Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español

¿Qué nos enseña Tesla sobre el futuro del trabajo?

October 19, 2018 por Andrea Garcia-Fernandez Deja un comentario


No hay un solo día en que mi hijo de 8 años no grite de emoción para avisarme que estamos pasando al lado de un vehículo eléctrico. Para un niño que apenas está descubriendo el mundo, es comprensible que un auto totalmente eléctrico sea tan emocionante (yo misma, cuando tenía su edad, soñaba con tener un auto como el de los Supersónicos… y todavía lo pienso cada vez que estoy atorada en el tráfico). Además de ser más amigables con el medio ambiente que los autos tradicionales, los eléctricos también son atractivos para el bolsillo de sus dueños (que ya no tienen que cubrir los costos de la gasolina). Una de las empresas que lidera el segmento de autos eléctricos, Tesla, ha acaparado muchos titulares recientemente por no obtener los resultados esperados al decidir automatizar su producción. ¿Qué podemos aprender de Tesla sobre el rol de los humanos en el futuro del trabajo?

¿Qué hace que los autos eléctricos sean tan populares?

Aunque el primer automóvil se creó en Alemania en 1886, los autos no fueron tan populares hasta después de 1908, cuando la empresa americana Ford desarrolló Modelo T. Sin embargo, a pesar de que desde entonces han aparecido muchas compañías que ofrecen una gran variedad de opciones de automóviles, y de que las características, el kilometraje, la velocidad y la tecnología han evolucionado en gran medida desde el Modelo T, una cosa sigue siendo igual: se trata de motores que funcionan con gasolina.
Buscando cambiar esta realidad y generar ventajas competitivas a la industria automovilística, Tesla construyó una planta casi totalmente automatizada en el Estado de California, en Estados Unidos. Apoyándose en la tecnología y en la producción en masa, la empresa logró reducir el precio de los vehículos eléctricos y hacerlos más accesibles para los consumidores de clase media. Ahora bien, a pesar de que los robots y la inteligencia artificial trabajan 24 horas al día, 7 días a la semana y cientos de miles de personas están ansiosas por comprar uno de estos autos eléctricos, Tesla ha tenido problemas para alcanzar sus metas de producción: en lugar de acelerar el proceso, los robots hacían todo más lento. ¿Será que, después de todo, las máquinas no trabajan mejor que los humanos?

A pesar de que los robots y la inteligencia artificial trabajan 24 horas al día, 7 días a la semana y cientos de miles de personas están ansiosas por comprar uno de estos autos eléctricos, Tesla ha tenido problemas para alcanzar sus metas de producción.

Robots y humanos trabajando juntos

Recientemente, un estudio que agrupa a más de mil compañías que están liderando la implementación de sistemas de inteligencia artificial en todo el mundo encontró que la mayor parte de las ganancias de rendimiento se alcanzan no cuando las máquinas reemplazan a las personas, sino cuando trabajan de la mano con las personas. En estas relaciones colaborativas, la gente puede ayudar a que las máquinas funcionen mejor y las máquinas pueden ayudar a la gente a incrementar sus niveles de desempeño.

La mayor parte de las ganancias de rendimiento se alcanzan no cuando las máquinas reemplazan a las personas, sino cuando trabajan de la mano con las personas.

En el caso de Tesla, su CEO, Elon Musk, admitió públicamente que la automatización excesiva de la empresa fue un error. Aparte de no alcanzar sus metas de producción, la empresa no está ahorrando dinero como estaba previsto. A pesar de que un robot puede reemplazar la cantidad de empleados que se desempeñan en labores manuales, también es cierto que incrementa la cantidad de empleados altamente cualificados. Pero solo es cuestión de tiempo antes de que las organizaciones encuentren la manera de bajar los costos de producción, y el intento fallido de Tesla de crear una planta totalmente automatizada reveló qué roles necesitan las organizaciones que planean construir plantas de este tipo. De hecho, Tesla tuvo que contratar empleados en labores que van más allá de los típicos empleos de producción (un supervisor de mantenimiento de equipos, por ejemplo, debe poseer habilidades de robótica e ingeniería de controles). El aprendizaje es que los humanos todavía hacemos falta, pero necesitamos habilidades técnicas avanzadas para poder colaborar con los robots.

A pesar de que un robot puede reemplazar la cantidad de empleados que se desempeñan en labores manuales, también es cierto que incrementa la cantidad de empleados altamente cualificados.

Lecciones sobre automatización

Tesla nos ha permitido mirar de cerca el futuro del trabajo. A pesar de los obstáculos, logró introducir una nueva tecnología en el mercado y un nuevo sistema de producción apoyado en la automatización. Nuevos procesos de robótica avanzada e inteligencia artificial se están poniendo en marcha, y los trabajadores deben reentrenarse para continuar añadiendo valor y conservar su lugar en el mercado laboral del mañana (al fin y al cabo, es muy probable que, cuando mi hijo pueda manejar, la mayoría de los autos sean eléctricos, si es que no aparece una nueva tecnología de aquí a 10 años). Las máquinas probablemente no reemplazarán a todos los humanos, pero sí a aquellos que no tienen habilidades técnicas avanzadas. Esto creará una nueva ola de empleos que brindarán ventajas competitivas a aquellas organizaciones que puedan encontrar dicho talento.


Archivado Bajo:Futuro del trabajo Etiquetado con:América Latina, Automatización, Brecha de habilidades, Capacitación, Caribe, Desempleo, Empleo, Futuro, Habilidades, Inteligencia artificial, Mercado laboral, Robots, Tecnología

Andrea Garcia-Fernandez

Andrea Stefania Garcia-Fernandez fue consultora de la División de Mercados Laborales del BID, especializada en estrategias de involucramiento con el sector privado. Previamente, trabajó como directora asociada de Involucramiento Corporativo de Year Up, en donde desarrolló e implementó soluciones para el desarrollo de la fuerza laboral. Con varios años de experiencia en reclutamiento técnico y desarrollo de negocios, ha concretado numerosas alianzas corporativas y brindado soluciones de capital humano a empresas en todos los Estados Unidos. Andrea nació en Ecuador y creció en la ciudad de Philadelphia. Es licenciada en Marketing (Temple University, Estados Unidos) y cuenta con certificaciones en Planificación Estratégica de la Fuerza Laboral y Estrategia de Capital Humano. Además, ha cursado estudios de postgrado enfocados en Desarrollo del Capital Humano en LaSalle University.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT