Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al públicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
Sí se puede: eliminando la pobreza en la vejez y apostando por el trabajo formal

Sí se puede: eliminando la pobreza en la vejez y apostando por el trabajo formal

octubre 18, 2013 por Ángel Melguizo | Deja un comentario


El libro “Mejores pensiones, mejores trabajos” que presentamos ayer concluye que es posible avanzar hacia la cobertura universal en materia de pensiones en América Latina y el Caribe, y que bajo determinadas condiciones el sistema es financiable ahora y en el futuro. Ello implica no sólo establecer pensiones antipobreza sostenibles y eficientes para todos los ciudadanos, sino también hacer una apuesta decidida por la creación de más trabajo formal hoy y mañana. Esta actuación simultánea sobre cobertura previsional y sobre el mercado de trabajo constituye, en nuestra opinión, la única estrategia sostenible para proporcionar pensiones adecuadas en el largo plazo, y un componente esencial para la necesaria agenda en favor de la productividad en la región.
La informalidad no es una enfermedad incurable que irremediablemente padece América Latina y el Caribe. Es el resultado, en parte, de los diseños originales de los sistemas de previsión social, de los incentivos que el Estado proporciona en los mercados de trabajo, y de la valoración que trabajadores y empresas tienen acerca de los beneficios de la formalidad. Y todo ello se puede modificar.
Para hacerlo, hay que entender cuáles son las restricciones que impiden que se genere trabajo formal y poner en marcha las políticas necesarias destinadas a liberar esas restricciones. Sin pretender plantear una reforma única para todos los países de América Latina y el Caribe, sí consideramos posible contemplar una serie de principios de validez general, como los de integralidad, eficiencia, transparencia o innovación. En “Mejores pensiones, mejores trabajos” también se sugieren mecanismos de estímulo al empleo formal, contemplando, entre otras opciones, subsidios a los aportes obligatorios para trabajadores asalariados y no asalariados, favoreciéndose la incorporación de los trabajadores de ingresos bajos y de las emergentes clases medias, así como facilitar innovar para incorporar gradualmente a todos los trabajadores, incluidos los independientes, a la seguridad social.
Una reforma integral como ésta podría financiarse dedicando apenas un punto del PIB adicional a lo que los gobiernos ya están destinando actualmente en pensiones no contributivas. Un coste que se puede considerar más que razonable, no sólo por el coste de no hacer nada, sino por los resultados de erradicación de la pobreza en la vejez y el aumento de la formalidad y el crecimiento potencial. Sí se puede.

Autor foto: Vivek Chugh

Archivado Bajo:Pensiones Etiquetado con:Crecimiento Empleo Factor Trabajo Formalidad Mejores Pensiones Mejores Trabajos Pensiones PIB

Ángel Melguizo

Ángel Melguizo

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Tweets

Tweets by BID_Trabajo

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Empleo joven
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Servicios de empleo
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha Brecha de habilidades Capacitación Capacitación en firma Caribe Chile Colombia Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Educación El futuro del trabajo Empleo Empleo joven Factor Trabajo Formalidad Futuro Habilidades Habilidades básicas Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mejores Pensiones Mejores Trabajos Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube