Las habilidades socioemocionales o blandas, los soft skills, están de boca en boca. Pero… ¿cuál es la reina de las habilidades básicas? Si sólo pudiéramos escoger una, ¿con cuál nos quedaríamos? Diversos estudios concluyen que la habilidad estrella es la perseverancia que, según el diccionario, es “continuar con constancia lo que se ha empezado”. En otras palabras, es la capacidad de fijarse un objetivo a medio o largo plazo y ser tenaz ante todos los obstáculos hasta conseguir nuestra meta. Por eso la perseverancia es importante para cualquier gran proyecto, porque pocas cosas grandes se van a conseguir con el esfuerzo de un sólo día.
Varios economistas han investigado recientemente cuál es el impacto de ser perseverante en el mercado de trabajo. Tanto en nuestra región como en otros países desarrollados1, estos economistas concluyen que la perseverancia es la habilidad que más paga en el mercado laboral. Este impacto se constata tanto por un efecto directo en ingresos, como en un efecto indirecto vía educación y experiencia.
Sabiendo, pues, que la perseverancia es tan importante, la pregunta del millón es saber si es una habilidad innata, o bien si se puede adquirir. La buena noticia es que un reciente estudio para la República Dominicana muestra que se puede adquirir. El programa de entrenamiento laboral de jóvenes Juventud y Empleo, que incluye entrenamiento en habilidades socioemocionales, ha conseguido un impacto positivo en uno de los índices que mide la perseverancia2.
Por esto muchos programas de capacitación laboral de la Región están dando cada vez más importancia al tema de habilidades socioeomocionales como aspectos esenciales para obtener un buen trabajo y mantenerlo. Y los empleadores, que en general no encuentran fácilmente personas con estas habilidades, también están felices de contar con mano de obra más productiva.
Para saber más: Life Skills, Employability and Training for Disadvantaged Youth: Evidence from a Randomized Evaluation Design
1) Heckman, Stixrud y Urzua (2006), Urzúa (2008) y Urzúa (2009) para Estados Unidos, y Urzúa (2009) y Bassi y Galiani (2009) para Chile y Argentina, y Diaz, Arias y Vela Tudela (2012) para Perú.
2) (Ibarraran, Ripani, Toboada, Villa y Garcia (2012))
Leave a Reply