Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
Políticas de innovación abierta para mejorar los trabajos, la visión de Aneesh Chopra

Políticas de innovación abierta para mejorar los trabajos: la visión de Aneesh Chopra

April 6, 2018 por Gabriela Aguerrevere 2 Comentarios


¿Cómo se pueden aprovechar las políticas de innovación abierta para mejorar vidas? ¿Cómo pueden los datos abiertos mejorar los trabajos en América Latina y el Caribe? ¿Cuál es el papel de los gobiernos? ¿Y los desafíos? En opinión de Aneesh Chopra, un experto de relevancia mundial en estos temas (fue el primer jefe de Tecnología de Estados Unidos), el reto no consiste necesariamente en modernizar los gobiernos, sino en poner la información que ya existe a disposición de los emprendedores para, así, poder impactar positivamente en la vida de las personas.
Según Chopra, estamos entrando en una nueva etapa en donde “internet está propiciando el crecimiento económico”. Esto es posible gracias a las empresas que crearon la infraestructura necesaria para incrementar la penetración de internet, generando millones de empleos en todo el mundo. Después llegaron las grandes empresas nacidas en la era digital, que ya no están asociadas a nuestro entorno físico, como Facebook o Google. Y, finalmente, nos encontramos en la era de las aplicaciones, en donde internet se está adentrando en cada rincón del mundo y en todos los sectores de la economía. Así, “se crearán nuevas oportunidades laborales para aquellos que sepan incorporar las ventajas de la tecnología en áreas tradicionales como construcción, agricultura o manufactura”.

Se crearán nuevas oportunidades laborales para aquellos que sepan incorporar las ventajas de la tecnología en áreas tradicionales

La innovación abierta funciona

¿Sabes de dónde vienen los datos que utilizan los canales de televisión o las aplicaciones que informan sobre el pronóstico meteorológico? Este es uno de los casos más conocidos de políticas de innovación abierta que han resultado exitosas, puesto que estas plataformas se alimentan de la información meteorológica que los gobiernos recolectan continuamente. Otro ejemplo inspirador que menciona Chopra es la alianza que creó el gobierno del presidente Obama con la India para construir el sitio web data.gov, que está hecho para servir como modelo a cualquier país que desee construir un portal de datos abiertos.
Como recomendación para incentivar las alianzas público-privadas en este ámbito, Chopra destaca el valor de las interfaces de programación de aplicaciones (API, por sus siglas en inglés). Las API son contratos entre aplicaciones que permiten controlar el acceso a la información de una manera más consciente. De esta forma, las personas que trabajan en el gobierno pueden saber a dónde está yendo la información y para qué están siendo utilizadas sus bases de datos, reduciendo problemas de ciberseguridad y derechos de propiedad.

Datos abiertos para mejorar los trabajos

¿Qué impacto tiene la evolución tecnológica en los mercados laborales? Chopra, autor del reporte Modernizing America’s Workforce Data Architecture (Modernizando la arquitectura de datos de la fuerza laboral de Estados Unidos), resalta el rol del sector público en la compilación y difusión de anuncios de empleo. Por ejemplo, en el Estado de Virginia, el experto ayudó a desarrollar la iniciativa Open Data, Open Jobs (Datos Abiertos, Trabajos Abiertos), cuyo objetivo es consolidar todas las fuentes de anuncios de empleo en un solo lugar para que los desarrolladores de aplicaciones puedan crear productos y servicios que ayuden a las personas a encontrar empleo. Al mismo tiempo, estas aplicaciones pueden hacer que los programas de capacitación estén más alineados con lo que buscan las empresas.

¿Cómo cambiarán nuestros trabajos?

Chopra también destaca las innovaciones que presenta la economía gig. Por un lado, en vista de que cada vez es más común tener varios empleadores a lo largo de la vida laboral, es necesario crear “programas de beneficios del siglo XXI” en los que el seguro médico y otros beneficios no estén vinculados a un empleo. Por otro lado, la economía gig genera oportunidades para personas que por diversos motivos no califican para un empleo tradicional, incrementando así la tasa de participación en el mercado laboral. Esta tendencia permite a las personas adquirir nuevas habilidades con el potencial de acelerar su desarrollo profesional en sectores más especializados.

En vista de que cada vez es más común tener varios empleadores a lo largo de la vida laboral, es necesario crear “programas de beneficios del siglo XXI” en los que el seguro médico y otros beneficios no estén vinculados a un empleo.

Con respecto a la controversia que genera la creciente automatización del mercado de trabajo, Chopra muestra una visión optimista. De acuerdo con el experto, no podemos negar que “algunos empleos desaparecerán”. Sin embargo, la puesta en práctica de soluciones tecnológicas también permitirá ofrecer asesoría digital para que aquellos que buscan empleo sepan qué trabajos tienen más demanda en su ciudad, cuáles son las habilidades más buscadas y en qué programas de entrenamiento se pueden inscribir para desarrollarlas, entre otras cosas. De esta forma, “las mismas tecnologías que tanto nos están preocupando podrán ayudarnos a conectar a cada vez más personas con el mercado laboral”.


Archivado Bajo:Futuro del trabajo Etiquetado con:Alianzas, América Latina, Brecha de habilidades, Capacitación, Caribe, Datos abiertos, El futuro del trabajo, Empleo, Empleo joven, Futuro, Habilidades, Innovación, Mercado laboral, Políticas laborales, Tecnología, Trabajo

Gabriela Aguerrevere

Gabriela Aguerrevere es consultora de comunicaciones en la División de Mercados Laborales del BID. Antes de ingresar al BID se desempeñó como especialista de Comunicaciones para Solutions for Youth Employment, una iniciativa del Banco Mundial que busca incrementar el número de jóvenes empleados en trabajos productivos. Gabriela nació en Venezuela, en donde trabajó promoviendo el turismo sostenible en comunidades indígenas, fortaleciendo organizaciones de la sociedad civil y recaudando fondos para UNICEF. Es licenciada en Comunicación Social (Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela) y cuenta con dos maestrías, una en Responsabilidad Social Empresarial (Universidad Metropolitana, Venezuela) y otra en Gerencia Pública (George Washington University, Estados Unidos).

Reader Interactions

Comments

  1. Walter Ricardo Menchola Vásquez dice

    April 6, 2018 at 11:03 am

    Estimada Gabriela, acabo de leer tú artículo y me parece impresionante ver la capacidad que tienen la información bien utilizada, el sitio data.gov, si los países lo utilizarán en forma estructurada y sistemática, se tendría una información útil increíble para las personas, empresas, organizaciones, investigadores. Muchas gracias por compartir la información, descuida, la difundiré todo lo posible, empezando por mis alumnos.

    Reply
    • Avatar photoGabriela Aguerrevere dice

      April 11, 2018 at 10:21 am

      Muchas gracias por tu comentario, Walter. En efecto es mucho lo que se puede lograr si el público tiene acceso a la información que manejan los gobiernos. Espero que este artículo sea de provecho para tus alumnos, ¡saludos!

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT