Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
La migración laboral puede contribuir al desarrollo con el enfoque de la triple victoria

¿Puede la migración laboral contribuir al desarrollo?

April 19, 2016 por Dulce Baptista 2 Comentarios


Muchas veces oímos hablar de la migración laboral internacional como un problema. En algunos medios de comunicación sólo se presenta la cara más trágica de la inmigración, mientras políticos de todas las ideologías utilizan este tema como un arma arrojadiza para provocar confrontación o llamar la atención pública. Es cierto que, si no se gestiona correctamente, la migración laboral puede convertirse en una fuente de explotación de trabajadores, desigualdad y pobreza. En cambio, si la migración viene acompañada por medidas de apoyo a los migrantes enfocadas en sus perspectivas en términos de empleo y desarrollo de habilidades, puede convertirse en una fuente de generación de riqueza para los países de destino, los países de origen y para los propios trabajadores y sus familias.

¿Cómo garantizar la migración laboral con un enfoque ganar-ganar-ganar?

La movilidad laboral internacional es un importante motor de la economía en muchos países avanzados, no sólo para los migrantes y sus familias, sino también para el desarrollo. Varios países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ya utilizan la migración laboral internacional como un factor clave para el crecimiento económico sostenido. En Canadá, uno de cada cinco (22%) trabajadores altamente calificados son migrantes, según datos del Foro Económico Mundial. En Estados Unidos representan el 12% y en Alemania, el 9%. Según la Organización Internacional de Empleadores (OIE), la inmigración seguirá desempeñando un papel vital para las economías de la OCDE debido a la necesidad de trabajadores adicionales para mantener el crecimiento y la prosperidad a largo plazo.
En este sentido es muy importante que la discusión sobre la gestión del movimiento de trabajadores entre países o regiones del mundo no se limite a la prevención de la migración irregular. La discusión debe ir más allá, con el objetivo de lograr la llamada “triple victoria”, es decir, maximizar los beneficios de los países de destino, de los países de origen, y de los propios migrantes. Esta “triple victoria” implica, en primer lugar, que los migrantes desarrollan su capital humano (habilidades, competencias, actitudes y comportamientos) gracias a la experiencia adquirida, y pueden construir mejores trayectorias laborales. Para los países de destino significa que pueden atraer el talento y reciben mano de obra con las habilidades y competencias que no existen en el mercado local. Para los países de origen, supone beneficiarse de las remesas financieras que envían los migrantes mientras están fuera, y de un capital humano con más experiencias cuando los migrantes regresan. (Ver el siguiente video, con dos expertos que nos cuentan con más detalle este enfoque de triple victoria).

Para garantizar esta “triple victoria”, la gestión del movimiento de los trabajadores debe estar guiada por un entendimiento de la migración como un proceso integral en la cual es fundamental contar con medidas de apoyo a los migrantes enfocadas en sus perspectivas en términos de empleo y desarrollo de habilidades. Estas medidas deben entregarse de forma continua y sostenida: antes de que el migrante deje su país de origen, durante el tiempo que están en los países de destino y después de su regreso a casa.

¿Qué rol tienen los servicios públicos de empleo?

En muchos países avanzados los servicios públicos de empleo (SPE) tienen un rol importante como gestores de la movilidad internacional de trabajadores. Los SPE apoyan a los migrantes y a los empleadores a la hora de poner en práctica los acuerdos bilaterales o multilaterales que están orientados a facilitar la circulación de los trabajadores. Los SPE han desarrollado una serie de instrumentos no solo para para ayudar a los migrantes y a los empleadores antes, durante y después del proceso de movilidad. Así, los SPE son un socio importante para promover un flujo adecuado, legal y seguro de trabajadores entre países dentro y entre las diferentes regiones del mundo. Esto ha conducido tanto al sector público como privado de los países desarrollados a participar activamente en el desarrollo y funcionamiento de los SPE en lo que respecta a la gestión de la movilidad internacional de trabajadores.

¿Qué sabemos sobre el rol de la gestión de la movilidad externa de trabajadores por SPE en los países de la región?

Desafortunadamente existe poca información sobre las medidas de apoyo a los migrantes en los SPE de la región. Datos recientes del libro El Mundo de los Servicios Públicios de Empleo permiten saber si los SPE de los países ofrecen medidas de apoyo al migrante, como el registro de ofertas de empleo en el extranjero, servicios de información y asesoramiento para la búsqueda de trabajo en el extranjero, ayuda a empresas extranjeras que busquen trabajadores migrantes, etcétera. La encuesta muestra una gran variabilidad en términos de servicios de apoyo a migrantes. En general la mayoría de ellos todavía cuentan con un limitado conjunto de medidas (ver gráfico). Solamente los SPE de México y Barbados ofrecen todas las medidas consideradas en la encuesta, mientras que seis países no ofrecen ninguna. Por lo anterior, es importante desarrollar y fortalecer los SPE de los países de la región de modo que permita sacar mayor provecho de las oportunidades que la movilidad internacional de trabajadores puede traer tanto para los países de origen, como para los países de destino y los propios migrantes.

Servicios ofrecidos por los SPE en migración. Fuente: WAPES-IDB Survey 2014

En una próxima entrada explicaremos cuáles son las dimensiones de éxito que en los países desarrollados han identificado para que los SPE gestionen de manera efectiva la movilidad externa de trabajadores.

Autor foto: J. Aaron Farr

Archivado Bajo:Acceso al trabajo Etiquetado con:América Latina, Barbados, Crecimiento, Desarrollo, Factor Trabajo, Habilidades, México, Oportunidades, Servicios de empleo, Talento

Dulce Baptista

Dulce Baptista is a specialist in the Labor Markets Division of the Inter-American Development Bank (IDB), where she is responsible for incorporating climate change mitigation and adaptation into the Division operational and analytical program. She is currently working on green jobs and just transition. Dulce joined the IDB in 2010 as the Coordinator of the Technical Network to Support Public Employment Services (SEALC Network), where she led the publication of the book 'The World of Public Employment Services,' a co-publication of the IDB, the OECD and WAPES. The book compares institutional and operational characteristics of public employment services in 71 countries. Dulce also is responsible for the portfolio of the Labor Markets Division in Barbados, Guyana and Haiti. Before joining the IDB, Dulce worked as a researcher at the University of London, in the United Kingdom, and at the Center for Regional Development and Planning, in Brazil. Dulce has a Ph.D. from the University of London.

Reader Interactions

Comments

  1. Saul J. Escalera, Ph.D. dice

    November 8, 2017 at 2:36 pm

    Con las nuevas políticas “antimigratorias de paises latinos” que el presidente Trump está imponiendo en USA, cómo encaja este artículo en la realidad actual en el continente americano en general?.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Empleo joven
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Bolivia Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT