Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español

Si quiero y puedo ahorrar, házmelo fácil

September 10, 2014 por Mariano Bosch 6 Comentarios


¿Por qué la gente ahorra para su pensión? La respuesta más sencilla es que la mayoría ahorramos porque no nos enteramos de que ahorramos. En la gran mayoría de los sistemas de pensiones, la empresa quita al trabajador un porcentaje de su sueldo y lo guarda fuera de su alcance, algo que –está demostrado– funciona mucho mejor que cualquier otro incentivo financiero. Esta práctica, sin embargo, no es la norma en la región de América Latina y el Caribe, donde el alrededor del 60% de los trabajadores son informales.
Esta cifra tan alta de informalidad laboral implica que, en muchos casos, nadie ayuda u obliga a ahorrar a los trabajadores para su futuro. Ante esta realidad, surgen iniciativas en el sector privado que nos resultan muy interesantes. Es el caso de la empresa Nespresso, que en Colombia compra café a familias organizadas en cooperativas repartidas por todo el país. Para hacer más atractivo permanecer en el campo a los hijos de las familias cafeteras, Nespresso firmó un acuerdo con el Gobierno de Colombia para explorar, entre otras cosas, qué puede hacer para incrementar el ahorro de estas familias de cara a su futuro.
Una de las cosas planteadas por Nespresso es ofrecer al cafetero la opción de retener parte de lo que le paga por su cosecha y canaliza esa cantidad a un plan de pensiones. Otra opción que barajaba es proporcionar algún tipo financiero adicional a las familias que opten por ahorrar, es decir, una especie de ‘matching contributions’: si tú aportas 1, yo te pongo otro.
Que las compañías privadas, como Nespresso en Colombia, se involucren en la generación de ahorro es una gran noticia para nuestra región.
*Este artículo forma parte de una serie de posts que el Sector Social del Banco Interamericano de Desarrollo dedica a la innovación. En ellos, los especialistas del BID analizan metodologías y herramientas tecnológicas ejemplares que contribuyen al desarrollo, a mejorar la vida de las personas. Conozca el resto de las historias:

  • ‘La importancia de las habilidades socioemocionales’, en Factor Trabajo.
  • ‘Ni blanco ni negro: distintos matices de gris en el uso de tecnología para mejorar los aprendizajes’, en La educación de calidad es posible.
  • ‘Y tú, ¿qué sientes de la lactancia materna?’, en Gente Saludable.
  • ‘Fibras naturales que mueven camiones (y comunidades)’, en Y si hablamos de igualdad.
  • ‘Sistemas de salud e innovación, lo mejor de dos mundos’, en Gente Saludable.

Archivado Bajo:Pensiones, Trabajo Etiquetado con:Ahorro, América Latina, Desarrollo, Empleo, Futuro, Pensiones

Mariano Bosch

Mariano Bosch is a principal economist at the Inter-American Development Bank (IDB), where he coordinates and supervises the Vice President of the Sectors Knowledge Agenda. Since joining the IDB in 2011, he has led research on labor markets, pensions, and welfare policies. He has also provided advisory support to countries in Latin America and the Caribbean on labor market reforms and pension policies. Before joining the IDB, he worked as a consultant for the World Bank and was an assistant professor at the University of Alicante in Spain. His research on labor markets and development has been published in leading academic journals, including American Economic Journal: Applied Economics, Journal of Development Economics, World Bank Economic Review, and Labour Economics. He holds a PhD in Economics from the London School of Economics.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT