Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español

Marte y Venus en Perú: diferencias de género en las habilidades cognitivas

August 21, 2014 por Autor invitado - Rafael Novella Deja un comentario


Foto: dcJohn
Foto: dcJohn

La revista The Economist difundió hace unas semanas en un artículo (‘The Mars and Venus question’) los resultados de una reciente investigación empírica sobre las diferencias en habilidades cognitivas (o habilidades relacionadas al conocimiento) entre hombres y mujeres. El estudio, llevado a cabo por investigadores del International Institute for Applied Systems Analysis en Viena y publicado en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’, se concentra en las diferencias de género en el funcionamiento cognitivo de adultos mayores (50 a 85 años) en diferentes regiones de Europa.
La investigación dirigida por Daniela Weber muestra que las diferencias de género varían sistemáticamente de acuerdo a las tareas cognitivas concretas, y que el grado de acceso a la educación y las condiciones de vida a las que el individuo está expuesto durante sus años formativos se relacionan con el desempeño que obtendrá en las edades más avanzadas. En especial, los resultados sugieren que el desempeño cognitivo de las mujeres, en mayor medida que el de los hombres, se beneficia del mayor acceso a la educación y las oportunidades económicas.
Por otra parte, en un reciente trabajo (‘Gender Differences in Cognitive Abilities among the Elderly Poor in Peru’), aportamos evidencia para Perú sobre este mismo tema. En él utilizamos datos de la Encuesta Nacional de Salud y Bienestar del Adulto Mayor (ESBAM) realizada a individuos de entre 65 y 80 años pertenecientes a hogares pobres en 2012. La encuesta, que presenta información sobre un amplio conjunto de características socioeconómicas e indicadores objetivos y subjetivos de salud, incluye preguntas que evalúan diferentes aspectos del desempeño cognitivo de la población mayor.
Analizando los datos encontramos que, comparando hombres y mujeres con las mismas características (edad, etnia, localización urbana/rural, situación laboral, educación, indicadores de salud física y mental, y nutrición de corto y largo plazo), las mujeres tienen en promedio mejor desempeño en el indicador relacionado con la memoria y la capacidad de seguir instrucciones correctamente. Sin embargo, los hombres tienen mejores resultados en los indicadores que miden la orientación y las habilidades visuales y espaciales (por ejemplo, capacidad para visualizar objetos en la mente o imaginarlos en diferentes posiciones).
Además, encontramos que una mayor educación está marcadamente asociada a un mayor desempeño cognitivo, en especial para las mujeres. Al igual que en el trabajo de Weber et al. (2014), esto sugiere que las políticas orientadas al desarrollo infantil (cuando se desarrollan la mayor parte de las habilidades cognitivas) y al acceso igualitario a la educación se espera que tengan un impacto positivo sobre las habilidades cognitivas en la adultez y tiendan a reducir la brecha de género que se observa en algunas dimensiones de esta variable.
Para saber más:

  • Novella, Rafael y Javier Olivera (2014) “Gender Differences in Cognitive Abilities among the Elderly Poor in Peru”. Center for Economic Studies – Discussion Papers ces14.11, Katholieke Universiteit Leuven, Center for Economic Studies.
  • Weber, Daniela; Skirbekk, Vergard; Freund, Inga & Agneta Herlitz (2014) “The changing face of cognitive gender differences in Europe”. Proceedings of the National Academy of Sciences (2014): 201319538.

*Javier Olivera es investigador asociado en el Institute for Research on Socio-Economic Inequality de la Universidad de Luxemburgo desde el 2013. Javier trabajó previamente en la University College Dublin como investigador en el Geary Institute y dando clases en el Departamento de Economía, como funcionario en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de Perú, y como consultor en temas de pensiones y protección social en el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial y los Ministerios de Economía y de Desarrollo e Inclusión Social de Perú. Experto en economía de las pensiones, envejecimiento y desigualdad económica, Javier es Bachiller en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú, tiene una maestría en Economía de la Universidad de Essex en Reino Unido y recibió un Doctorado en Economía de la Universidad de Lovaina (KUL) en Bélgica en 2011.


Archivado Bajo:Trabajo Etiquetado con:Desigualdad, Factor Trabajo, Habilidades, Habilidades básicas, Jóvenes, Mujeres, Perú

Autor invitado

Rafael Novella

Rafael Novella trabaja como investigador independiente y afiliado a University College London (UCL) y a la Universidad de Oxford. Sus principales áreas de interés académico y profesional se encuentran en la intersección entre la economía laboral y del desarrollo y las políticas públicas, particularmente en el diseño y evaluación de políticas de formación de habilidades y de servicios de intermediación laboral. Rafael trabajó en la División de Mercados Laborales del BID, coordinando las evaluaciones de impacto de la División y colaborando en el diálogo con diversos países de la región en temas de capacitación e inserción laboral. Trabajó también en el Ministerio de Salud de Perú, en el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), en el Departamento de Economía de la Universidad de Génova (Italia) y en el Banco Mundial en diversos proyectos de investigación para las regiones de África, Asia y Latinoamérica. Rafael cuenta con un Ph.D. en Economía de la Universidad de Essex (Reino Unido).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT