casa no alcanza. Muchas veces son los … [Lee más...] about Mi mujer, que no trabaje
Pensiones: la ética nunca está de más
El Fondo de Pensiones Global del Estado noruego es uno de los mayores del mundo. Invierte las ganancias procedentes del petróleo y gestiona unos activos de 800.000 millones de dólares, que para un país de poco más de 5 millones de habitantes supone un fondo por persona relevante. Desde su creación en 1990, las inversiones de este fondo se rigen por unos principios muy … [Lee más...] about Pensiones: la ética nunca está de más
Ola de elecciones en América Latina: ¿hora de reformar las pensiones?
Entre febrero de 2013 y diciembre de 2014, 12 países de América Latina y el Caribe (ALC), desde Chile a México, pasando por Brasil, Colombia, Centro-América y el Caribe, habrán cambiado o renovado el mandato de su presidente. Habitualmente, ello es sinónimo de volatilidad económica y financiera en economías emergentes, y especialmente en la región (Santiso, 2013). No obstante, … [Lee más...] about Ola de elecciones en América Latina: ¿hora de reformar las pensiones?